Categorías: Actualidad

Ministro de Vivienda inaugura vivienda rural en Padre Las Casas y destaca la prioridad del Gobierno con la familia y la vivienda

Sólo en el mes de noviembre se han entregado 101 viviendas en distintos sectores rurales de la región, lo que se traduce en más de 1800 soluciones habitacionales en dos años de administración destacaron las principales autoridades del sector.

Con una visita enmarcada en el cumplimiento del Plan de Emergencia Habitacional en La Araucanía, el Ministro de Vivienda, Carlos Montes, entrego las llaves de su vivienda a la señora Monica Collinao, del sector de San Quilco, quien forma parte de un grupo de 40 familias que se adjudicaron un subsidio del Programa de Habitabilidad Rural, siendo la primera en contar con la recepción definitiva por parte del Dirección de Obras Municipales.

“Aquí se ha construido con respeto por la dignidad de las personas y por la necesidad de la familia y que por años no habían podido acceder a una vivienda, es por ello que estamos muy satisfechos, porque esto potencia mucho, ver cómo se está avanzando y se van logrando mejores condiciones de vida y eso es algo que el presidente Gabriel Boric tiene en el centro de sus aspiraciones en torno a la familia y la vivienda” destacó el ministro Carlos Montes.

La vivienda de la señora Mónica es la número 101 que se ha entrega en lo que va del mes de noviembre, lo que habla del gran trabajo de los equipos revisores de los proyectos y la colaboración de las empresas constructoras, que han permitido que estos dos años y medio de administración la meta en materia rural alcance más de 1800 unidades habitacionales entregadas.

Juan Quiupumil, es hija de una de la beneficiaras de este proyecto y aseguró que le cambiará la vida a su madre, que pese a tener 83 años por primera vez tendrá un hogar como ella siempre soñó; “Tendrá una casa calentita, con buena aislación, porque la casa que ella tenía es autoconstrucción que hizo mi padre hace 50 años, y hoy tiene goteras, termitas, el uso; mi mamá crio solita siendo campesina a 7 hijos, de los cuales algunos tenemos el orgullo de haber llegado incluso a la educación superior, como hijos estamos orgullosos de tener una madre tan guerrera, tan luchadora, y hoy día se merece tener una casa así bonita, ella esta feliz por eso, porque es muy linda, cómoda y estamos muy agradecidos por eso”.  

Las viviendas de este proyecto, que se suman a la meta lograda del Plan de Emergencia Habitacional, cuentan con materiales duraderos, eficiencia energética y están adaptadas a las condiciones climáticas y geográficas del sector, detalla el director de Serviu. José Luis Sepúlveda; “Este proyecto que comenzamos a entregar con la vivienda de la señora Monica tiene una inversión total de $ 1670 millones de pesos y se entregan equipadas con instalaciones básicas de agua potable, electricidad y saneamiento, garantizando una mejora significativa en la calidad de vida de las familias”.

  “Feliz de haber podido cumplir a un año del término del Gobierno del Presidente de la República, Gabriel Boric, el 100% de la meta establecida a nuestra región, la cual por décadas ha tenido los índices de pobreza más altos del país. Con estas 13.635 viviendas construidas y entregadas, estamos cubriendo el 73% del déficit regional”. Así lo señaló el Seremi de Vivienda y Urbanismo, Patricio Escobar Salazar, quien además agregó “La Araucanía merece esto y mucho más, y no solo en materia habitacional, sino también otorgando mayor equidad social, a través de proyectos de espacios públicos y de vialidad urbana en las distintas comunas de la región”. Puntualizó

Mario González, alcalde de Padre las Casas declaró el esfuerzo realizado por las familias y las innumerables gestiones que se establecieron, para llegar a este positivo resultado “hace tres años aproximadamente fuimos donde el ministro con algunos dirigentes de Maquehue a conversar con él por el largo tiempo transcurrido sin subsidios de este tipo en la comuna, en la ocasión, el ministro entendió y de inmediato y dio instrucciones para ir superando esto, ese año a fines del 2022 a comienzo del 2023 nos entregó subsidios para poder construir las primeras 40 viviendas, una de ellas es la que estamos presenciando hoy. Contento porque esto significa dignidad para nuestra gente del campo”.

Editor

Entradas recientes

Padre Las Casas celebra el Día de la Música con el Festival Jazz Temporal 2025

La Municipalidad de Padre Las Casas y su Centro Cultural anuncian una nueva versión del…

48 minutos hace

La soledad no deseada en personas mayores: experto UST advierte una “amenaza invisible” que crece en Chile

La reciente noticia del hallazgo de una persona mayor fallecida en la comuna de Independencia,…

53 minutos hace

Artesanas de Lautaro reciben certificación en artesanía en madera nativa con resina epóxica

Una veintena de mujeres artesanas de Lautaro fueron certificadas en el curso “Artesanía en Madera…

57 minutos hace

Tras 15 años de ausencia, Collipulli vuelve a coronar a su reina y embajadora

Collipulli volvió a vivir una noche llena de emoción, talento y tradición con el regreso…

2 horas hace

Agrupación “Los Cuervos” vuelve a brillar en Laguna Huelehueico con exitoso campeonato de pesca del pejerrey en Collipulli

Collipulli volvió a vibrar con el deporte al aire libre. En la Laguna Huelehueico, un…

2 horas hace

Gobierno refuerza infraestructura educativa en Lautaro con millonaria inversión en la Escuela Seis

En el marco del programa de Conservación de infraestructura educacional que impulsa el Ministerio de…

2 horas hace