Categorías: Nacional

Ministerio de Agricultura presenta el programa de transferencia tecnológica de la nueva variedad de Arroz JASPE

Esta variedad -desarrollada por el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (Inia) en colaboración con el Fondo Latinoamericano de Arroz bajo Riego (FLAR), productores nacionales y las empresas Tucapel y Carozzi- fortalecerá los sistemas de producción sustentables de arroz, demandando menos agua junto con satisfacer los requerimientos de calidad industrial y preferencias del consumidor nacional.

Representantes del Ministerio de Agricultura, industria y productores firmaron hoy los acuerdos de evaluación Pre Comercial y de transferencia de material genético asociados a la nueva variedad de arroz JASPE, en el marco del seminario de difusión organizado por Minagri.

La firma de los acuerdos Pre Comerciales contó con la participación de las empresas Tucapel y Carozzi, además de los productores que sembrarán en sus predios esta variedad. El objetivo es establecer en los años 2024 y 2025 las parcelas demostrativas que facilitarán la extensión y transferencia del paquete tecnológico y agronómico a toda la cadena de producción y comercialización de arroz. La iniciativa contará con la asistencia y supervisión técnica del Instituto de Investigaciones Agropecuarias.

El desarrollo de Jaspe fue posible gracias al programa de mejoramiento genético de Arroz del instituto en alianza con el Fondo Latinoamericano de Arroz bajo Riego (FLAR), mediante un convenio de colaboración que financia Minagri junto a productores y las empresas Tucapel y Carozzi.

Iris Lobos, directora nacional de Inia, indicó que el desarrollo de nuevas y mejoradas variedades de arroz como Jaspe “demuestra cómo tras años de investigación en el cultivo y en la mejora genética de éste, se puede llegar con un producto tangible y concreto a nivel de agricultores, industriales y finalmente a los consumidores chilenos. Jaspe con su menor ciclo, permitirá realizar una siembra en fechas más flexibles, permitiendo a los agricultores adecuarse a los imprevistos climáticos, quienes sufren cada año las consecuencias de una mayor incertidumbre climática”.

La autoridad añadió que este nuevo desarrollo de Inia “permitirá el ahorro de agua, un recurso cada vez más escaso para la actividad, debido a la disminución de las precipitaciones como consecuencia del cambio climático. Entonces, con Jaspe generamos sostenibilidad en la producción de este cultivo tan importante en la dieta de los chilenos”.

Para Andrea García, directora de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa), el desarrollo de la nueva variedad de arroz visibiliza los beneficios y oportunidades del modelo de colaboración público – privado, que ha caracterizado a la cadena del arroz en el marco de su Comisión Nacional Sectorial. Además, destaca que “las actividades de extensión y trasferencia tecnológica forman parte de las líneas de trabajo de la Estrategia de Soberanía para la Seguridad Alimentaria, la cual busca el fortalecimiento de la seguridad alimentaria a través de la articulación y orientación de las acciones del Estado hacia la construcción de un Sistema Alimentario Nacional más resiliente, inclusivo y sustentable”.

César Rodríguez, subdirector nacional del Instituto de Desarrollo Agropecuario (Indap), menciona que “la oferta de esta nueva variedad de arroz Jaspe simboliza el camino que el sector privado junto al Gobierno del presidente Gabriel Boric han desarrollado estos años, que es potenciar la calidad de las cadenas alimentarias para lograr más competitividad, cooperación entre distintos actores y el acceso de diversos alimentos para toda la población, sin exclusión. En esto, la Agricultura Familiar Campesina e Indígena juega un rol trascendental, junto a instituciones como Inia, Indap y las agroindustrias de la cadena del arroz”.

Desde el sector de productores, los representantes Mario Concha y Patricio Toledo destacaron la virtuosa vinculación público – privada, que desde el año 2009 ha permitido cumplir con los objetivos señalados. Por otro lado, señalan que los desafíos futuros para la cadena del arroz plantean la necesidad de actualizar la agenda estratégica del rubro con el objetivo de focalizar y alinear las necesidades de producción.

Eduardo Graterol, director ejecutivo del Fondo Latinoamericano de Arroz bajo Riego (FLAR) destaca el esfuerzo colaborativo de investigación entre INIA y FLAR, además de la total disposición para fortalecer aún más la alianza con el Ministerio de Agricultura. Esto con el objetivo de continuar apoyando el desarrollo de nuevas variedades de arroz que permitan incrementar la competitividad y sostenibilidad futura del rubro local.

“En Empresas Tucapel, nos sentimos profundamente comprometidos con la innovación y el desarrollo sostenible de nuestra agricultura y en estos 85 años de historia como empresa hemos cultivado la mejor calidad de arroz junto a nuestros agricultores. Como socios del Comité FLAR Chile, garantizamos nuestro apoyo para que nuestro país continúe beneficiándose de los avances genéticos que este convenio ofrece. Nuestro compromiso constante durante estos 14 años de alianza FLAR-Chile ha impulsado el desarrollo de una nueva variedad de arroz largo ancho “Jaspe” que responde a las necesidades de nuestros agricultores, medio ambiente y nuestros consumidores”, afirmó Felipe Valderrama, gerente agrícola de Empresas Tucapel y presidente del Comité FLAR Chile.

Respecto a la alianza “El cambio climático y el déficit hídrico nos imponen nuevos desafíos que determinan la permanente búsqueda de nuevas alternativas que permitan contribuir a la sostenibilidad de los cultivos como el del arroz. Esta nueva variedad es una muy buena alternativa a las exigentes condiciones que el medio nos impone. En conjunto con INIA y nuestros agricultores, a quienes consideramos nuestros socios estratégicos, estamos iniciando la última parte del proceso destinada a evaluar esta variedad”, indicó Fernando Estebanez, gerente de División de Abastecimiento y Logística de Carozzi.

Editor

Entradas recientes

Día del Niño se vive sobre ruedas: Street Karting vuelve a Temuco el domingo 10 de agosto con entrada liberada

La competencia marcará la quinta fecha oficial del Campeonato Club Temuko Karting 2025, evento organizado…

7 horas hace

Seremi de las Culturas invita a estudiantes de La Araucanía a escribir cartas a Gabriela Mistral

Actividad impulsada en el marco de los 80 años de la obtención del Premio Nobel…

7 horas hace

CORMA analiza posibles impactos en el sector forestal chileno por nuevas medidas arancelarias de EE.UU.

En estos días el gremio alertó sobre impactos menos evidentes que amenazan el desarrollo de…

19 horas hace

INJUV anuncia el inicio del Mes de la Juventud 2025

· Las actividades programadas para agosto propiciarán espacios de diálogo y conversación, donde las opiniones…

19 horas hace

Estudiantes de la escuela Epu Klei de Licán Ray trabajan las emociones a través del canto coral

Una serie de beneficios para los estudiantes de la Escuela Municipal Epu Klei de Licán…

21 horas hace

51 mujeres jefas de hogar de Pitrufquén fueron certificadas en curso de cultivos ecológicos

Un total de 51 mujeres jefas de hogar de la comuna de Pitrufquén fueron certificadas…

21 horas hace