Categorías: Comunas

La Subdirección Sur de CONADI organizó Wiñol Txipantu con más de 500 comuneros mapuche en la Araucanía.

La cita se desarrolló en Loncoche, encabezada por la Ministra de Desarrollo Social y Familia, Javiera Toro y el Delegado Regional José Montalva, junto a decenas de autoridades tradicionales del pueblo mapuche, donde se efectuaron rogativas y ceremonias ancestrales por el cambio de ciclo.

El día nacional de los pueblos indígenas se conmemora el día del solsticio de invierno en el hemisferio sur, en reconocimiento a las distintas expresiones culturales que se desarrollan en torno a este fenómeno natural y que marca el inicio de un nuevo ciclo y la renovación de la fuerza vital para los pueblos indígenas, que en el caso del pueblo mapuche es el Wiñol Txipantu.

En el Centro Ceremonial de la Asociación de Comunidades Mapuche de Loncoche, donde llegaron más de 500 personas del pueblo mapuche de distintas comunas de la región, se efectuó una rogativa y distintas expresiones culturales propias de los pueblos originarios en esta época de renovación.

Javiera Toro, Ministra de Desarrollo Social y Familia, señaló que “hoy es una fecha muy significativa a propósito del solsticio de invierno, y distintos pueblos a lo largo del país conmemoran como la llegada de un nuevo ciclo, estar en Loncoche en esta ceremonia de Wiñol Txipantu es un honor, estoy muy agradecida de poder participar de esta invitación que me extendieron las comunidades mapuche de esta linda comuna de la Araucanía”.

Por su parte, Luis Penchuleo, Director Nacional de CONADI, manifestó que “estamos celebrando este Wiñol Txipantu, una festividad muy importante para todos los pueblos originarios del hemisferio sur de nuestro planeta. Esta es una fecha muy significativa para el pueblo mapuche y celebrarla en Loncoche con representantes de comunidades de muchos sectores de la Araucanía es muy positivo. El Wiñol Txipantu es una festividad que históricamente ha estado presente, pero a fines de los 70 era una celebración intima en la familia o comunidad, que por factores políticos paso al espacio público”.

En tanto, Mario Sepúlveda, Subdirector Nacional Sur de CONADI, expresó que “nos reunimos en Loncoche para celebrar el Wiñol Txipantu junto a la Ministra Javiera Toro y la Subsecretaria Francisca Gallegos junto a muchas autoridades de gobierno y ancestrales. Esta actividad que organizamos en conjunto con las comunidades de Loncoche reunió a distintos territorios para esta fecha tan especial donde revitalizamos la cultura y las tradiciones ancestrales”.
Cabe destacar, que las celebraciones de Wiñol Txipantu comenzaron en distintos territorios y se extenderán hasta el 24 de junio cuando termina un ciclo de la Ñuke Mapu y se inicia otro.

Editor

Entradas recientes

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

2 horas hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

3 horas hace

Más de 1.400 vecinas y vecinos de Villarrica reciben certificación de Talleres Laborales 2025

En el Gimnasio Municipal Carlos Martínez se llevó a cabo la Ceremonia de Certificación de…

3 horas hace

Estudiantes de La Araucanía rinden homenaje a la música chilena, en emotiva muestra artística

Con el despliegue de sus voces e instrumentos, estudiantes de seis comunas de La Araucanía…

3 horas hace

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

8 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

8 horas hace