Categorías: Comunas

Gran asistencia tuvo taller de acción territorial para comunidades mapuche de Villarrica

Un relevante taller sobre el nuevo Programa de Acción Territorial se realizó hace algunos días en la comuna de Villarrica, el que estuvo dirigido por la Oficina de Asuntos Indígenas de la Municipalidad villarricense para beneficio de las comunidades indígenas de la comuna lacustre, muchas de las cuales estuvieron representadas entre casi un centenar de asistentes a esta actividad que se desarrolló en el Auditorio Municipal.

A cargo del programa en el ámbito regional, y que reemplaza al Chile Indígena, está siendo dictado por funcionarios de la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (CONADI), quienes se coordinaron con la entidad edilicia abocada a los asuntos indígenas.

APOYO A COMUNIDADES

“Es un programa que viene a apoyar el desarrollo de las comunidades, se ha creado este programa de acción territorial y está establecido para poder trabajar con las comunidades, porque se establecieron las bases para poder postular a este programa”, explicó la encargada de la Oficina de Asuntos Indígenas Municipal Alejandra Rivas.

Huenulef Millao Llao, encargado regional del Programa de Acción Territorial, destacó que este renovado programa “son las mismas comunidades las que van a determinar cuáles son sus propias prioridades”. El personero indicó que los requisitos para postular a estos beneficios, por parte de las comunidades, “es mantener la personalidad jurídica, no mantener deudas con CONADI y que su creación sea hasta el 31 de diciembre de 2022”.

La recepción de postulaciones se hace por la página de Conadi y en las oficinas de Acción Territorial en calle Prat 875 de la ciudad de Temuco.

ORDENANZA DE HUMEDALES

La oportunidad, además, se aprovechó para que la Dirección de Medioambiente, Aseo y Ornato (Dmao) del Municipio, a través de su director Francisco Quesada, entregara información valiosa sobre la nueva ordenanza para la protección de los Humedales Urbanos.

Al respecto el personero indicó que, en la realización de esta Ordenanza, “se estableció maximizar lo más posible su difusión, sobre todo a través de comunidades, ´para que todos manejemos la misma información y el proceso de participación sea relevante”, rubricó el funcionario municipal, quien valoró la labor que se viene realizando en el Municipio en pos  de la protección de los humedales de la frontera comunal de Villarrica.

Editor

Entradas recientes

Comunidades mapuche rechazan Consulta Indígena y anuncian movilización a La Moneda

El proceso impulsado por la Comisión Presidencial para la Paz y el Entendimiento enfrenta un…

12 horas hace

¡Histórico! Deportes Temuco femenino asciende a Primera División tras vencer por penales a Cobresal

El Pije logró el anhelado ascenso a la Liga Femenina 2026 tras imponerse en la…

19 horas hace

En prisión preventiva 15 integrantes de clan familiar en Temuco: incautaron autos de lujo, avioneta y una Cybertruck en megafraude de $3 mil millones

La denominada Operación Imperio desbarató a “Los Plata Fácil”, organización que operaba desde 2019 y…

19 horas hace

Empate que no le sirve a ninguno: Deportes Temuco iguala 1-1 con Curicó Unido en Molina

El Pije no logró cortar su mala racha y sumó su sexto partido sin ganar.…

1 día hace

Niños y jóvenes de zona lacustre protagonizan la gran fiesta del deporte: Lican Ray celebra la 3ª tetratlón escolar recreativa

El Colegio Epu Klei fue el escenario de la actividad deportiva escolar más grande de…

3 días hace

Seminario “Araucanía Futuro” reúne a líderes empresariales, gremiales y sociales para proyectar las oportunidades de la región

El seminario Araucanía Futuro: nuevas ideas para una región con esperanza,  reunió este viernes 29…

3 días hace