Categorías: Actualidad

Proyecto Escala logra beneficiar a más de 1.500 usuarios emprendedores en tres años de existencia

La exitosa apuesta de la Municipalidad de Temuco por acelerar la reactivación económica de la comuna, logró desarrollar un modelo de trabajo que, además de apoyar a las pymes locales, ha vinculado a la empresa privada para potenciar el crecimiento de los emprendedores.

Una de las apuestas ganadoras de la Municipalidad de Temuco, en los últimos tres años, es “Proyecto Escala”, iniciativa que nació para acelerar la reactivación económica de la comuna a través del apoyo “focalizado” a emprendedores cuyos modelos de negocio tienen alta proyección y dinamismo; y el balance es más que positivo, con más de 1.500 usuarios y diversos casos de éxito, así como un fortalecimiento con el vínculo entre los pequeños productores    y los empresarios dueños de locales comerciales y supermercados.

El equipo escala nace en 2021, formado por un grupo multidisciplinario de profesionales que, no solo ha logrado desarrollar modelos de negocio con potencial de crecimiento, sino que también ir armando una red de trabajo con empresarios locales para poner en vitrina los productos de cientos de usuarios; esto último es un “guiño” directo a la reactivación económica local.
Asegurando que el objetivo principal era apoyar a los emprendimientos de la comuna, y que eso se “ha logrado”, el alcalde (s) Mauricio Cruz señaló: “este es un exitoso proyecto que consolida el trabajo colaborativo entre el municipio y el mundo privado, considerando que esta administración recibió una comuna muy alicaída en lo económico y que había que reactivar. Por tanto, este proyecto, que ha ido de menos a más, ha logrado aportar significativamente a esta economía circular, trabajando con emprendedores cuyos modelos de negocio cumplen los requisitos necesarios y que hoy en el presente incluso están presentes en los stands de los supermercados. Proyecto Escala vino para quedarse, y a aportar al desarrollo de la comuna”.
Los usuarios
Dos de los requisitos fundamentales para entrar al Proyecto Escala son “iniciación de actividades e innovación en los productos”, condiciones que han cumplido los perfiles de los más de 2.000 emprendedores que se han acercado a las oficinas del equipo “Escala”; no obstante, se priorizan los emprendimientos que tengan oportunidades de mejorar su grado de innovación.
Asimismo, este proyecto tiene cuatro líneas de trabajo: asesorías y capacitaciones, vinculación comercial entre emprendores y el retail, apoyo a la asociatividad comercial y ejecución de proyectos de innovación a través de la vinculación con actores públicos, privados y de la academia; cuatro ejes claves para facilitar el crecimiento y sostenibilidad de los modelos de negocio de sus usuarios.
Desde su inicio, el equipo “Escala” ha buscado grupos de interés y socios estratégicos para conectarlos y beneficiar a sus usuarios. En general, instituciones y programas gubernamentales que apoyan con asesoría en temas como: renegociación y liquidación de personas naturales, reorganización y liquidación de empresas, procedimientos simplificados para micro y pequeñas empresas, difusión de los derechos de los usuarios, capacitación a emprendedores y derivación entre instituciones, biotecnológica Arauca para registro de marca en INAPI, esencia D para creación de páginas web a usuarios de escala, UA con dirección de alimentos para obtener análisis nutricional e instalación de sala procesos con resolución sanitaria, Universidad Mayor con Protolab  para capacitar en diseño 3D y uso del laboratorio con el fin de utilizar impresoras 3D y cortadora Láser; entre otros servicios.
Caso de éxito
Desde la vereda de los emprendedores “usuarios”, Johanna Obreque, emprendedora de Vinagres Vigosur, comentó: «desde que comenzamos nuestra travesía con Vigosur, Proyecto Escala ha estado a nuestro lado en cada paso del camino. Gracias a su programa, hemos podido formalizar nuestro negocio, establecer contactos valiosos y mejorar nuestras estrategias de venta. Además, nos han dado herramientas y recursos para superar los desafíos en el camino hacia el éxito llegando a posicionarnos como un referente en el mercado gourmet a nivel nacional”, sentenció Obreque.
Cabe recordar que las gestiones del Proyecto Escala están dando oportunidades importantes a los emprendedores de la comuna. Dentro de estas acciones, destacan cifras como: más de 70 emprendedores han logrado obtener algún fondo público con la capacitación de escala, más de 800 emprendedores capacitados, más de 10.000 temuquenses han disfrutado de eventos respaldados por Proyecto Escala, más de 50 productos se han vinculado comercialmente, sólo este 2024, 13 emprendedores se vincularon con el retail, 80 productos han podido obtener su análisis nutricional de forma gratuita, se han creado más de 6 asociaciones y agrupaciones de emprendedores, 50 productos han podido obtener su resolución sanitaria, requisito necesario para poder comercializar sus productos, más de 500 fotografías comerciales a productos de usuarios de escala, más de 20 videos comerciales para visualizar emprendimientos de la comuna.

Editor

Entradas recientes

¡Café con orgullo sureño! Tres cafeterías de La Araucanía entre las mejores de Sudamérica

El ranking “The World’s 100 Best Coffee Shops” reveló las 100 mejores cafeterías de Sudamérica,…

7 horas hace

JUNAEB Araucanía abre convocatoria al fondo concursable para proyectos de Escuelas Abiertas 2026

La Dirección Regional de JUNAEB Araucanía invita a entidades privadas sin fines de lucro a…

8 horas hace

El volcán del cine se enciende en Pucón

La programación del 7º Festival de Cine Rukapillan incluye más de 40 películas. El evento…

11 horas hace

ISL La Araucanía capacita a Comités Paritarios sobre nuevo reglamento de riesgos laborales

El Instituto de Seguridad Laboral (ISL) de La Araucanía realizó el 23 de octubre un…

12 horas hace

Director Regional del SEA se reúne con Alcalde de Villarrica para revisión de Proyectos de Evaluación Ambiental

El alcalde de Villarrica, Pablo Astete, recibió en dependencias municipales al Director Regional del Servicio…

12 horas hace

Investigación revela hasta un 60% de probabilidad de nueva erupción del volcán Lonquimay en los próximos 100 años

Un estudio interdisciplinario desarrollado por científicos de Chile y el extranjero entrega antecedentes inéditos sobre…

14 horas hace