La jornada contó con la presencia de destacadas autoridades académicas y del sector salud, entre ellas, Andrea Solís, Decana de Salud de la Universidad Santo Tomás; Raquel Burrows, académica del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos de la Universidad de Chile (INTA); Jenny Arteaga, directora nacional de la Escuela de Nutrición y Dietética; Alicia Marcoleta, directora nacional de la Escuela de Tecnología Médica; Arlette Kilmann, representante de la Unidad de Nutrición y Programas Alimentarios de la Seremi de Salud de La Araucanía; el doctor Marcelo Rozas, académico de la Escuela de Nutrición y Dietética de la Universidad Santo Tomás Temuco, responsable del proyecto de investigación, además de autoridades, directores y jefes de carrera de sede Santo Tomás Temuco.
La jornada inició con la conferencia “Síndrome metabólico en la infancia. Importancia de los métodos de tamizaje para la detección temprana”, dictada por la Dra. Raquel Burrows; se presentaron además los hallazgos del Proyecto FONIS-UST a cargo del Dr. Marcelo Rosas, docente de la Escuela de Nutrición y Dietética de UST Temuco.
Posteriormente se continuó con las presentaciones de la Mg. Claudia Martínez, profesora asistente de la Escuela de Tecnología Médica UST e investigadora del proyecto y de Arlette Kilmann con la exposición “Políticas públicas que abordan la salud infantil: importancia de la prevención precoz de factores de riesgo de enfermedades no transmisibles”, en representación de la Seremi de Salud de La Araucanía.
Para concluir, se desarrolló un panel de discusión titulado ‘Métodos de tamizaje tradicionales para la detección del riesgo cardio-metabólico en la infancia: ventajas y desventajas’, moderado por la Mg. Jenny Arteaga, directora nacional de la Escuela de Nutrición y Dietética de la UST, junto a especialistas invitados. Esta instancia nutrió la actividad con valiosos aportes académicos y también dio espacio a la intervención del público, lo que generó un ambiente participativo y enriquecedor para todos los asistentes.
El doctor Marcelo Rozas, responsable del proyecto de investigación, sostuvo que “estamos muy contentos porque logramos el propósito de la jornada que era socializar con los sectores más importantes que abordan la salud infantil como es salud, educación y la academia para mostrar los resultados de nuestro proyecto de dos años. Logramos una excelente convocatoria, con harta participación y compromiso de los colegios involucrados, una gran red de apoyo de nuestras autoridades de casa central y la colaboración de nuestros estudiantes. Pensamos que fue una instancia de análisis, de reflexión respecto a la salud infantil orientada a la prevención del riesgo cardiovascular”.
Por su parte, la directora académica de la Universidad Santo Tomás Temuco, Karen Villagrán, destacó la relevancia de los resultados del Proyecto FONIS, subrayando el compromiso institucional con la investigación aplicada al bienestar social.
“Como Universidad Santo Tomás tenemos la responsabilidad de liderar investigaciones que aporten a la calidad de vida de las personas. Este Proyecto FONIS nos confirma que los cambios necesarios en materia de alimentación saludable y vida activa solo son posibles si trabajamos estrechamente con el sector educacional, desde las primeras etapas escolares. Es en ese espacio donde podemos generar hábitos que perduren en el tiempo y contribuyan a la formación de generaciones más sanas y conscientes de su bienestar.”
El proyecto contó con la valiosa colaboración de diversos establecimientos educacionales, cuyos representantes participaron activamente en las distintas etapas de la investigación.
Entre ellos se encuentran el Liceo Bicentenario Padre Óscar Moser de Padre Las Casas, la Escuela Araucanía de Labranza, la Escuela Claudio Matte de Temuco, el Colegio Habit Art de San Ramón, el Colegio Providencia de Temuco, el Liceo Camilo Henríquez de Temuco, la Escuela Municipal Darío Salas de Padre Las Casas y el Colegio Siglo XXI de Temuco a quienes durante la jornada se les realizó un reconocimiento, destacando y agradeciendo su compromiso con el desarrollo del proyecto.
La académica del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA) de la Universidad de Chile, doctora Raquel Burrows, enfatizó la urgencia de involucrar al sector educativo en la detección temprana del síndrome metabólico en escolares. En ese sentido, recalcó que el apoyo de los establecimientos educacionales es clave para identificar riesgos que muchas veces no son evidentes para las familias, y así avanzar en una prevención más oportuna y efectiva.
“Es muy importante poder integrar al sector educativo tarea de la pesquisa temprana del síndrome metabólico en la población escolar, puesto que este ha ido aumentando de manera significativa en los últimos años, debido al aumento del sobrepeso y la obesidad, este cuadro se asocia a un envejecimiento biológico y a una aparición temprana de enfermedades como la diabetes, hipertensión e infarto al miocardio. Al sector educativo lo necesitamos, sin ellos no será fácil llegar temprano porque muchas veces los padres no tienen claridad de los riesgos que pueden estar corriendo sus hijos, porque no se requiere de una obesidad severa, a veces puede ser una obesidad que no se nota, pero hay que pesquisarla tempranamente para poder identificar los riesgos de ese niño”.
Este encuentro permitió difundir conocimientos relevantes para la salud pública y reforzar la importancia de la detección temprana en escolares y adolescentes como una herramienta fundamental para la prevención de enfermedades crónicas en la adultez.
La recepción liderada por la máxima autoridad regional abre un espacio de intercambio cultural y…
Jóvenes lautarinos suman 8 medallas en competencias de alto nivel y son reconocidos por la…
Este sábado 6 de septiembre, la localidad de Hualpín, en la comuna de Teodoro Schmidt,…
El próximo sábado 4 de octubre, a partir de las 11:00 horas, se realizará el…
La instancia reunirá más de 500 expertos de 50 países. El Geoparque Kütralkura, reconocido en…
El Consejo Regional aprobó por unanimidad más de $14.375 millones a través del Fondo Productivo…