Categorías: ActualidadAgenda

Finalizó Workshop Internacional sobre Enfermedad Celíaca organizado por la UST

El encuentro, realizado en conjunto con la Clínica Alemana de Temuco, tuvo como objetivo dar a conocer esta enfermedad a la comunidad, sus alcances, riesgos y tratamiento.

Estudiantes y profesionales del área de la salud participaron del Workshop Internacional de Enfermedad Celíaca realizado por la Universidad Santo Tomás Temuco en conjunto con la Clínica Alemana. El encuentro de dos días que tuvo como objetivo dar a conocer esta enfermedad a la comunidad, sus alcances, riesgos y tratamiento, contó con la participación de destacados expertos españoles y chilenos.

La Dra. Carme Ferré de la Universidad de Barcelona y Hospital Sant Joan De Déu de España participó en ambas jornadas con las ponencias “Enfermedad Celíaca” y “Fisiopatología Clínica y Laboratorio”. Mientras que la Dra. Mireia Peñas, product manager Inmunología de BioSystems, España – compañía que además es auspiciadora del encuentro – realizó el taller práctico “Diagnóstico y Visualización de Patrones de Inmunofluorescencia” (IFI). Fue también parte de este workshop el gastroenterólogo de la Clínica Alemana, Dr. Francisco Biel, quien presentó la exposición “Enfermedad Celíaca”.

La Dra. Carme Ferré señaló que “es importante divulgar este conocimiento, ya que mucha gente no sabe o no conoce que con una buena dieta en la cual eliminemos el gluten como parte de nuestra alimentación, esta enfermedad se curaría recuperando en un cien por ciento el organismo de un enfermo”.

Carlos Cisternas, docente de la Escuela de Tecnología Médica UST y organizador del encuentro indicó que: “estamos promoviendo a través de este workshop y con estos invitados internacionales un mejor conocimiento de esta patología, para que la gente tome más conciencia acerca de esta enfermedad tan grave y poco conocida que afecta a uno de cada cien personas en el mundo y en Chile”.

Por su parte, Andrea Velázquez, asistente al encuentro y nutricionista de la Clínica Alemana de Temuco, sentenció que: “para los profesionales que tenemos relación con este tema es muy importante poder conocer y aprender de estos expertos internacionales que son reconocidos en esta área. Creo que la actividad al ser gratuita, de alguna manera abre puertas para que los pacientes, médicos y profesionales relacionados al área puedan concientizarse de alguna manera en esta temática”.

Editor

Entradas recientes

Diputado Jorge Rathgeb por nuevos ataques a funcionarios: "Gendarmería requiere contar con mayor seguridad en su trabajo diario"

El congresista indicó que es vital que quienes cumplen con la función de resguardar a…

8 horas hace

Araucanía: Residencias familiares celebran Pascua 2025 con juegos, risas y dulces sorpresas

Con risas, juegos y canastas llenas de dulzura, las residencias familiares del Servicio de Protección…

8 horas hace

Diputado Beltrán valoró asignación de ambulancias al SAMU Malleco

El Parlamentario Mallequino señaló que sus planteamientos sobre las necesidades del sistema de salud en…

8 horas hace

Formar para Incidir: Ministerio de la Mujer abre convocatoria a curso para fortalecer el liderazgo de mujeres

El curso está dirigido a mujeres de más de 18 años, que sean dirigentas o…

10 horas hace

Celebración cultural: la danza se toma los rincones de la comuna de Victoria

En el marco de la celebración de la semana de la danza, los talleres artísticos…

10 horas hace