Categorías: Salud

Las secuelas del Covid-19 persisten hasta en el 30% de los casos

Entre un 10 y un 30% de quienes padecieron COVID-19 en nuestro país sufren secuelas como fatiga crónica, cefaleas y problemas cognitivos. La directora del Magíster en Neurokinesiología de la USS, Claudia Martínez, resalta la importancia de la rehabilitación neurológica, junto a otras complicaciones graves, para mejorar de la calidad de vida de los afectados.

Si bien el COVID-19 ya no es el virus de mayor circulación, siendo desplazado por la influenza, rinovirus y parainfluenza, sigue siendo prioridad para el Minsal, cuyas autoridades han reforzado el llamado a la vacunación. La propia ministra de Salud, Ximena Aguilera, no pudo asistir a la cuenta pública debido a que dio positivo por COVID-19.

A un año desde que la Organización Mundial de la Salud (OMS) declarara el fin de la emergencia sanitaria global por COVID-19, aún son muchas las personas que están enfrentando las secuelas de esta enfermedad. Diversos estudios señalan que entre un 10% y un 30% de quienes padecieron COVID-19 en nuestro país sufren secuelas, como fatiga crónica, cefaleas, pérdida de los sentidos del olfato y el gusto, problemas cognitivos y trastornos del sueño. Estos efectos impactan profundamente la calidad de vida y la funcionalidad diaria de los afectados.

La directora del Magíster de Neurokinesiología de la USS, Claudia Martínez, destaca que el virus, además de afectar el sistema respiratorio, desencadena procesos inflamatorios que impactan el sistema cardiovascular y neurológico, con consecuencias en pacientes recuperados. Entre ellas, secuelas neurológicas graves que incluyen neuropatías periféricas, con síntomas como dolor, hormigueo y debilidad en las extremidades, y eventos cerebrovasculares como accidentes vasculares que pueden resultar en una pérdida significativa de la funcionalidad. El síndrome de Guillain-Barré, aunque raro, también ha sido asociado al COVID-19 y requiere rehabilitación específica para recuperar la funcionalidad.

Las complicaciones neurológicas del COVID-19 son multifactoriales, influenciadas por factores personales como la edad, predisposición genética y condiciones preexistentes, así como por factores del entorno, como la premura en la consulta y la adecuación del manejo médico.

Rehabilitación neurológica

La docente USS explica que la prevención y mitigación de estas secuelas es esencial. «Además de las medidas para prevenir la infección, como la vacunación y la higiene, es crucial controlar los factores de riesgo y manejar adecuadamente el proceso inflamatorio y de coagulación en pacientes infectados».

En términos de tratamiento, la rehabilitación neurológica juega un papel fundamental. Evaluaciones detalladas, anamnesis completa y un enfoque integral y personalizado son clave para ayudar a los pacientes a recuperar la funcionalidad. Los profesionales de la salud, especialmente kinesiólogos, deben estar preparados para enfrentar estas secuelas y brindar el apoyo necesario para mejorar la calidad de vida de los afectados.

“Es vital continuar investigando y comprendiendo mejor los mecanismos biológicos y las estrategias de intervención más efectivas para estos pacientes. La neurorehabilitación debe adaptarse a las necesidades específicas de cada persona, considerando su entorno y tareas diarias, para lograr el máximo beneficio y funcionalidad”, indica la kinesióloga Claudia Martínez, Y advierte que para los pacientes con secuelas neurológicas post-COVID, es crucial seguir un régimen de rehabilitación intensivo y mantenerse en tratamiento, protegiéndose y cuidando su salud.

Editor

Entradas recientes

“Los voy a matar”: inspectores municipales detienen a ciudadano extranjero y frustran homicidio en Temuco

El imputado ingresó a nuestro país por un paso no habilitado. Además, una mujer chilena,…

25 minutos hace

Hoy Tribunal evaluará solicitud de traslado de Héctor Llaitul a cárcel de Temuco; Gendarmería se opone por razones de seguridad

La defensa del líder de la CAM argumenta arraigo familiar en La Araucanía, mientras Gendarmería…

51 minutos hace

ANIR respalda valorización energética como alternativa sostenible para residuos no reciclables en La Araucanía

En el marco del alegato de la empresa WTE Araucanía SpA ante el Tercer Tribunal…

15 horas hace

Diputado Leal junto a los alcaldes de Toltén y Teodoro Schmidt logran gestionar licitación que permitirá la construcción del emblemático puente Pocoyán

El representante de La Araucanía gestionó una reunión con el director nacional de vialidad, ocasión…

15 horas hace

Con lectura y mucha creatividad celebran el día del libro en Lautaro

Durante la mañana de este miércoles se celebró con entusiasmo el Día del Libro en…

15 horas hace

Autoridades de Pucón continúan realizando labores de mitigación ante intensas lluvias en la comuna lacustre

Debido al gran sistema frontal de intensas lluvias que afectó a Pucón los primeros días…

15 horas hace