Categorías: Comunas

La Subdirección Sur de CONADI organizó Wiñol Txipantu con más de 500 comuneros mapuche en la Araucanía.

La cita se desarrolló en Loncoche, encabezada por la Ministra de Desarrollo Social y Familia, Javiera Toro y el Delegado Regional José Montalva, junto a decenas de autoridades tradicionales del pueblo mapuche, donde se efectuaron rogativas y ceremonias ancestrales por el cambio de ciclo.

El día nacional de los pueblos indígenas se conmemora el día del solsticio de invierno en el hemisferio sur, en reconocimiento a las distintas expresiones culturales que se desarrollan en torno a este fenómeno natural y que marca el inicio de un nuevo ciclo y la renovación de la fuerza vital para los pueblos indígenas, que en el caso del pueblo mapuche es el Wiñol Txipantu.

En el Centro Ceremonial de la Asociación de Comunidades Mapuche de Loncoche, donde llegaron más de 500 personas del pueblo mapuche de distintas comunas de la región, se efectuó una rogativa y distintas expresiones culturales propias de los pueblos originarios en esta época de renovación.

Javiera Toro, Ministra de Desarrollo Social y Familia, señaló que “hoy es una fecha muy significativa a propósito del solsticio de invierno, y distintos pueblos a lo largo del país conmemoran como la llegada de un nuevo ciclo, estar en Loncoche en esta ceremonia de Wiñol Txipantu es un honor, estoy muy agradecida de poder participar de esta invitación que me extendieron las comunidades mapuche de esta linda comuna de la Araucanía”.

Por su parte, Luis Penchuleo, Director Nacional de CONADI, manifestó que “estamos celebrando este Wiñol Txipantu, una festividad muy importante para todos los pueblos originarios del hemisferio sur de nuestro planeta. Esta es una fecha muy significativa para el pueblo mapuche y celebrarla en Loncoche con representantes de comunidades de muchos sectores de la Araucanía es muy positivo. El Wiñol Txipantu es una festividad que históricamente ha estado presente, pero a fines de los 70 era una celebración intima en la familia o comunidad, que por factores políticos paso al espacio público”.

En tanto, Mario Sepúlveda, Subdirector Nacional Sur de CONADI, expresó que “nos reunimos en Loncoche para celebrar el Wiñol Txipantu junto a la Ministra Javiera Toro y la Subsecretaria Francisca Gallegos junto a muchas autoridades de gobierno y ancestrales. Esta actividad que organizamos en conjunto con las comunidades de Loncoche reunió a distintos territorios para esta fecha tan especial donde revitalizamos la cultura y las tradiciones ancestrales”.
Cabe destacar, que las celebraciones de Wiñol Txipantu comenzaron en distintos territorios y se extenderán hasta el 24 de junio cuando termina un ciclo de la Ñuke Mapu y se inicia otro.

Editor

Entradas recientes

Corfo apoya diplomado en Gestión Hídrica: Esperanza y soluciones frente a la escasez de agua en La Araucanía

En distintas comunas de La Araucanía, 55 profesionales, técnicos y agricultores recibieron el Diploma en…

4 horas hace

Juan Carlos Beltrán logró histórica reelección como diputado por el Distrito 22

Tras cuatro años de gestión parlamentaria consiguió el apoyo de 15 mil electores más que…

4 horas hace

CPC, Corma y Consejo del Salmón se reúnen con el Ministro de Seguridad Pública ante la escalada de atentados en el sur

La presidenta de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), Susana Jiménez, la…

4 horas hace

¡Ya queda poco para FELIJ Temuco!

La II Feria del Libro Infantil y Juvenil de Temuco se realizará el 29 y…

6 horas hace

Municipalidad de Villarrica realizó emotiva ceremonia de despedida a ocho profesores jubilados

En una significativa y emotiva ceremonia realizada en el Salón Auditorium Municipal, la Ilustre Municipalidad…

6 horas hace

A menos de un día de los resultados electorales: José Antonio Kast inicia su campaña de segunda vuelta en La Araucanía

El candidato del Partido Republicano llegó a la región donde obtuvo sus mejores resultados para…

7 horas hace