Categorías: Actualidad

Plan Buen Vivir lidera iniciativa que busca avanzar hacia un modelo piloto de escuela de oficios con pertinencia cultural y territorial en La Araucanía

SENCE, CONADI, Seremi del Trabajo, Cultura, Educación y Plan Buen Vivir son los organismos que inicialmente integran una mesa de coordinación intersectorial que busca avanzar hacia un modelo piloto de escuela de oficios en La Araucanía.

Este miércoles 7 de febrero se reunió por primera vez en oficinas del Sence regional la mesa de coordinación intersectorial, la cual, tiene por objeto crear las bases de una propuesta que busca integrar los conocimientos ancestrales provenientes de la cultura mapuche, así como, aquellos de orden práctico para la vida cotidiana en el mundo rural y transformarlos en un modelo de escuela de oficios con pertinencia cultural y territorial, que además contribuya al desarrollo productivo de las comunidades y sus territorios.

“Esta propuesta que estamos recién pensando y elaborando, busca aportar en la conservación de elementos propios de la cultura mapuche y reconocer el valor del conocimiento ancestral, así como, en el orden práctico de tareas necesarias y propias para la vida cotidiana en los territorios, por supuesto, en cada caso deben ser conversadas y tener un alto grado de participación de quienes viven en las comunidades y de sus respectivas autoridades territoriales, es primordial entonces la coordinación y el apoyo de organismos como el Sence, la Seremi del Trabajo, Cultura, Educación, Conadi y otros servicios para desarrollar esta coordinación intersectorial, del mismo modo, la interacción con los municipios será esencial para el éxito de esta iniciativa” Señala Marcelo García Soto, Coordinador Regional del Plan Buen Vivir, quien realza la importancia de esta idea desde el quehacer público comentando además que “es una responsabilidad para todos nosotros quienes trabajamos desde y para la región de La Araucanía, ser un aporte al fomento de nuestra identidad territorial, así como, comprender que debemos hacer esfuerzos profundos por buscar mecanismos nuevos que permitan correr el cerco de las posibilidades para llevar por distintas vías equidad y justicia a los territorios, con participación, coordinación, pertinencia y atingencia”

La mesa de coordinación entre aquellos servicios continuará trabajando en la propuesta durante este 2024, la cual incluso podría abrirse a otros servicios y/o instituciones que puedan aportar desde las distintas líneas, como agricultura, conaf y otros.

Editor

Entradas recientes

Un llamado al patriotismo y a la unidad realizó SOFO en la inauguración de la Semana de las Tradiciones Chilenas 2025

El evento de Fiestas Patrias comenzó hoy y se extenderá hasta el domingo 21 de…

7 horas hace

Canadá para actividades al aire libre: Parques Nacionales y Senderos Naturales

Como el segundo país más grande del mundo, el encanto de Canadá reside en la…

7 horas hace

Países exóticos para viajes económicos en 2025

Viajar ya no se limita a las principales rutas turísticas o a las capitales más…

7 horas hace

París fuera de los circuitos turísticos: ¿adónde ir?

Visitar París suele asociarse con monumentos icónicos y avenidas turísticas, donde cámaras y teléfonos móviles…

7 horas hace

Berlín: rutas históricas y espacios de arte contemporáneo

Berlín, la capital de Alemania, se ha convertido en una visita obligada para quienes desean…

7 horas hace

Praga a pie: rutas inusuales y patios secretos

Praga, conocida como la Ciudad Dorada, atrae a millones de turistas con sus monumentos emblemáticos…

8 horas hace