Categorías: Sociedad

Gobierno Regional inicia postulación para la segunda y tercera etapa del Programa de Desarrollo Económico y Productivo para la pesca artesanal

Tras una exitosa primera etapa del programa del Gobierno Regional ejecutado por Indespa, estas nuevas fases buscan dar continuidad al trabajo realizado durante el año 2023, contribuyendo al desarrollo sustentable de la pesca artesanal y la acuicultura de pequeña escala, tal como lo anunció el gobernador Luciano Rivas.

La pesca artesanal liderada por hombres y mujeres del mar en nuestra Costa Araucanía, sin duda, es un importante valor del territorio, y es en esta línea, que el gobernador Rivas, anunció la segunda y tercera etapa del programa “Desarrollo Económico y Productivo para la Pesca Artesanal”, el cual fortalece y mejora el rubro, a través de innovadoras capacitaciones que entregan mejores y actualizadas herramientas en diferentes áreas de interés para nuestros pescadores.

El programa que comenzó el año 2023, cuenta con tres etapas, y entrega a los 659 beneficiarios de las comunas de Toltén, Carahue y Saavedra, capacitaciones en Gastronomía Marina, Soldadura, Mecánica de motores, Reparación de embarcaciones en Fibra de vidrio, Electricidad, Alfabetización digital y Administración, además de un fondo de inversión de $960.000 aproximados, para el fortalecimiento de las herramientas entregadas en los diferentes cursos por medio de la incorporación de equipamiento e infraestructura en sus negocios.

Sobre la importancia de este tipo de programas que van en apoyo al correcto desarrollo y preservación del rubro pesquero artesanal, el gobernador Luciano Rivas dijo que, “estos recursos que estamos destinando para ellos, buscan mejorar los ámbitos y áreas atingentes al desarrollo pesquero en La Araucanía. Probablemente como Gobierno Regional somos quienes estamos invirtiendo con una mirada de futuro en la Costa, a diferencia del nivel central”.

“Lo estamos haciendo con este programa, en donde los recursos son en un 100% nuestros, pero también, lo estamos haciendo con nuestras mujeres de mar, instaurando una mesa que hace visibilizarlas e incluirlas en las grandes discusiones de nuestro país lo cual es muy importante. Esta visión que hemos mantenido durante estos últimos años es como queremos desarrollar La Araucanía sin dejar ningún sector atrás”, concluyó la máxima autoridad.

Editor

Entradas recientes

Multitudinaria actividad; Lumaco cantó el cumpleaños feliz con masiva once comunitaria

Con la presencia de centenares de familias y una once especial encabezada por el alcalde…

1 hora hace

«Desafío Bomberos Temuco» reunirá a equipos de todo Chile este fin de semana en el Parque Isla Cautín

Este fin de semana, el Parque Isla Cautín será nuevamente el escenario del Desafío Bomberos…

7 horas hace

Más de 50 organizaciones sociales de Cholchol dan vida al desfile aniversario 144 de la comuna

La comuna de Cholchol, fundada en 1881 y reconocida legalmente en 2004, celebra 144 años…

7 horas hace

Diputado Saffirio emplaza al Gobierno tras aprobación de AC contra Pardow: "La irresponsabilidad del Ministerio de Energía ante el alza de la luz tendrá consecuencias"

Tras la aprobación de la Acusación Constitucional (AC) contra el exministro de Energía, Diego Pardow,…

7 horas hace

Municipalidad de Villarrica certificó a 60 vecinos y vecinas que completaron cursos de reciclaje y peluquería

La Ilustre Municipalidad de Villarrica, a través de la Oficina Municipal de Intermediación Laboral (OMIL),…

7 horas hace

Malleco: Beltrán advierte riesgo en suministro de agua potable por deuda a camiones aljibe

El Parlamentario Mallequino sostuvo que la reiteración de esta deuda afecta a proveedores que ya…

7 horas hace