Categorías: Actualidad

Ministra López detalla nueva concesión del Aeropuerto de La Araucanía que permitirá cuadruplicar su capacidad

El proyecto permitirá recibir a más de 3 millones de pasajeros al año 2030 gracias al mejoramiento y ampliación del aeropuerto que contempla la construcción de una superficie total de 22.276 m2; nuevos puestos de control para la Policía de  inmigración y emigración; módulos de chequeo automático y cerca de 500 estacionamiento vehiculares, entre otras obras.

La ministra de Obras Públicas, Jessica López, se trasladó este miércoles hasta la Región de La Araucanía para dar a conocer en terreno los avances del proceso de licitación de la nueva concesión del Aeropuerto de La Araucanía, iniciativa que representará una inversión cercana a los US$138 millones y que permitirá modernizar y aumentar la capacidad del recinto para atender a más de 3 millones de pasajeros al año 2030.

De acuerdo al cronograma de la Dirección General de Concesiones, el proceso de licitación continuará el próximo 20 de diciembre con la apertura de la oferta económica presentada por el grupo compuesto por Belfi e Icafal, la que debe ser sometida a revisión, para posteriormente ser adjudicada durante el primer trimestre de 2025. De esta manera, se podría iniciar la etapa de construcción a partir de 2027.

“Estamos en un proceso de modernización y ampliación de prácticamente todos los aeropuertos del país y el aeropuerto de La Araucanía no es la excepción. Ya recibimos una oferta para la nueva concesión, de parte de un grupo compuesto por dos operadores de aeropuertos, y esperamos avanzar para desarrollar este proyecto por una inversión cercana a los US$138 millones”, informó la ministra de Obras Públicas, Jessica López, luego de recorrer el actual aeropuerto.

La secretaria de Estado explicó que: “El objetivo de la nueva concesión, en uno de los principales destinos turísticos del país, es poder desarrollar un conjunto de obras y tecnologías que permitan entregar un mejor servicio y seguridad a todos los pasajeros y también a sus acompañantes”.

Las obras permitirán que se cuadruplique la superficie del actual aeropuerto, creciendo de 5.570 m2 a 22.276 m2 y una ampliación a 508 estacionamientos vehiculares (hoy son 356), seis estacionamientos para aeronaves comerciales (hoy son cuatro) y 42.994 m2 de superficie de plataforma de aeronaves comerciales (hoy son 22.770 m2).

Al respecto, el delegado presidencial, Eduardo Abdala, junto con agradecer la presencia de la ministra Jessica López en la región, destacó que: “Un nuevo aeropuerto es clave, no sólo para la conectividad y para recibir a los turistas que visitan nuestra región, sino que también para potenciar la economía y en el futuro poder desarrollar la actividad productiva y el transporte de carga”.

Adicionalmente, el nuevo aeropuerto contará con siete equipos de chequeo automático (hoy son cuatro), cuatro puestos de control de la Policía de Investigaciones para emigración y otros cuatro para inmigración (hoy es uno en el primer caso y dos en el segundo), tendrá tres puestos de control de SAG-Aduanas (hoy es sólo uno), mantendrá cantidad de counter tradicionales existentes (trece) y contará con 6 módulos automáticos de chequeo (hoy son 3).

La nueva concesión considera también nuevas instalaciones aeronáuticas para la DGAC; se ampliará y modificará de la vialidad vehicular y peatonal de circulación interior del Aeropuerto, se construirán nuevas instalaciones eléctricas y ayudas visuales, se ampliará la planta de tratamiento de aguas servidas y se reemplazará toda señalética preexistente y se incorporarán otras nuevas.

Editor

Entradas recientes

¿Cómo ahorran los chilenos?

Llevar las finanzas del hogar es una gran forma de aumentar la capacidad de ahorro.…

3 horas hace

"Una Ley en Nombre de Todas”: Ministerio de la Mujer lanza campaña para dar a conocer la Ley Integral en La Araucanía

· La iniciativa busca que la ciudadanía, especialmente las mujeres, conozcan la ley Integral para…

19 horas hace

Lanzamiento de plan piloto de la Ley Karin en las micro, pequeñas y medianas empresas de Victoria

Dirección Regional del Trabajo y Universidad Arturo Prat pusieron en marcha una estrategia preventiva comunal…

19 horas hace

Diputado Beltrán preocupado por alarmante aumento de abigeato en Lonquimay

Propuso que se organice un sistema que permita identificar quiénes están autorizados para trasladar animales…

19 horas hace

Diputado Becker: “Esperamos llevar al Congreso el testimonio de las víctimas del terrorismo”

El parlamentario se reunió en Victoria con el gremio de agricultores de Malleco.Hasta la provincia…

19 horas hace

Con foco en el lanzamiento del Plan “El Centro de Todos” Municipio anuncia nuevos proyectos en seguridad, movilidad e innovación

Con una inversión que supera los $100 mil millones y la participación activa de la…

19 horas hace