Categorías: Comunas

Gran asistencia tuvo taller de acción territorial para comunidades mapuche de Villarrica

Un relevante taller sobre el nuevo Programa de Acción Territorial se realizó hace algunos días en la comuna de Villarrica, el que estuvo dirigido por la Oficina de Asuntos Indígenas de la Municipalidad villarricense para beneficio de las comunidades indígenas de la comuna lacustre, muchas de las cuales estuvieron representadas entre casi un centenar de asistentes a esta actividad que se desarrolló en el Auditorio Municipal.

A cargo del programa en el ámbito regional, y que reemplaza al Chile Indígena, está siendo dictado por funcionarios de la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (CONADI), quienes se coordinaron con la entidad edilicia abocada a los asuntos indígenas.

APOYO A COMUNIDADES

“Es un programa que viene a apoyar el desarrollo de las comunidades, se ha creado este programa de acción territorial y está establecido para poder trabajar con las comunidades, porque se establecieron las bases para poder postular a este programa”, explicó la encargada de la Oficina de Asuntos Indígenas Municipal Alejandra Rivas.

Huenulef Millao Llao, encargado regional del Programa de Acción Territorial, destacó que este renovado programa “son las mismas comunidades las que van a determinar cuáles son sus propias prioridades”. El personero indicó que los requisitos para postular a estos beneficios, por parte de las comunidades, “es mantener la personalidad jurídica, no mantener deudas con CONADI y que su creación sea hasta el 31 de diciembre de 2022”.

La recepción de postulaciones se hace por la página de Conadi y en las oficinas de Acción Territorial en calle Prat 875 de la ciudad de Temuco.

ORDENANZA DE HUMEDALES

La oportunidad, además, se aprovechó para que la Dirección de Medioambiente, Aseo y Ornato (Dmao) del Municipio, a través de su director Francisco Quesada, entregara información valiosa sobre la nueva ordenanza para la protección de los Humedales Urbanos.

Al respecto el personero indicó que, en la realización de esta Ordenanza, “se estableció maximizar lo más posible su difusión, sobre todo a través de comunidades, ´para que todos manejemos la misma información y el proceso de participación sea relevante”, rubricó el funcionario municipal, quien valoró la labor que se viene realizando en el Municipio en pos  de la protección de los humedales de la frontera comunal de Villarrica.

Editor

Entradas recientes

Autoridades de Educación y Senapred invitan a estudiantes a participar en concurso de video escolar

En su segunda versión el Concurso de Video Escolar:  "Ante riesgos de Desastres: Yo protejo…

5 horas hace

Más de un siglo de historia: inauguran renovada Plaza Arturo Prat de Perquenco

Con la presencia de autoridades regionales y locales, representantes de la comunidad y estudiantes de…

6 horas hace

Expertos analizan posible impacto del Conflicto Arancelario en exportaciones de La Araucanía

Preocupación por consecuencias en sectores estratégicos marcó encuentro regional en la UCT, mediante un análisis…

6 horas hace

Servicio de Protección da inicio al proceso participativo 2025 con encuentro local de niños, niñas y adolescentes en Padre Las Casas

La comuna de Padre Las Casas, fue el escenario del primer Encuentro Local de Participación…

6 horas hace

Seremi de Obras Públicas se reúne con vecinos de Villa Tijeral en Renaico

En la ocasión se abordaron temas de agua potable y red de alcantarillado.Una reunión de…

6 horas hace

Investigan hallazgo de cuerpo decapitado en Lumaco: presentaba signos de haber sido devorado por perros

El cadáver fue encontrado en avanzado estado de descomposición en un sector rural de Pichi…

6 horas hace