Categorías: Actualidad

ISL La Araucanía capacitó y conmemoró a Trabajadoras de Casa Particular

El 17 de noviembre, en la Delegación Presidencial de La Araucanía, se llevó a cabo una actividad dedicada a las Trabajadoras de Casa Particular (TCP), un sector clave para el desarrollo social y económico, pero históricamente invisibilizado. La jornada contó con la participación de la Directora Regional del Instituto de Seguridad Laboral (ISL), Minerva Castañeda Meliñan, y la Seremi del Trabajo y Previsión Social de La Araucanía, Claudia Tapia de la Peña.

En la instancia, el ISL realizó una capacitación sobre la Ley 16.744, del Seguro Social contra Riesgos de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales. Durante la actividad, liderada por la jefa de Plataforma y Atención a Clientes del ISL Regional, Sandra Moreno Fernández, se dialogó de forma interactiva con las trabajadoras asistentes, quienes compartieron sus experiencias y plantearon inquietudes sobre las condiciones de su labor.

La Seremi del Trabajo, Claudia Tapia de la Peña, destacó que “como Ministerio, valoramos estos espacios de capacitación, especialmente en días domingo, contando con la participación de más de 35 trabajadoras de casa particular. Agradecemos al ISL por abordar la Ley 16.744, ayudando a fortalecer el conocimiento de sus derechos y la importancia de la seguridad y salud laboral”.

Por su parte, la Directora del ISL agregó que “para nosotros es un segmento de trabajadoras muy importante de considerar, dado que históricamente han sido desvalorizadas en su quehacer. Por tanto, la organización a través de sindicatos ha permitido que vayan visibilizando sus demandas y conociendo sus derechos, que como el resto de las y los trabajadores, aportan de igual forma al desarrollo de nuestro país”.

El ISL trabaja activamente para promover el concepto de Trabajo Decente, definido por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) como aquel basado en la libertad, igualdad, seguridad y dignidad. A través de capacitaciones, el instituto busca informar a las trabajadoras de casa particular sobre sus derechos, riesgos laborales y medidas de prevención, además de fomentar redes de apoyo emocional que les permitan enfrentar las exigencias de su labor.

Editor

Entradas recientes

"Yo tengo un Plan para Temuco" Municipio lanza Pladeco 2027-2030 camino a los 150 años

Esta hoja de ruta busca definir junto a todos los que quieran ser parte de…

2 horas hace

Joven defensor de Deportes Temuco fue operado con éxito de su tumor y sueña con volver a las canchas el próximo mes

Los doctores a cargo de la intervención del futbolista precisaron que padecía un tumor de…

2 horas hace

Gracias a Gendarmería detienen a ciudadano que realizaba lanzamientos de droga y celulares al interior de la cárcel de Angol

Mediante cámaras de vigilancia se pudo dar con el paradero de un hombre que en…

2 horas hace

Municipios piden a SII iniciar acciones legales contra quienes abastecen al comercio ambulante ilegal

La Asociación Chilena de Municipalidades, a través del alcalde de Puerto Montt, Rodrigo Wainraihgt, solicitó…

4 horas hace

PDI esclarece robo con violencia que afectó a local comercial en Purén

La Brigada Investigadora de Robos Angol detuvo a dos personas que registraban órdenes de aprehensión…

4 horas hace

Concejo municipal de Villarrica aprueba fondos e iniciativas en beneficio de la comunidad

El Concejo Municipal, presidido por el alcalde de Villarrica, Pablo Astete aprobó este viernes, la…

17 horas hace