Categorías: Comunas

Gobierno Regional de La Araucanía impulsa la mecanización agrícola en la Costa Araucanía

Entre los equipos se destacan moto cultivadores, rastras, partidores de leña, equipos para producción de miel, entre otros, para beneficiarios de Imperial, Carahue, Saavedra, Teodoro Schmidt y Toltén.

El Gobierno Regional de La Araucanía, en colaboración con la Universidad Autónoma de Chile, ha dado un paso significativo en el fortalecimiento del sector agrícola en la región. A través del programa “Reconversión Forestal para la Diversificación de la Zona de Rezago de la Costa Araucanía”, se ha logrado una inversión que supera los 200 millones de pesos destinados a proyectos de mecanización.

Entre los equipos destacados se encuentran: moto cultivadores, herramientas versátiles para labores de preparación del suelo; rastras, implementos esenciales para el manejo de cultivos; partidores de leña, facilitando la obtención de un recurso vital en la zona; equipos para producción de miel, fomentando así la apicultura sostenible; y tractores y cosechadoras de papas, modernizando la producción agrícola.

El Gobernador Regional de La Araucanía, Luciano Rivas Stepke, destacó la importancia de este programa como un paso hacia la diversificación económica y el desarrollo sostenible en la Costa Araucanía. “Un 57 por ciento de los beneficiarios de este programa ha recibido apoyo para la adquisición de equipos modernos que mejorarán la productividad y la calidad de vida en las comunidades rurales. Por lo tanto, buscamos potenciar sus actividades productivas y generar un impacto directo en el bienestar de las familias y sus territorios”, aseveró.

Por su parte, el Vicerrector de la Universidad Autónoma de Chile, sede Temuco, Dr. Emilio Guerra Bugueño, subrayó la colaboración entre la academia y las comunidades locales como un modelo a seguir. “Estos equipos modernos no solo aumentarán la productividad, sino también mejorarán la calidad de vida de quienes trabajan la tierra. En ese sentido, la Universidad está dedicada a fomentar el conocimiento y la innovación en el ámbito agrícola, y este programa es un ejemplo tangible de cómo la colaboración puede generar un impacto positivo y duradero”, aseguró.

Reacciones

Nirelda Leal, beneficiaria del programa, expresó su gratitud: “Estos equipos nos permitirán trabajar de manera más eficiente y reducir la carga física en nuestras labores diarias. Es un gran avance para nuestra comunidad”, dijo.

Mientras que Waldo Díaz, otro de los agricultores, añadió: “La mecanización nos brinda oportunidades que antes parecían inalcanzables. Ahora podemos pensar en expandir nuestros cultivos y mejorar nuestros ingresos”.

El programa ha beneficiado a 70 personas en las comunas de Imperial, Carahue, Saavedra, Teodoro Schmidt y Toltén, cuyos emprendimientos locales no sólo impulsan la productividad, sino también fortalecen los lazos comunitarios y la identidad regional.

prensa

Entradas recientes

Sernac detectó que un 70% de las instituciones de educación superior no cumplen con la entrega de documentos

● Tras una fiscalización a 111 instituciones de educación superior, el Servicio detectó que las…

42 minutos hace

Con distintas actividades Liceo Jorge Tellier de Lautaro celebra la semana de la educación artística

Con una serie de intervenciones y actividades culturales, el Liceo Jorge Teillier Sandoval conmemora la…

51 minutos hace

¿Eres de La Araucanía y te preparas para los 10 o 21K de la Maratón de Santiago? Aún estás a tiempo de llegar bien al gran día

A una semana del evento deportivo más masivo del país, experto entregó recomendaciones clave para…

57 minutos hace

Alcalde de Cunco gestiona obras clave de conectividad y vivienda ante autoridades nacionales

En el marco de una agenda de gestiones desarrolladas en Santiago, el alcalde de Cunco,…

1 hora hace

Diputado Mellado a Ministro Cordero: “los que deben entrar a Temucuicui son las policías, no usted ministro”

En su agenda por Temuco, el ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero, ante la pregunta…

1 hora hace