Categorías: Actualidad

Junji Araucanía conmemora el mes de la lactancia materna con concurso “Relatos de un Vínculo de Amor”

La convocatoria reunió a un talentoso grupo de participantes que compartieron sus experiencias y reflexiones a través de la escritura. La premiación contó con la presencia del Seremi de Salud, Andrés Cuyul, y de la directora regional de la Junji, Andrea Fernández, quienes destacaron la calidad y emotividad de los relatos recibidos. El jurado, compuesto por expertos en literatura, salud y lactancia materna, tuvo la difícil tarea de seleccionar a los ganadores entre más de 15 participantes de distintas comunas de la región.

El Seremi de Salud, Andrés Cuyul, felicitó a la Junji y a su equipo por su significativo aporte al mes de la lactancia materna a través del concurso, que reconoció y celebró las experiencias compartidas, “como sector salud, queremos felicitar a la Junji, liderada por su directora y todo su equipo, por su compromiso con la promoción de la lactancia materna”.

Andrea Fernández, directora regional de la Junji Araucanía, señaló que «la lactancia no es una responsabilidad exclusiva de la madre; es un proceso que debe vivirse con la pareja, la familia y una red de apoyo que acompañe de manera horizontal y equilibrada». Por su parte, Laura Cifuentes, educadora diferencial y coordinadora de la Mesa de Género de la Junji, destacó que “este espacio tuvo como fin generar diálogos abiertos y respetuosos sobre la lactancia materna, promoviendo la igualdad de oportunidades y el empoderamiento de las mujeres en este rol tan importante”.

El primer lugar fue otorgado a Carolina Figueroa por su conmovedor relato titulado «Victoria», que narra la experiencia de una madre en la pandemia, enfrentando desafíos para amamantar a su hija prematura y superando dificultades y presiones sociales. Se otorgaron menciones honrosas a Libni Erices García apoderada del jardín infantil “Semillitas de Victoria; y las profesionales de la Junji, Karime Herrera Figueroa, e Ingrid Reyes Valderas por sus relatos «Un Dulce Viaje», «Telematernar» y «Mi Lactancia en 365 días», respectivamente.

Carolina Figueroa, ganadora del concurso, expresó que “me alegré de haber roto el prejuicio, los miedos y de haber concursado, para dar a conocer lo que vivimos al amamantar en distintas circunstancias; todas las opciones son respetables».

El evento finalizó con palabras de agradecimiento de las autoridades, quienes subrayaron la importancia de fomentar la lactancia materna y reconocer el poder de las historias personales para generar conciencia y empatía. Es así que, los relatos serán publicados en formato digital, permitiendo que más personas conozcan e inspiren con estas experiencias que resaltan los desafíos y la belleza de la lactancia materna.

Editor

Entradas recientes

Escolares se lucen en muestra comunal de cueca escolar 2025

En Liquen Centro Cultural Municipal se realizó este certamen que en esta nueva versión, convocó…

3 horas hace

Dupla educativa de Villarrica clasifica a la gran final para ganar un viaje al Centro Espacial de Inglaterra

Gracias a su destacada labor promoviendo la asistencia a clases en educación parvularia, Paola Quezada…

3 horas hace

Tras dos décadas de historia: inauguran sistema de agua potable rural para el sector Malloco Lolenco en Villarrica

La iniciativa contó con un financiamiento superior a los $1.471 millones y beneficia a más…

3 horas hace

Villarrica realizó muestra de los Talleres Municipales de Psicomotricidad

Esta semana se llevó a cabo la muestra de los Talleres Municipales de Psicomotricidad, instancia…

3 horas hace

Ministerio de Medio Ambiente y Conadi lanzan fondo concursable para financiar proyectos ecológicos en comunidades mapuche

Cabe destacar, que este concurso es el único instrumento público que financia de forma directa…

3 horas hace

¿Cómo ahorran los chilenos?

Llevar las finanzas del hogar es una gran forma de aumentar la capacidad de ahorro.…

7 horas hace