Categorías: Sociedad

Llaman a postular al Premio Excelencia Periodística “Periodismo Sin Etiquetas”

El concurso distinguirá a los mejores trabajos periodísticos del 2023 sobre la realidad de las personas refugiadas, desplazadas y en situación de movilidad en Chile, en las categorías Nacional, Regional y Talento Joven.

Santiago, enero 2024. Ya se encuentran abiertas las postulaciones para la Segunda Versión del Premio de Excelencia Periodística “Periodismo Sin Etiquetas2023, que reconoce a las mejores publicaciones periodísticas en Chile que hayan visibilizado la realidad de las personas refugiadas, desplazadas y en situación de movilidad en nuestro país.

La iniciativa, organizada por la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) y la carrera de Periodismo de la Escuela de Gobierno y Comunicaciones de la Universidad Central de Chile, con el apoyo del Sistema de Naciones Unidas en Chile y la Asociación Nacional de Prensa (ANP) busca promover el desarrollo un periodismo de excelencia, con enfoque de derechos y sin estereotipos.

Este año y como una forma de destacar el trabajo realizado por actuales y futuros profesionales de las comunicaciones, el Premio a la Excelencia Periodística “Periodismo Sin Etiquetas” ha establecido tres categorías: Prensa Nacional, Prensa Regional y Talento Joven.

“Nuestro objetivo es considerar los diversos puntos de vista y realidades del trabajo periodístico, incluyendo distintos formatos, como audiovisual, escrito, radial, digital o transmedia”, explicó Rebeca Cenalmor-Rejas, Jefa de la Oficina de ACNUR en Chile. “Nos parece relevante destacar a los y las profesionales de las comunicaciones que, con mucho esfuerzo y dedicación, se han esmerado en informar sobre la situación de movilidad humana que, en la actualidad, se vive en Chile y el mundo. Mediante su profesión, ellos han visibilizado uno de los procesos más relevantes, en términos humanos y sociales, de las últimas décadas”, agregó.

El proyecto “Periodismo sin etiquetas” surgió en 2019 como una iniciativa conjunta de la Universidad Central y ACNUR para contribuir a entornos sociales inclusivos a través de la prevención y reducción de riesgos de manifestaciones de discriminación, racismo y xenofobia en la región.

En este contexto, en 2021 se realizó la primera versión del Premio de Excelencia Periodística “Periodismo Sin Etiquetas”, como un reconocimiento a los profesionales de la comunicación que realizaron trabajos periodísticos con una cobertura respetuosa y ética de la realidad de las personas refugiadas y migrantes. Todo ello con el propósito de visibilizar la importancia del rol que cumplen los medios de comunicación en la generación de contenidos que impactan en los procesos de integración local del país. En la primera versión, la periodista ganadora fue Amanda Marton Ramaciotti.

Las bases de participación del concurso se encuentran en www.periodismosinetiquetas.org/premio y se encontrarán abiertas hasta el 08 de marzo de 2024

Editor

Entradas recientes

Vuelve Araucanía en 100 Palabras: una nueva oportunidad para contar historias con el legado cultural de la región

Con una charla magistral de la escritora Francisca Solar en el Teatro Municipal de Temuco…

39 minutos hace

Reciclaje de aceite registró una baja de 30% en la región

En la conmemoración del Día del Reciclaje -17 de mayo- Aguas Araucanía reportó una disminución…

48 minutos hace

Fundación Kiri viaja a Dinamarca para conocer e implementar en Chile métodos educativos integrales para niñas y niños

Florencia Álamos, neurocientífica y directora ejecutiva de Fundación Kiri, conocerá en terreno el trabajo de…

2 horas hace

Desde La Araucanía exponen demandas a presidenciables en Semana de la Construcción

En la instancia, el economista Sergio Urzúa dio una conferencia sobre el escenario económico internacional…

16 horas hace

Liceo Los Castaños de Pillanlelbún se suma a las celebraciones por la semana de las artes

Con mucho entusiasmo y alegría, la comunidad educativa del Liceo Los Castaños de la localidad…

18 horas hace

Autoridades y vecinos inician obras para el mejoramiento de tres plazas del programa “Quiero Mi Barrio Segunda Faja II”

En la sede social de Villa Europa, vecinos del Programa Quiero Mi Barrio Segunda Faja…

18 horas hace