Categorías: Salud

Hospital Intercultural de Nueva Imperial realizó inéditas cirugías traumatológicas de hombro

Novedosos procedimientos permiten mejorar significativamente la calidad de vida de pacientes con daño severo en el hombro.

Con procedimientos inéditos en la región de La Araucanía, el equipo de traumatología del Hospital Intercultural de Nueva Imperial llevó a cabo dos cirugías de hombro que consideran una alta complejidad técnica, lo que constituye un hito para la red asistencial de Cautín.


Técnica artroscópica

La técnica pionera consistió en estabilizar la articulación, utilizando un injerto de hueso del propio paciente, extraído de la pelvis. La fijación se realizó mediante artroscopía mínimamente invasiva con un implante especial. Lo que también permitirá evitar futuras luxaciones y retrasar la progresión del daño articular.

De esta forma, el primer paciente, diagnosticado con inestabilidad posterior de hombro y con luxaciones repetitivas durante más de 10 años, que experimentaba un daño significativo en el cartílago articular que le provocaba un dolor constante en reposo y durante las actividades diarias, podrá experimentar una mejora en su calidad de vida.

Al respecto, el Dr. Antonio Harcha, traumatólogo subespecialista de hombro del Hospital Intercultural de Nueva Imperial, detalló que “el bloqueo óseo posterior artroscópico es primera vez que se realiza en la región. Lo tradicional es realizar una cirugía abierta que conlleva una mayor exposición del sitio a operar y con mayor riesgo de infección y lesión de vasos sanguíneos y nervios. En cambio, la cirugía artroscópica permite visualizar directamente la zona del cartílago articular asegurando una mejor posición del injerto e implantes, además de permitir realizar gestos quirúrgicos asociados que no se logran abordar mediante la técnica abierta”.


Artroplastia total reversa de hombro

El segundo paciente, afectado por una artrosis severa del hombro debido a una lesión grave en la infancia, experimentaba una deformidad significativa en los huesos del hombro, limitando la movilidad y causando dolor constante, por lo que la única vía posible era el recambio articular con artroplastia total, donde se realizó un recambio articular, con el reemplazo del hueso dañado por una prótesis especial. Este procedimiento, que ya se realiza en el establecimiento desde el año pasado, ha demostrado ser efectivo en mejorar la movilidad y reducir el dolor en pacientes con condiciones similares.

En ambas cirugías, el médico especialista, enfatizó que “definitivamente se espera una mejoría significativa en la calidad de vida. Cada luxación de hombro genera más daño y dolor por lo que la estabilización debería resolver esto. Si bien el pronóstico a largo plazo es evolucionar a la artrosis, se busca diferir la indicación de prótesis en pacientes jóvenes lo más posible. Y en cuanto a la prótesis, esta nos permite una movilidad adecuada y con poco dolor precozmente ya que los componentes permiten una articulación entre superficies lisas y congruentes, por lo que básicamente se requiere entrenamiento muscular para mejorar la fuerza”, puntualizó el Dr. Harcha.


Colaboración interinstitucional

Las cirugías realizadas contaron con la colaboración del Dr. Marco Cartaya de Clínica Las Condes, un subespecialista con amplia experiencia nacional e internacional. Además, participaron los traumatólogos Alexis Lafont y Sebastián Flores del Complejo Asistencial Padre Las Casas, como parte del constante trabajo colaborativo que existe entre las instituciones públicas y privadas.

Así lo reconoció Waldo Montecinos, director (s) del Hospital Intercultural de Nueva Imperial, quien destacó que “estas cirugías se vienen dando hace un tiempo en nuestro establecimiento y son posibles gracias a la constante formación y colaboración de los equipos de subespecialidad de la red, así como también el trabajo y compromiso del personal de pabellón. También la importante capacitación que se les ha dado a todo el personal médico y no médico de nuestro establecimiento”.

Cabe destacar que ambos pacientes han experimentado una buena recuperación postoperatoria y fueron dados de alta para iniciar su proceso de rehabilitación en las próximas semanas.

Editor

Entradas recientes

Avance histórico para el mundo rural: comienza instalación de sistema APR Dollinco – Alhueco en Lautaro

Con más de 17 años de espera y una inversión de $3.000 millones, el proyecto…

12 horas hace

Alcalde Pablo Astete visita talleres de adultos mayores en Villarrica

Un recorrido por los diferentes talleres que se están impartiendo a los adultos mayores de…

12 horas hace

Con éxito se realiza cuarta feria de enseñanza media en Escuela Municipal José Abelardo Núñez de Villarrica

La Escuela Municipal José Abelardo Núñez, nuevamente realiza este evento que  es muy valorado por…

12 horas hace

Seremi de la Mujer y Plan Buen Vivir realizan jornada de prevención de violencia contra las mujeres en Padre Las Casas

En la comuna de Padre Las Casas se desarrolló una jornada de prevención de violencias…

13 horas hace

Lanzan plataforma para monitorear la inversión pública urbana en la Región de La Araucanía

La herramienta -que fue diseñada por Corporación Ciudades y la Cámara Chilena de la Construcción-…

13 horas hace