Categorías: Sociedad

Representantes de diversos sectores de La Araucanía realizaron propuestas para la Política Nacional de Capacitación

Diálogo se enmarca en estrategia nacional que busca obtener información para identificar las necesidades presentes y futuras de capacitación en cada región.

Con una alta convocatoria de representantes del sector laboral, público y privado, se realizaron los Diálogos Regionales para la construcción de la Política Nacional de Capacitación en La Araucanía, convocados por el Ministerio del Trabajo y Previsión Social.

A nivel local, la actividad fue coordinada por la Seremi del Trabajo y el Sence, siendo implementada metodológicamente por el Instituto de Desarrollo Local y Regional (Ider) de la Universidad de La Frontera, institución que realiza el proceso en todo el país.

En la jornada, la Seremi del Trabajo y Previsión Social, Claudia Tapia de la Peña, subrayó la importancia del desarrollo de esta instancia, ya que considera “el levantamiento en cada una de las regiones de los insumos que van a permitir construir la Política Nacional de Capacitación. La participación ha sido muy amplia y eso valida los aportes presentados desde nuestra región”.

Por su parte, el director regional del Sence, Alejandro Espíndola Ortega, expresó estar muy satisfecho con el desarrollo de la actividad “que ha permitido reunir a diferentes personas para dialogar y construir una política pública tomando la realidad de la región de La Araucanía y de sus 32 comunas”.

Como se explicó en la presentación inicial de la reunión, realizada en el Aula Magna de la Universidad de La Frontera de Temuco, el desafío actual es generar un proceso participativo y ciudadano que pueda considerar diferentes perspectivas en la validación y desarrollo de principios, objetivos y ámbitos de acción de la Política Nacional de Capacitación. Por ello se realizan estos talleres, reuniendo tanto a los Consejos Regionales de Capacitación ya constituidos el año 2023, como a representantes locales de diversos ámbitos relacionados con la formación.

Una de las participantes fue Elsa Almonacid Altamirano, presidenta Provincial Cautín de la Central Unitaria de Trabajadores y Trabajadoras de Chile (CUT), quien indicó sobre la actividad que “se vivió un diálogo fluido, con hartas ideas, con bastante participación y eso enriqueció la discusión y las conclusiones a las que llegamos en cada una de las mesas de trabajo”.

Finalmente, Francisco Cofré Becerra de la Cámara Chilena de la Construcción (Cchc), comentó que “no es usual que podamos reunirnos con representantes de otros sectores. Hubo una gran cantidad de ideas que a veces es muy difícil compartir, ya que cada uno habla con sus pares, pero no con personas distintas, lo que es muy bueno”.

Por último, cabe mencionar que el Ider de la Universidad de La Frontera seguirá realizando estos talleres a lo largo de Chile, instancia en la cual se está trabajando para que sigan participando más personas que se encuentren interesadas en intercambiar sus experiencias y proyecciones en torno al Sistema Nacional de Capacitación.

Editor

Entradas recientes

Reportaje de Mega revela entramado del Caso Manicure: millonario fraude que sacude a La Araucanía y golpea al diputado Ojeda

El programa "¿Hasta Cuándo?" expuso con crudeza el llamado Caso Manicure, una de las aristas…

4 horas hace

A tres años del estado de excepción en La Araucanía: menos violencia, más costos y territorios aún fuera del Estado de Derecho

La extensión indefinida de la medida que debió implementar el gobierno de Boric, ha reducido…

4 horas hace

PDI Temuco desarticula red de distribución de fármacos que se comercializaban ilegalmente

El decomiso se encuentra avaluado en cerca de 3 millones de pesos, conforme a estimación…

6 horas hace

Diputado Jorge Saffirio resaltó trabajo de Comisión Investigadora: “Estamos frente a una crisis sistémica en la administración de las listas de espera”

El diputado Jorge Saffirio Espinoza resaltó el trabajo realizado por la Comisión Especial Investigadora por…

6 horas hace

Araucanía: Incautación de armas en 2025 registra aumento del 83,4% en comparación con el año 2024 a esta misma fecha

El Director Nacional de Orden y Seguridad General Rodrigo Espinoza junto al Ministro de Seguridad…

6 horas hace

MOP iniciará trabajos para generar solución a problemas generados por socavón en Ruta S-70 Pitrufquén-Toltén

El próximo 14 de mayo se realizará  la entrega de terreno para el inicio de…

7 horas hace