Categorías: Comunas

Cooperativa Fértil inaugura la primera planta de compostaje de la región con el apoyo de Sercotec

El recinto, ubicado en la comuna de Vilcún, fortalecerá los esfuerzos locales para la sostenibilidad ambiental, otorgando una solución para mitigar las toneladas de residuos que se producen cada año en La Araucanía.

En el marco del programa Fortalecimiento y Creación de Empresas Sociales y Cooperativas de Sercotec, el pasado viernes 06 de septiembre se inauguró la primera planta de agrocompostaje de la región, ubicada en la comuna de Vilcún. La iniciativa, que permitirá reducir la cantidad de residuos orgánicos que terminan en vertederos, es encabezada por la Cooperativa Fértil del mismo sector.

La idea de una planta de compostaje surge a partir de la necesidad de obtener mayor compost para fortalecer los suelos deteriorados, proyecto que además permitirá mitigar parte del complejo panorama regional en el que La Araucanía genera 380 mil toneladas de residuos al año.

La apertura de este nuevo espacio permitirá procesar hasta 5 toneladas de residuos por día, provenientes principalmente de agroindustria, ferias libres y empresas de logística orientadas a residuos domiciliarios.

Al respecto, el director regional de Sercotec, Cristian Epuin, durante la inauguración de la planta destacó que “estamos en presencia de una cooperativa que avanza en sistemas que Sercotec viene impulsando y que el planeta necesita, como es el desarrollo sostenible de las micro y pequeñas empresas. Este proyecto considera tecnologías de economía circular, orientadas a recolectar tanto materia orgánica de los sectores rurales como urbanos. Estamos felices y esperamos seguir apoyándolos para cumplir un sueño que es construir economía en nuestra región a través de un sistema de economía circular”.

En la misma línea, el seremi de Medio Ambiente, Félix Contreras, señaló que “nos alegra que profesionales jóvenes dedicados al área de agricultura estén teniendo una mirada que es muy difícil que en nuestro país se pueda gestar, porque responde a cambios de paradigmas que se deben llevar a cabo para poder avanzar. El que ellos estén aplicando una economía circular en sus procesos es realmente fantástico y es un ejemplo para las distintas empresas que se dedican al sector agrícola de nuestra región y país”. 

Por su parte, el seremi de Agricultura, Héctor Cumilaf, enfatizó en la importancia de desarrollar una agricultura sustentable. “Para nosotros, como Ministerio de Agricultura, iniciativas como las que está llevando la Cooperativa Fértil son fundamentales toda vez que buscamos avanzar hacia una agricultura sostenible y sustentable. Y este tipo de trabajos apuntan hacia allá”.

Cooperativa Fértil

La agrupación Fértil, que nació hace casi dos años, se compone por jóvenes agricultores que trabajan de manera colaborativa con el objetivo de desarrollar una agricultura sustentable. Es a partir de este propósito que han buscado asociarse con agricultores de toda la comuna en miras de encontrar soluciones que beneficien al medio ambiente.

El equipo comenta que ha sido un arduo proceso de trabajo y esfuerzo que logró dar con el apoyo de Sercotec. “Fue un tremendo impulso. Como buenos emprendedores no nos quedamos varados por falta de opciones, continuamos buscando otros canales. Finalmente nos encontramos con la oportunidad de Sercotec, la aprovechamos y tuvimos el privilegio de ser aceptados. Ahora terminamos construyendo una planta que puede procesar hasta 5 toneladas de residuos”, comentó el presidente de Cooperativa Fértil, Germán Jara.

prensa

Entradas recientes

Profesora de Purén entre los cinco mejores docentes Bicentenario de Chile

María Elisa Aguilera Valenzuela fue finalista nacional en el Premio Profesor Bicentenario 2025, que coronó…

6 horas hace

Ministra Ignacia Fernández encabeza entrega de bonos de riego por $3.500 millones en La Araucanía

Durante su visita a la región, además, la secretaria de Estado lideró el lanzamiento del…

6 horas hace

Inician obras de semaforización para ciclovía en Avenida Balmaceda de Temuco

La Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT) de La Araucanía anunció el inicio de…

10 horas hace

Coro de Profesores de Villarrica participará en Festival Nacional N°50 de Coros de Profesores de Chile en Rancagua

Representando a Villarrica y con más de 50 años de trayectoria, el Coro de Profesores…

10 horas hace

Gobierno de La Araucanía promueve innovación y sostenibilidad para la región con primer Foro de Iniciativas Ambientales

Con el objetivo de intercambiar distintas experiencias materias vinculadas a la gestión integral de residuos…

10 horas hace

Liceo Pablo Neruda de Temuco gana Torneo Nacional de Debate Participativo 2025

Con un desayuno y entrega de galvanos se desarrolló el acto de reconocimiento al equipo…

10 horas hace