Categorías: Salud

Hospital Intercultural de Nueva Imperial implementa estrategia para Cuidado Renal Avanzado única en el sur de Chile

La Unidad recientemente inaugurada es una de las 6 que existen en el sistema público de salud nacional.

Con la participación de autoridades, representantes de la comunidad y funcionarios del Hospital Intercultural de Nueva Imperial (HINI), se dio por inaugurada la Unidad de Cuidado Renal Avanzado, para toda la red asistencial de Servicio de Salud Araucanía Sur (SSAS).

La unidad, que funciona desde el hospital de referencia para la zona costera de la red asistencial de Cautín, es la más austral del país, y ofrece un manejo integral de pacientes con Enfermedad Renal Crónica (ERC) en las etapas 4 y 5, es decir, en etapas avanzadas, y en algunos casos, es una alternativa a las terapias de reemplazo renal convencional como la diálisis o el trasplante.

Cuidados Renales

La UCRA es parte del nuevo enfoque que entrega el Ministerio de Salud al abordaje de la salud renal, y sus nuevas instalaciones cuentan con una infraestructura de 100 metros cuadrados, con capacidad para atender a 90 pacientes con un abordaje integral y multidisciplinario, con el objetivo de intentar frenar la progresión de la enfermedad renal crónica y preparar adecuadamente al paciente para una futura diálisis o trasplante. Todo esto, proporcionando un manejo conservador no dialítico para aquellos pacientes que no pueden o no quieren terapias de reemplazo renales (TRR).

Marina Leiva González, nefróloga del HINI y referente del programa de nefrología en el Servicio de Salud Araucanía Sur, explicó que “la ERC es una condición de salud compleja, donde muchas veces el paciente se siente agobiado por la cantidad de controles, los fármacos, las restricciones en la alimentación, etc. La UCRA nació para acompañar al paciente en este camino y compartir el cuidado de la salud renal”.

La nefróloga agregó que “esta unidad entrega información basada en evidencia científica y da espacio para que los pacientes resuelvan sus dudas. Esto busca que la decisión sea informada y no guiada por el temor al tratamiento”.

Enfoque multidisciplinario

La UCRA cuenta con un equipo multidisciplinario compuesto por una enfermera especializada en ERC, nutricionista renal, trabajadora social, médico nefróloga, médico general, kinesiólogo, TENS y químico farmacéutico.

Cada integrante tiene distintas funciones que tienen como foco principal el bienestar del paciente en el ámbito biomédico, pero también funcional y social, vinculado a la APS para garantizar la continuidad de la atención en ámbitos como salud cardiovascular, salud mental, programa del adulto mayor, etcétera.

Determinantes sociales

El Director del SSAS, Vladimir Yáñez Méndez, explicó que “es necesario identificar las brechas que condicionan una mayor incidencia o diagnósticos tardíos en el caso de la enfermedad renal. A esto se suma una gran dispersión geográfica y otros condicionantes socioeconómicos que plantean un gran desafío para la cobertura de la Atención Primaria de Salud (APS) y el Control del Programa de Salud Cardiovascular (PSCV)”.

Por este motivo, la UCRA busca que se cumpla el lineamiento Ministerial que indica que debe crecer la diálisis peritoneal y posicionarla como la primera terapia de reemplazo renal. Parte del trabajo en la UCRA es fomentar la transición de los pacientes hacia esa terapia, más que a hemodiálisis, pero siempre respetando la decisión del paciente.

De esta manera, se espera que con este enfoque a largo plazo disminuyan los ingresos a hemodiálisis, se pueda derivar precozmente a los pacientes a estudio pretrasplante y los pacientes que ingresan a terapia de reemplazo renal (TRR), lo hagan de manera programada y en las mejores condiciones de salud posibles.

Editor

Entradas recientes

Malleco Unido entra en crisis y busca revertir su mala racha en la Tercera A

El equipo de Angol acumula cinco partidos sin ganar y necesita reactivar su ofensiva y…

4 horas hace

Alcalde recibe a futbolistas lautarinos destacados por sus logros en el fútbol amateur

El alcalde de Lautaro, Ricardo Jaramillo junto al administrador municipal, Cristián Salinas y el encargado…

5 horas hace

Villarrica: Estudiantes de la Escuela José Abelardo Núñez se lucen con coro de las emociones

En el gimnasio del establecimiento se realizó la presentación del Coro de Las Emociones, uno…

5 horas hace

¡Las papas fritas serían chilenas!: estudio histórico sitúa su origen en Nacimiento en 1629

Un banquete en el Fuerte de Nacimiento, tras la liberación del soldado español Francisco Núñez…

8 horas hace

Villarrica: Autoridades constatan avance de obras de mejoramiento de tres plazas del Programa Quiero Mi Barrio Faja II

Las autoridades regionales y comunales realizaron una visita a las obras del proyecto “Mejoramiento Plaza…

8 horas hace

Autoridades inspeccionan obras de reposición del edificio consistorial de Angol

En su etapa final, la nueva infraestructura representa una inversión superior a los $9.200 millones…

8 horas hace