Categorías: Actualidad

Subdirección Nacional Sur de CONADI conmemoró el Día Internacional de la Mujer Indígena con 150 lideresas mapuche de las 32 comunas de La Araucanía

Cada 5 de septiembre se conmemora el día internacional de la mujer indígena, en honor a Bartolina Sisa, líder Aymara quien falleció dirigiendo la rebelión aymara-quechua contra la explotación y abuso de los españoles en el Alto Perú en 1780, por este hecho este día no es para celebrar, es para conmemorar y relevar el rol de la mujer indígena.

En Chile, las mujeres indígenas enfrentan una doble discriminación por ser mujeres y por ser indígenas, y sufren brechas de desigualdad en educación y participación política. Es fundamental visibilizar su rol en la conservación de la cultura y el medio ambiente, y garantizar su participación en la toma de decisiones.

La actividad comenzó con una rogativa tradicional mapuche a cargo de una machi, para luego pasar a una jornada tipo taller con expositoras, instancias de reflexión, presentación artístico cultural y conversación en torno a preguntas derivadas de las presentaciones y fueron trabajadas en grupos por las invitadas a la jornada, que llegaron a las 150 mujeres provenientes de las 32 comunas de la región.

Mario Sepúlveda, Subdirector Nacional Sur de Conadi, aseguró que “hoy 5 de Septiembre conmemoramos el Día Internacional de la Mujer Indígena, resaltando el rol que cumplió Bartolina Sisa en el siglo 18 en la lucha por los derechos de las mujeres en general, pero sobre todo de las mujeres indígenas, que principalmente cumplen desde la ruralidad desafíos tan importantes como llevar adelante el peso de una familia y a veces incluso el peso de toda una comunidad”.

En tanto, la Seremi de la Mujer y Equidad de Género de la Araucanía, Sol Kaechele, manifestó que “hoy estamos en Lautaro acompañando a la Subdirección Nacional Sur de Conadi en este día tan especial para las mujeres indígenas. Estamos muy contentas de poder participar como Ministerio de la Mujer en este relevante acto que busca derribar las brechas de oportunidades y género”.

Bandera de lucha por los derechos

La Machi Javiera Curiqueo de Freire, expresó que “siempre las mujeres hemos llevado la bandera de lucha, tanto en nuestras casas como en las comunidades, en mi caso como autoridad ancestral del territorio ha sido una constante lucha por igualdad y derechos”.

Por su parte, el alcalde de Lautaro, Ricardo Jaramillo, señaló que “cuando supimos que desde Conadi querían hacer esta actividad en nuestra comuna, inmediatamente nos pusimos a disposición para realizar esta conmemoración del Día Internacional de la Mujer Indígena, estamos muy contentos de relevar a las mujeres mapuche en su día”.

Cabe destacar, que durante la jornada de reflexión, expusieron diversas expertas y lideresas indígenas en temas tales como, lengua y cultura mapuche, salud intercultural, soberanía alimentaria, el aporte de las mujeres a la economía familiar y los derechos adquiridos.

Editor

Entradas recientes

Casinos online y seguridad: consejos para una experiencia de juego sin preocupaciones

la industria del juego online avanza en Chile y el sector clandestino crece a la…

2 horas hace

Integrantes de la CAM son formalizados por hechos violentos en Purén

Investigación vincula a Pelentaro Llaitul Pezoa, hijo menor de Héctor Llaitul, y a Rafael Pichún…

3 horas hace

Más de 2.600 atenciones dentales y oftalmológicas en Temuco gracias a las clínicas móviles en tu barrio

La comuna de Temuco ha sido beneficiada con más de 2600 atenciones dentales y oftalmológicas,…

12 horas hace

Intercambio de experiencias y desafíos: UCT y UCM estrechan lazos en materia de educación continua

Encuentro permitió compartir buenas prácticas en aseguramiento de calidad, destacando enfoques innovadores y estrategias efectivas…

12 horas hace

Senapred declara Alerta Roja en Cholchol y Galvarino por incendio forestal: está cercano a sectores poblados

El incendio, identificado como Huampomallin 2, afecta 9 hectáreas y ha movilizado recursos de CONAF,…

13 horas hace