Categorías: Comunas

Quince organizaciones ciudadanas de la Región son beneficiadas con Fondo Social Presidente de la República

Con la presencia del delegado presidencial José Montalva, se realizó este jueves la ceremonia de entrega de cheques y firma de convenios del Fondo Social Presidente de la República.
El Fondo Social Presidente de la República tiene como objetivo financiar entidades públicas y privadas, sin fines de lucro, que buscan postular a proyectos de carácter social que contribuyan a apoyar y complementar las políticas de inversión social del Estado.
“Quiero agradecer el trabajo que hacen los dirigentes sociales en toda la región, por eso hoy día estamos entregando recursos a las organizaciones sociales que trabajan día a día, por mejorar las condiciones de sus vecinos y asociados”, dijo el delegado presidencial.
En esta ocasión fueron organizaciones sociales de las comunas de Perquenco, Puerto Saavedra, Villarrica, Teodoro Schmidt, Padre Las Casas, Cholchol, Curarrehue, Loncoche y Temuco las beneficiadas con fondos para equipamiento e implementación.
“Nosotros como funcionarios públicos hacemos nuestro trabajo con amor y dedicación y nos remuneran por el trabajo, pero los dirigentes sociales no reciben remuneración y están detrás de estos proyectos para mejorar las condiciones de vida de sus vecinos y asociados. Y eso es lo que se reconoce con este Fondo Social Presidente de la República que hoy fueron favorecidas 15 organizaciones de toda la región y nosotros estamos muy felices de entregar estos recursos para mejorar su capacidad de organización, que es lo que nos ha mandatado nuestro Presidente Gabriel Boric”, agregó Montalva.
Alejandro Guzmán Rivas, presidente de la Unión Comunal Urbana de Juntas de Vecinos de Villarrica, valoró la entrega de los recursos, que permitirá a las organizaciones civiles realizar importantes iniciativas en beneficio de sus comunidades.
“Estamos muy contentos. Nuestra organización busca adquirir una chipeadora que nos permita bajar el volumen de las ramas que se acumulan en las esquinas de los barrios y las poblaciones y convertir estas en un producto manipulable y orgánico, que siendo reciclado sirve como abono para las plazas y jardines de los vecinos que así lo deseen”, dijo el dirigente social.

prensa

Entradas recientes

Alapinta colorea la memoria de Nueva Imperial con un mural que une arte, historia y comunidad

La dupla de artistas inauguró el mural “Arte, Historia y Alegría para la Ciudad Acuarela”…

9 horas hace

Teniente de Carabineros muere tras autolesionarse con arma de fuego al interior de cuartel en Ercilla

El funcionario fue hallado con un disparo en la cabeza en la unidad de Control…

12 horas hace

Temuco recibirá la Caravana Navideña Coca Cola 2025 este 2 de diciembre

El Viejito Pascuero llegará a la capital regional en el segundo día del recorrido nacional,…

12 horas hace

Triple colisión en ruta Villarrica–Pucón dejó un fallecido y cinco lesionados

El accidente involucró un camión, una camioneta y un vehículo menor. Pese al trabajo de…

1 día hace

Cómo Descargar la App de JuegaLoCasino para Android de Forma Segura (Guía para Chile)

La experiencia móvil es hoy una de las formas más cómodas para acceder a plataformas…

1 día hace

El programa ‘Conecta tu Sede’ de Saesa ilumina la vida comunitaria en Caleta Queule

En el marco de su programa de sustentabilidad “Conecta tu Sede”, Saesa realizó un proyecto…

1 día hace