Categorías: Sociedad

Gobierno Regional inicia postulación para la segunda y tercera etapa del Programa de Desarrollo Económico y Productivo para la pesca artesanal

Tras una exitosa primera etapa del programa del Gobierno Regional ejecutado por Indespa, estas nuevas fases buscan dar continuidad al trabajo realizado durante el año 2023, contribuyendo al desarrollo sustentable de la pesca artesanal y la acuicultura de pequeña escala, tal como lo anunció el gobernador Luciano Rivas.

La pesca artesanal liderada por hombres y mujeres del mar en nuestra Costa Araucanía, sin duda, es un importante valor del territorio, y es en esta línea, que el gobernador Rivas, anunció la segunda y tercera etapa del programa “Desarrollo Económico y Productivo para la Pesca Artesanal”, el cual fortalece y mejora el rubro, a través de innovadoras capacitaciones que entregan mejores y actualizadas herramientas en diferentes áreas de interés para nuestros pescadores.

El programa que comenzó el año 2023, cuenta con tres etapas, y entrega a los 659 beneficiarios de las comunas de Toltén, Carahue y Saavedra, capacitaciones en Gastronomía Marina, Soldadura, Mecánica de motores, Reparación de embarcaciones en Fibra de vidrio, Electricidad, Alfabetización digital y Administración, además de un fondo de inversión de $960.000 aproximados, para el fortalecimiento de las herramientas entregadas en los diferentes cursos por medio de la incorporación de equipamiento e infraestructura en sus negocios.

Sobre la importancia de este tipo de programas que van en apoyo al correcto desarrollo y preservación del rubro pesquero artesanal, el gobernador Luciano Rivas dijo que, “estos recursos que estamos destinando para ellos, buscan mejorar los ámbitos y áreas atingentes al desarrollo pesquero en La Araucanía. Probablemente como Gobierno Regional somos quienes estamos invirtiendo con una mirada de futuro en la Costa, a diferencia del nivel central”.

“Lo estamos haciendo con este programa, en donde los recursos son en un 100% nuestros, pero también, lo estamos haciendo con nuestras mujeres de mar, instaurando una mesa que hace visibilizarlas e incluirlas en las grandes discusiones de nuestro país lo cual es muy importante. Esta visión que hemos mantenido durante estos últimos años es como queremos desarrollar La Araucanía sin dejar ningún sector atrás”, concluyó la máxima autoridad.

Editor

Entradas recientes

Más de 15 mil personas participaron en la inauguración del nuevo centro comercial LOV Pitrufquén

Con una masiva asistencia que superó las 15.000 personas entre el 25 y 26 de…

6 minutos hace

En Queule: PDI detiene a pareja dedicada al microtráfico de drogas

Por el delito de microtráfico de drogas, detectives de la Brigada de Investigación Criminal Pitrufquén…

16 minutos hace

De Toltén a Madrid: la pequeña Agustina Catricheo busca cumplir su sueño futbolístico representando a Chile

La estudiante de 11 años, perteneciente a la Escuela Bajo Pocoyan de la comuna de…

27 minutos hace

Working Holiday Nueva Zelanda 2025: abren 940 cupos para chilenos

Girl Traveler hiking with backpack at rocky mountains landscape Travel Lifestyle concept adventure summer vacations…

2 horas hace

Universidad Católica de Temuco apuesta por la energía solar con innovadora planta fotovoltaica

La institución avanza en su estrategia de sostenibilidad con un sistema que cubrirá cerca del…

2 horas hace

Encuentro Asegurador 2025: ¿Cómo se define el futuro del sector?

El evento anual convocado por la Asociación de Aseguradores de Chile (AACH) reunió en Viña…

3 horas hace