Categorías: Deporte

Juegos Nacionales y Paranacionales: Una vitrina para el deporte chileno

Los Juegos Deportivos Nacionales y Paranacionales de Chile son una de las instancias más importantes para el deporte nacional, donde miles de atletas, tanto convencionales como paralímpicos, compiten en una diversidad de disciplinas, mostrando su talento y esfuerzo. Este evento no solo fomenta la competencia, sino que también fortalece la inclusión y el desarrollo de las capacidades deportivas en todas las regiones del país.

La quinta edición de estos Juegos, celebrada en 2024, tiene como sede principal la región de La Araucanía, abarcando las ciudades de Temuco, Padre Las Casas, Villarrica y Pucón. Desde su creación, estos juegos han sido organizados por el Instituto Nacional de Deportes (IND), en colaboración con el Comité Olímpico de Chile (COCH) y el Comité Paralímpico de Chile (COPACHI), con el apoyo de los gobiernos regionales y municipales.

Un evento inclusivo y diverso

Los Juegos Nacionales y Paranacionales son un hito en el calendario deportivo chileno. En esta edición, se cuenta con la participación de más de 3.000 deportistas, quienes compiten en 116 disciplinas convencionales y 6 paralímpicas. Entre los deportes que forman parte del evento se incluyen atletismo, básquetbol, ciclismo, natación, voleibol y taekwondo. Aunque no haya mercados disponibles de estos juegos, todas estas disciplinas han sido objeto de apuestas deportivas in CL a lo largo de los años.

Una de las principales características de estos juegos es su enfoque inclusivo, ya que no solo se centra en los atletas convencionales, sino que también brinda una plataforma de competición para deportistas paralímpicos, fomentando la igualdad y la integración en el ámbito deportivo.

La Araucanía: Sede de los juegos

Por primera vez en su historia, la región de La Araucanía es anfitriona de los Juegos Nacionales y Paranacionales, convirtiendo a sus ciudades en epicentros de la actividad deportiva nacional. Esta región, rica en paisajes naturales y cultura, ha preparado sus instalaciones deportivas para recibir a los miles de atletas y aficionados que se congregan durante el evento.

Los recintos donde se llevan a cabo las competencias están distribuidos entre las ciudades de Temuco, Padre Las Casas, Villarrica y Pucón, proporcionando escenarios ideales para las distintas disciplinas. Esta descentralización no solo permite a las ciudades involucradas destacar sus capacidades organizativas, sino que también impulsa el desarrollo económico y turístico de la región.

El rol de la Universidad Santo Tomás Temuco

En esta edición, estudiantes y técnicos de la Universidad Santo Tomás Temuco han tenido un rol destacado dentro de las competiciones. Entre ellos, Alenin Mora y Constanza Campos, ambas estudiantes de la institución, participan en las competencias de taekwondo, representando a la selección regional de La Araucanía. Sus actuaciones en las categorías de -57 kg y -67 kg respectivamente, las colocan como promesas del deporte nacional en esta disciplina.

Asimismo, los técnicos Pablo Arroyo y Gabriel Sánchez, también ligados a la Universidad Santo Tomás Temuco, participan como directores técnicos de selecciones de taekwondo y tenis de mesa, mientras que Mauricio Benítez colabora como coordinador de árbitros en las competiciones de voleibol. Este tipo de participación no solo refuerza el vínculo entre el ámbito académico y el deportivo, sino que también destaca la importancia de las universidades en la formación y desarrollo de atletas de alto rendimiento.

Un legado para el futuro

Más allá de la competencia, los Juegos Nacionales y Paranacionales buscan dejar un legado en las ciudades anfitrionas y en el deporte chileno en general. Este evento no solo promueve la actividad física y la competencia sana, sino que también incentiva el desarrollo de nuevas generaciones de atletas y la construcción de infraestructura deportiva de calidad en diferentes regiones del país.

Al mismo tiempo, los Juegos representan una oportunidad para fomentar la inclusión, la integración y el respeto hacia los deportistas paralímpicos, quienes demuestran que el deporte no tiene barreras y que el esfuerzo y la dedicación son los motores del éxito.

Con un formato que combina disciplinas convencionales y paralímpicas, los Juegos Nacionales y Paranacionales continúan siendo una plataforma fundamental para el deporte chileno. Esta quinta edición, celebrada en La Araucanía, refuerza el compromiso de las autoridades deportivas con el desarrollo del talento nacional, la igualdad de oportunidades y la inclusión, asegurando que el deporte siga siendo un motor de unión y orgullo para Chile.

*Imagen: pexels.com

prensa

Entradas recientes

Más de 2.600 atenciones dentales y oftalmológicas en Temuco gracias a las clínicas móviles en tu barrio

La comuna de Temuco ha sido beneficiada con más de 2600 atenciones dentales y oftalmológicas,…

3 horas hace

Intercambio de experiencias y desafíos: UCT y UCM estrechan lazos en materia de educación continua

Encuentro permitió compartir buenas prácticas en aseguramiento de calidad, destacando enfoques innovadores y estrategias efectivas…

4 horas hace

Senapred declara Alerta Roja en Cholchol y Galvarino por incendio forestal: está cercano a sectores poblados

El incendio, identificado como Huampomallin 2, afecta 9 hectáreas y ha movilizado recursos de CONAF,…

4 horas hace

Nuevo Mercado Campesino contribuye a la economía de mujeres rurales

Iniciativa forma parte de la estrategia de comercialización impulsada por INDAP en La Araucanía.Una visita…

4 horas hace

Trabajo colaborativo entre JUNJI Araucanía y el Municipio de Temuco

La Junta Nacional de Jardines Infantiles (JUNJI) Araucanía y la Ilustre Municipalidad de Temuco han…

4 horas hace