Categorías: Educación

Universidad Santo Tomás Temuco validará un método predictivo para el Síndrome Metabólico en población infantil

La investigación liderada por la UST Temuco utilizará la circunferencia del cuello como indicador clave en la detección temprana del síndrome metabólico en niños chilenos, promoviendo la salud desde la infancia con métodos accesibles y efectivos.

La Universidad Santo Tomás Temuco a través de un proyecto FONIS, tiene como propósito validar un método de tamizaje predictivo del riesgo de síndrome metabólico en la población infantil chilena. Basado en una medición antropométrica simple y de bajo costo, como la circunferencia del cuello, este innovador método podrá ser implementado en centros de atención primaria de todo el país, facilitando la detección temprana y mejorando la salud de los niños chilenos. Este proyecto marca un hito en la investigación colaborativa de la UST, potenciando la prevención de enfermedades crónicas desde la infancia y mejorando la salud pública en Chile.

La iniciativa, denominada “Validez de la circunferencia del cuello como predictor del síndrome metabólico en escolares y adolescentes chilenos: estudio para la determinación de puntos de corte” está a cargo del Dr. Marcelo Rosas, director del proyecto y docente de la carrera de Nutrición y Dietética UST y, además, cuenta con la participación de la investigadora Dra Jenny Lagos, directora de la carrera de Tecnología Médica de la Universidad Santo Tomás Temuco.

Según el Dr. Ricardo Fábrega, Decano de la Facultad de Salud de la Universidad Santo Tomás, este proyecto tiene una enorme relevancia para la universidad. «Estamos potenciando el área de investigación de nuestra facultad al incluir la creación de un centro de investigación en nuestro nuevo plan de desarrollo. Esta decisión se basa en los exitosos avances obtenidos a través del Fonis, que nos llenan de optimismo sobre el futuro de nuestras investigaciones. A menudo, se tiene la percepción de que la investigación se limita a laboratorios en busca del premio Nobel; sin embargo, nuestro enfoque es diferente. Nos centramos en el bienestar de la población chilena, con un especial énfasis en investigaciones que buscan mejorar la salud infantil, un aspecto fundamental para el desarrollo de nuestra sociedad.»

La directora Nacional de la Escuela de Nutrición y Dietética de la UST, Jenny Arteaga, precisó al respecto que para la Escuela este proyecto marca un hito importante y un avance en el trabajo colaborativo que se realiza desde el 2016 en diversos establecimientos escolares. «La Escuela Nacional de Nutrición y Dietética trabajando en los establecimientos escolares desde el año 2016, enfocándose en la inserción de estudiantes de nutrición para promover la salud y prevenir enfermedades desde una etapa temprana. Nuestros esfuerzos están dirigidos a anticipar y evitar problemas de salud, especialmente la obesidad y sus efectos asociados como la resistencia a la insulina, el síndrome metabólico y las enfermedades cardiovasculares.»

Además, Jenny señaló “estamos estimulando el trabajo colaborativo, el trabajo interdisciplinario, aquí hay dos carreras que están participando y creemos que esta es la primera etapa de muchos más proyectos que probablemente vamos a tener que escalar el proyecto de Temuco luego a otras sedes para tener una muestra lo suficientemente representativa del país. Estamos muy orgullosos de esta adjudicación”.

El director del proyecto, Marcelo Rosas, nutricionista de la Escuela de Nutrición Dietética de la Universidad de Santo Tomás de Temuco, indicó que «este estudio es de gran importancia, ya que su primera fase se enfoca en identificar el síndrome metabólico en niños, un tema que hasta ahora ha sido insuficientemente explorado. Tradicionalmente, estas enfermedades y factores de riesgo cardiovascular se consideran problemas de adultos, pero nuestros hallazgos en centros de salud indican que los niños también son susceptibles. Los niños afectados no solo enfrentan un riesgo elevado de que estas condiciones perduren en su vida adulta, sino que también pueden experimentar efectos negativos en aspectos cognitivos como la inteligencia y la memoria. Por lo tanto, la realización de este estudio es crucial para la detección temprana y la intervención oportuna en la población infantil.»

El lanzamiento y presentación del proyecto a la comunidad se realizó en el auditorio de Santo Tomás Temuco, con la participación de la Directora Académica de Universidad Santo Tomás Temuco, Karen Villagrán; el Decano Facultad de Salud UST, doctor Ricardo Fábrega; la Directora Nacional Escuela de Nutrición y Dietética, Jenny Arteaga; la Directora Nacional Escuela de Tecnología Médica UST, María Soledad Depix; el comité directivo de sede; académicos, colaboradores y estudiantes.

¿QUÉ ES FONIS?

El Fonis, establecido en 2004 por el Ministerio de Salud y la Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica (CONICYT), tiene como objetivo fomentar la investigación práctica en el ámbito de la salud, con un enfoque en la producción de conocimientos esenciales para abordar los problemas de salud de los segmentos más vulnerables de la sociedad.

prensa

Entradas recientes

Simulacro en el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena con motivo del Día Mundial del ACV: Concienciación y Prevención ante el Aumento de Casos en La Araucanía

Con motivo del Día Mundial del Accidente Cerebrovascular (ACV), el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena…

6 horas hace

Pucón: drones municipales permitieron rescatar a dos turistas extraviados en inmediaciones del volcán Villarrica

Fue en la mañana de este miércoles 29 de octubre que se informó el hallazgo…

6 horas hace

Carabineros detiene a autor de robo en jardín infantil de Collipulli

Un hombre fue detenido por Carabineros de la Segunda Comisaría de Collipulli, tras ser sindicado…

7 horas hace

Estudiantes se reúnen en muestra de arte juvenil que promueve la Educación artística y la participación escolar

En una jornada marcada por la creatividad, el talento y la colaboración, se desarrolló en…

7 horas hace

Jardines Infantiles de JUNJI Araucanía participan en la 6ª versión de la Muestra Intercultural Pegelowün

Treinta y cuatro jardines infantiles interculturales de la JUNJI Araucanía participaron en la 6ª versión…

7 horas hace

COGRID comunal se prepara para temporada de incendios forestales 2025-2026 en Teodoro Schmidt

En la alcaldía de Teodoro Schmidt, nuestro alcalde Baldomero Santos recibió al nuevo director regional…

7 horas hace