Categorías: Sociedad

Gobierno Regional inicia postulación para la segunda y tercera etapa del Programa de Desarrollo Económico y Productivo para la pesca artesanal

Tras una exitosa primera etapa del programa del Gobierno Regional ejecutado por Indespa, estas nuevas fases buscan dar continuidad al trabajo realizado durante el año 2023, contribuyendo al desarrollo sustentable de la pesca artesanal y la acuicultura de pequeña escala, tal como lo anunció el gobernador Luciano Rivas.

La pesca artesanal liderada por hombres y mujeres del mar en nuestra Costa Araucanía, sin duda, es un importante valor del territorio, y es en esta línea, que el gobernador Rivas, anunció la segunda y tercera etapa del programa “Desarrollo Económico y Productivo para la Pesca Artesanal”, el cual fortalece y mejora el rubro, a través de innovadoras capacitaciones que entregan mejores y actualizadas herramientas en diferentes áreas de interés para nuestros pescadores.

El programa que comenzó el año 2023, cuenta con tres etapas, y entrega a los 659 beneficiarios de las comunas de Toltén, Carahue y Saavedra, capacitaciones en Gastronomía Marina, Soldadura, Mecánica de motores, Reparación de embarcaciones en Fibra de vidrio, Electricidad, Alfabetización digital y Administración, además de un fondo de inversión de $960.000 aproximados, para el fortalecimiento de las herramientas entregadas en los diferentes cursos por medio de la incorporación de equipamiento e infraestructura en sus negocios.

Sobre la importancia de este tipo de programas que van en apoyo al correcto desarrollo y preservación del rubro pesquero artesanal, el gobernador Luciano Rivas dijo que, “estos recursos que estamos destinando para ellos, buscan mejorar los ámbitos y áreas atingentes al desarrollo pesquero en La Araucanía. Probablemente como Gobierno Regional somos quienes estamos invirtiendo con una mirada de futuro en la Costa, a diferencia del nivel central”.

“Lo estamos haciendo con este programa, en donde los recursos son en un 100% nuestros, pero también, lo estamos haciendo con nuestras mujeres de mar, instaurando una mesa que hace visibilizarlas e incluirlas en las grandes discusiones de nuestro país lo cual es muy importante. Esta visión que hemos mantenido durante estos últimos años es como queremos desarrollar La Araucanía sin dejar ningún sector atrás”, concluyó la máxima autoridad.

Editor

Entradas recientes

Malleco Unido entra en crisis y busca revertir su mala racha en la Tercera A

El equipo de Angol acumula cinco partidos sin ganar y necesita reactivar su ofensiva y…

52 minutos hace

Alcalde recibe a futbolistas lautarinos destacados por sus logros en el fútbol amateur

El alcalde de Lautaro, Ricardo Jaramillo junto al administrador municipal, Cristián Salinas y el encargado…

1 hora hace

Villarrica: Estudiantes de la Escuela José Abelardo Núñez se lucen con coro de las emociones

En el gimnasio del establecimiento se realizó la presentación del Coro de Las Emociones, uno…

2 horas hace

¡Las papas fritas serían chilenas!: estudio histórico sitúa su origen en Nacimiento en 1629

Un banquete en el Fuerte de Nacimiento, tras la liberación del soldado español Francisco Núñez…

5 horas hace

Villarrica: Autoridades constatan avance de obras de mejoramiento de tres plazas del Programa Quiero Mi Barrio Faja II

Las autoridades regionales y comunales realizaron una visita a las obras del proyecto “Mejoramiento Plaza…

5 horas hace

Autoridades inspeccionan obras de reposición del edificio consistorial de Angol

En su etapa final, la nueva infraestructura representa una inversión superior a los $9.200 millones…

5 horas hace