Categorías: Salud

Celiaquía: ¿Sabes leer el etiquetado de los productos que comes?

La celiaquía es una enfermedad crónica autoinmune al intestino que afecta entre un 1% y un 3% de las personas a nivel mundial, y para evitar complicaciones es recomendable aprender a leer las etiquetas de los productos que se consumen para no verse afectado.

Para muchos celíacos, comer es un desafío, porque el gluten, la proteína presente en el trigo, la cebada y el centeno, está presente en casi el 70% de los alimentos elaborados. Por eso ser capaces de reconocer los ingredientes y aprender a leer las etiquetas de los productos antes de consumirlos es una gran herramienta para evitar problemas gastrointestinales derivados de la ingesta de gluten.

La celiaquía o intolerancia al gluten presenta una sintomatología tradicional que se traduce en dificultades en el sistema digestivo, como dolor abdominal, diarrea, meteorismo, entre otros signos, sin embargo, también es posible que se manifieste a través de úlceras bucales, fatiga e irritabilidad.

Para evitar inconvenientes a partir del consumo de alimentos que contengan gluten, Compass Group, empresa líder en servicios de alimentación en Chile y el mundo, entrega recomendaciones para aprender a leer el etiquetado de los productos antes de comerlos.

  1. Poner atención a los sellos: Si en su etiqueta incluye un sello con los siguientes logos: “Sin T.A.C.C.” (trigo, avena, cebada y centeno), “Sin Gluten” o “Gluten Free”, es un producto apto para el consumo de celíacos.

  1. Ingredientes y sus derivados: Por otro lado, si la etiqueta incluye entre sus ingredientes cereales como trigo, cebada, centeno, espelta, kamut, escanda, triticale, o sus derivados, no es un alimento recomendable para celíacos o personas sensibles al gluten.

  1. Líneas de manufactura: Si el rótulo indica que el alimento fue elaborado en líneas compartidas, es probable que haya sido expuesto a contaminación cruzada, por lo que se recomienda evitar su consumo.

  1. Ojo con las pequeñas cantidades: Si se indica que el producto contiene “trazas de gluten”, su consumo no es idóneo. Si bien se presenta en pequeñas cantidades, es mejor evitar ese tipo de alimentos. Un paciente celíaco debe evitar totalmente ingerir gluten.

Para llevar una alimentación saludable, Compass Group recomienda a los pacientes celíacos evitar consumir alimentos ultraprocesados que pueden contener aditivos nocivos para ellos y optar por alimentos naturales y frescos. Esto incluye productos de origen animal como huevos y lácteos, carnes y pescados, aceites, manteca, crema de leche y una variedad de embutidos y fiambres. Además de cereales como arroz, maíz y quinoa, frutos secos como maní, almendras y nueces. Es importante priorizar la calidad de los alimentos para promover la salud y el bienestar.

Editor

Entradas recientes

PDI Temuco detiene a mujer que efectuó falsa denuncia por abuso sexual

Por los delitos de obstrucción a la investigación, hurto y falsificación de instrumento privado, detectives…

40 minutos hace

¿Cómo optimizar la logística en el retail, e-commerce y centros de distribución?

Una alianza estratégica permitirá a empresas de consumo masivo automatizar sus centros de distribución, reducir…

1 hora hace

Accesibilidad sin barreras: Farmacia online potencia la continuidad de tratamientos para pacientes crónicos en Chile

Farmaloop elimina barreras geográficas y económicas, asegurando acceso rápido y seguro a medicamentos para pacientes…

1 hora hace

Padre enfrenta juicio en Temuco por graves delitos sexuales contra sus hijos de 8 y 12 años

Fiscalía pide más de 30 años de cárcel por abuso infantil reiterado, porte ilegal de…

1 hora hace

Personas en situación de calle entre los 13 condenados por la “Operación Imperio” en Temuco

Los implicados fueron declarados culpables tras reconocer su participación en millonarios fraudes y lavado de…

2 horas hace

Nuevo Parque Estadio Municipal de Lautaro supera con éxito su última revisión técnica

El proyecto del nuevo Parque Estadio Municipal, Valentín Vergara Villanueva de Lautaro dio un importante…

2 horas hace