Categorías: Salud

Araucanía Sur prepara a la red asistencial ante posible afectación por altas temperaturas e incendios forestales

En respuesta a la creciente amenaza de incendios forestales en el país y considerando las experiencias de años anteriores, el Servicio de Salud Araucanía Sur (SSAS) ha intensificado sus esfuerzos de preparación, capacitando al personal clínico para enfrentar de manera efectiva posibles emergencias que afecten la salud de la población.

Webinar

En este sentido, se han llevado a cabo diversas capacitaciones presenciales y virtuales con un enfoque especial en la atención de pacientes gran quemado. Es así como la Unidad de Respuesta Asistencial en Red del SSAS en coordinación con el SAMU Araucanía iniciaron un ciclo de webinar, cuyo objetivo es proporcionar a funcionarios y funcionarias herramientas y conocimientos específicos sobre la fisiopatología y manejo de pacientes gran quemados adultos en el contexto de incendios forestales.

Así lo explicó Belén Jara, coordinadora (s) de Emergencia y Desastres del SSAS señalando que “el objetivo principal del webinar fue capacitar al personal SAMU, médicos, enfermeras y técnicos paramédicos de hospitales nodos y familiares comunitarios en la identificación y manejo adecuado de los pacientes quemados, incluyendo aspectos como la evaluación de las vías aéreas, la reposición de volumen y otros factores críticos en la atención inicial”.

La jornada virtual, en la cual participaron cerca de 100 personas, contó con las exposiciones del Dr. Oscar Sepúlveda, urgenciólogo y subdirector médico del Hospital de Pitrufquén y la Dra. Natalia Leiva, cirujana del equipo quemados del Hospital Clínico Regional de Concepción Dr. Guillermo Grant Benavente, quienes abordaron temas como la evaluación inicial del paciente quemado en urgencias, además de entregar experiencias respecto a estos casos.

Primera Ayuda Psicológica

Además de la capacitación del personal clínico de establecimientos de salud, Araucanía Sur desarrolló una serie de jornadas de capacitación en Primera Ayuda Psicológica (PAP) para respondedores en salud mental en contexto de emergencia y desastres. Estrategia que se contextualiza en los efectos de los desastres sobre la salud mental de las personas que han vivido experiencias y pérdidas muy graves, que pueden verse exacerbados ante las vivencias de trauma, pérdida y miedo, asociadas a la emergencia.

En este contexto 96 funcionarios pertenecientes a diferentes establecimientos de salud de Cautín fueron formados como Respondedores en Primera Ayuda Psicológica por las facilitadoras certificadas Marjorie Fuentes Sanhueza, Gabriela Sepúlveda Cifuentes y Oriana Sáez Ulloa, pertenecientes al departamento de Integración de la Red del SSAS.

Capacitaciones SAMU

Paralelamente, personal del SAMU Araucanía ha implementado capacitaciones teórico-prácticas en el Centro de Simulación Clínica del Servicio de Salud Araucanía Sur con el objetivo de reforzar las habilidades y capacidades del personal médico y paramédico en la primera respuesta en atención del paciente gran quemado adulto, estableciendo así, bases sólidas y estandarizadas en la práctica clínica.

Luis Manríquez, reanimador del SAMU Araucanía, base 46 Pitrufquén destacó la importancia de estandarizar y reforzar las capacidades del personal clínico señalando que “durante estos cursos se busca abordar la evaluación inicial, la vía aérea del paciente gran quemado, accesos intraóseos y la reposición de volumen. Esto es sumamente importante, ya que existe una directa relación entre una adecuada reanimación inicial y la buena evolución del paciente gran quemado, logrando establecer criterios compartidos que buscan potenciar la calidad y seguridad en la atención”.

El profesional kinesiólogo, señaló además los principales procedimientos que se enseñan durante estas capacitaciones enfatizando en “la valoración inicial con especial atención en la evaluación de la vía aérea quemada que se define como injuria inhalatoria, la formación en el uso de la vía intraósea y la reposición de volumen inicial según fórmula parkland”.

Coordinación por altas temperaturas

Finalmente, cabe destacar que el director junto a equipos técnicos de la subdirección médica del servicio de salud participaron de una video conferencia convocada por el Ministerio de Salud donde se abordó la contingencia climática por calor extremo en el país, a fin de definir diferentes líneas de acción que permitan enfrentar eventuales afectaciones a raíz del fenómeno climático.

Editor

Entradas recientes

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

2 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

2 horas hace

Proyectan para enero de 2026 la puesta en marcha de la Posta de Salud Rural de Villa Esperanza de Collipulli

Con un avance cercano al 46% y con una inversión del GORE Araucanía por más…

2 horas hace

Masivo apronte: Más de 200 corredores dijeron presente en el Entrenamiento Oficial del CMPC Frontera Trail 2025

Más de 200 corredores de diferentes categorías participaron en el entrenamiento oficial del CMPC Frontera…

4 horas hace

Conadi efectúa inédito programa para que niños y niñas mapuche aprendan como lengua materna el mapuzugun

El Subdirector Nacional Sur de Conadi, Gonzalo Peña Ávila, participó del lanzamiento del Taller de…

5 horas hace

Tres jornadas tendrá el 5° Festival Kawin en La Araucanía para celebrar el Mes de la Música Chilena

Isabel Parra, Vasti Michel, destacadas bandas y solistas regionales y el cierre a cargo de…

5 horas hace