Categorías: Salud

Hospital de Villarrica iniciará etapa de traslado progresivo hacia el nuevo establecimiento de salud

Autoridades regionales y locales realizaron un recorrido por la nueva infraestructura para conocer los espacios clínicos y equipamientos que dan soporte al centro de referencia del nodo lacustre.

A través de una visita guiada por el nuevo Hospital Villarrica, donde participó el delegado presidencial regional de La Araucanía José Montalva, el director del Servicio de Salud Araucanía Sur, Vladimir Yáñez Méndez, el alcalde de Villarrica, Germán Vergara y medios de comunicaciones locales, se anunció el inicio del traslado progresivo hacia las nuevas dependencias a partir del próximo 15 de marzo.

Tras recibir la resolución sanitaria por parte de la Seremi de Salud, el nuevo establecimiento de mediana complejidad se prepara para su pronta apertura, convirtiéndose en el centro de referencia para el nodo lacustre y beneficiando a una población de más de 100 mil habitantes, pertenecientes a las comunas de Villarrica, Pucón, Curarrehue y Loncoche.

Es por ello que, el delegado presidencial, José Montalva, luego de conocer los diferentes servicios clínicos con lo que cuenta el hospital, destacó la importancia de esta infraestructura y tecnología, señalando que “la comuna de Villarrica y la zona lacustre va a tener uno de los hospitales más modernos de Chile. Con una inversión de más de 73 mil millones de pesos, tendrá un aumento significativo en tamaño y personal, pasando de 6 mil a 22 mil metros cuadrados, donde se amplía su capacidad de camas con un especial énfasis en la atención de pacientes críticos y de salud mental”.

Por su parte, Vladimir Yáñez Méndez, director del Servicio de Salud Araucanía Sur, enfatizó que el nuevo hospital se diseñó según las necesidades de la ciudadanía y con los más altos estándares de calidad, enfatizando en que “la tecnología no es solo el equipamiento, también son las personas que están desarrollando estos procesos. Por tanto, este proceso de cambio es paulatino, que ha sido planificado rigurosamente para dar garantías de seguridad tanto a nuestros usuarios como a nuestros funcionarios y funcionarias, donde la formación especializada del equipo médico ha sido parte de los elementos claves para brindar una atención eficiente y segura”.

Cabe recordar que, el hospital Villarrica contará con un total de 103 camas de hospitalización, 12 camas UTI, 6 pabellones, 3 salas de partos, 12 puestos de diálisis y atención de urgencia. Además, de ampliar la cobertura de especialidades médicas como pediatría, medicina interna, cirugía, gineco-obstetricia, traumatología, oftalmología, entre otras.

El alcalde de Villarrica, Germán Vergara, expresó su orgullo por la apertura de este nuevo centro de salud, destacando la inversión significativa realizada para su construcción y equipamiento, señalando que “Villarrica como ha crecido estos últimos años, necesitamos también darle salud y dignidad a nuestros habitantes, no tan solo Villarrica, sino que a Pucón, Curarrehue, Loncoche, que es realmente muy necesario, por lo tanto, es realmente importante poder ser partícipe de este proceso”.

Finalmente, hay que destacar que el Hospital Villarrica liderado por su director Jaime Bertolotto junto al equipo de puesta en marcha seguirán difundiendo a la comunidad la planificación en torno al traslado progresivo que se desarrollará en distintas fechas durante la segunda quincena de marzo, a fin de que los habitantes de la zona lacustre se mantengan informados de la pronta apertura del nuevo establecimiento de salud.

Editor

Entradas recientes

Sollipulli se prepara para el inicio de entretenidas carreras de esquí de montaña

Las actividades comienzan el próximo sábado 30 y se realizarán en Nevados de Sollipulli.  Una…

48 minutos hace

Educación e industria: Estudiantes de La Araucanía fortalecen conocimientos en soldadura y calidad de estructuras metálicas

La jornada, liderada por el Centro Técnico SERCH, permitió a los asistentes conocer en profundidad…

51 minutos hace

Comunidades mapuche de La Araucanía han firmado en CONADI escrituras por más de 1.740 hectáreas de tierras restituidas gracias a la Ley Indígena

Esta semana, las comunidades Pangueco Grande Soto Lincoñir, de Galvarino, y Gallardo Tranamil Pichún, de…

60 minutos hace

Hospital de Puerto Saavedra formó a 26 vecinos como Activos Comunitarios en Salud

La capacitación entregó herramientas básicas para que personas de la comunidad se conviertan en un…

1 hora hace

Mujeres tardan más en consultar y mueren más por enfermedades cardiovasculares

Charla en el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena con enfoque de género evidenció que los…

2 horas hace

Sercotec Araucanía fortalece el trabajo de almaceneros de La Araucanía a través del programa “Digitaliza tu Almacén”

Con una inversión regional que supera los 90 millones de pesos, la iniciativa permitirá a…

2 horas hace