La enfermedad celíaca será analizada en workshop internacional organizado por la UST Temuco

En el encuentro que se efectuará los días jueves 14 y viernes 15 de diciembre, participarán expertos en la materia de España y Chile.

La Enfermedad celíaca es una condición autoinmune crónica, que afecta al 1% de la población mundial, y que se caracteriza por la deficiente absorción de los nutrientes como consecuencia del daño inflamatorio de la mucosa del intestino delgado provocado al ingerir el gluten de los alimentos.

Para analizar la enfermedad, la UST Temuco y la Clínica Alemana, organizaron un workshop internacional, que se efectuará los días jueves 14 y viernes 15 de diciembre, y en el que participarán expertos en la materia de España y Chile.

Carlos Cisternas, docente e investigador de la carrera de Tecnología Médica de la Universidad Santo Tomás, quien es además coordinador del evento explicó que “es importante abordar los avances respecto a los estudios sobre la enfermedad realizados en la sede Temuco de nuestra universidad. Hoy, alrededor de 2 mil personas podrían circular por la capital de La Araucanía sin saber que son celíacos”.

El académico agregó además: “gracias a las nuevas técnicas de laboratorio disponibles están siendo diagnosticados más casos, lo que favorece la calidad de la vida de la gente al poder de esta forma tratarse mediante una dieta sin gluten, única forma de combatir la enfermedad celíaca”.

Jornadas y expositores

El jueves 14, a las 19:00 horas, en el auditorio de la UST Temuco expondrá la Dra. Carme Farré de la Universidad de Barcelona y el Hospital Sant Joan De Déu, España. Su charla denominada “Enfermedad celíaca”, está dirigida a las Asociación de Celíacos Araucanía y abierta a la comunidad previa inscripción.

El viernes 15 de 9:00 a 12:00 horas se realizará un taller práctico de “Diagnóstico y Visualización de Patrones de Inmunofluorescencia” (IFI), a cargo de la Dra. Mireia Peñas, product manager Inmunología de BioSystems, España, compañía que además es auspiciadora del encuentro.

Durante la tarde del viernes, en el auditorio de la Clínica Alemana de Temuco, el workshop finalizará con las exposiciones sobre “Enfermedad Celíaca: Fisiopatología Clínica y Laboratorio”, entre las 15:00 y las 18:00 horas, a cargo del gastroenterólogo Dr. Francisco Biel de la Clínica Alemana y, nuevamente, la Dra. Carme Carré de la Universidad de Barcelona.

El workshop internacional es una actividad sin costo y requiere para todos sus hitos inscripción previa. Para participar se debe contactar a Claudia Maturana, al teléfono (45) 294 2290 o al correo electrónico cmaturana2@santotomas.cl .

Editor

Entradas recientes

"Una Ley en Nombre de Todas”: Ministerio de la Mujer lanza campaña para dar a conocer la Ley Integral en La Araucanía

· La iniciativa busca que la ciudadanía, especialmente las mujeres, conozcan la ley Integral para…

16 horas hace

Lanzamiento de plan piloto de la Ley Karin en las micro, pequeñas y medianas empresas de Victoria

Dirección Regional del Trabajo y Universidad Arturo Prat pusieron en marcha una estrategia preventiva comunal…

16 horas hace

Diputado Beltrán preocupado por alarmante aumento de abigeato en Lonquimay

Propuso que se organice un sistema que permita identificar quiénes están autorizados para trasladar animales…

16 horas hace

Diputado Becker: “Esperamos llevar al Congreso el testimonio de las víctimas del terrorismo”

El parlamentario se reunió en Victoria con el gremio de agricultores de Malleco.Hasta la provincia…

16 horas hace

Con foco en el lanzamiento del Plan “El Centro de Todos” Municipio anuncia nuevos proyectos en seguridad, movilidad e innovación

Con una inversión que supera los $100 mil millones y la participación activa de la…

16 horas hace

Diputado Saffirio critica al Gobierno por no invocar Ley Antiterrorista: “Demuestra falta de voluntad política para enfrentar la violencia”

El diputado Jorge Saffirio Espinoza, criticó la inacción del Gobierno al no querellarse invocando la…

16 horas hace