Con la presencia de parlamentarios, empresarios locales y representantes de las diversas ramas que conforman la Multigremial de La Araucanía , se efectuó el Conversatorio “Pacto Fiscal y Nuevo Sistema Inteligente de Permisos”, instancia en que el ministro de Hacienda ,Mario Marcel, presentó en detalle esta iniciativa que busca simplificar los procesos, reduciendo los tiempos de tramitación y entregando más certezas a los inversionistas, sin alterar los estándares técnicos y protegiendo la seguridad de las personas, la salud y el medioambiente .
Al respecto, el secretario de Estado precisó que este nuevo sistema disminuirá en más de un tercio los tiempos de tramitación de proyectos de inversión . “Lo que se busca con este proyecto es tener una regulación que enmarque todos los permisos sectoriales y como legislación marco quedará establecido que se entregaron todos los antecedentes y no tener excusas para devolver las solicitudes (…) y establecer plazos concretos para los tramites “, sostuvo.
El ministro Marcel anunció también que se establecerá una ventanilla única para realizar todos los permisos sectoriales , lo que permitirá que se tramiten simultáneamente distintos permisos para un mismo proyecto.
En la ocasión, el presidente de Multigremial Araucanía, Patricio Santibáñez, expuso al ministro los temas que preocupan a los sectores productivos como son los permisos y plazos para los proyectos de inversión, el impacto de la consulta indígena, así como las repercusiones de grupos ambientalistas en esta materia.
“El Estado se ha convertido en un obstáculo para la ejecución de proyectos , proyectos que demoran más de 10 años hacen que la economía no crezca y que sean mucho más difíciles las oportunidades para los chilenos . Felicitamos la iniciativa del Ministerio de Hacienda de agilizar los trámites, sin embargo, deben existir plazos generales a cumplir con el Estado “, aseveró el presidente de Multigremial Araucanía, Patricio Santibáñez.
El dirigente señaló que el tema de la consulta indígena debe ser precisado, “es decir, cuando corresponde una consulta de este tipo. Consideramos que para proyectos de interés general , por ejemplo, una carretera, no pueden estar condicionados a una consulta particular , debe primar una consulta general ciudadana”.
Iniciativa pionera permite atención con machi en territorio ancestral de La Araucanía, abriendo paso a…
La autoridad regional instruirá a Vialidad reactivar, junto a las comunidades, el proyecto original del…
Constructora LRA sufrió daños totales y parciales en maquinaria tras nuevo hecho de violencia rural…
La medida implica la movilización de recursos ante el riesgo de desborde y daños en…
Fondo FIGEM 2025 premia desempeño administrativo y responsabilidad presupuestaria del municipio La comuna de Lonquimay…
La competencia marcará la quinta fecha oficial del Campeonato Club Temuko Karting 2025, evento organizado…