Categorías: Comunas

Ruta de las Tradiciones Campesinas Villarrica 2024 comienza su acción esta semana

Todo dispuesto se encuentra en Villarrica para comenzar -este lunes 8 de enero- con la Ruta de las Tradiciones Campesinas 2024, la que este año se inició con la Feria de Pedregoso, ubicada en el kilómetro 12 de la Ruta Villarrica-Pedregoso y que funcionará a partir de este lunes 8 y hasta el próximo domingo 14 de enero, de 10 a 12 de la noche.

Según el jefe del Departamento de Desarrollo Rural Municipal, Antonio Melgarejo, este año serán 14 las Ferias Campesinas en distintos sectores rurales de la comuna, tanto urbanos como rurales. “Queremos invitar a los vecinos de Villarrica, a los turistas, a que nos visiten en las Ferias de la Ruta de las Tradiciones Campesinas Villarrica 2024, que es un evento realizado por diferentes organizaciones campesinas, agrupaciones, comunidades indígenas y  que cuentan con el apoyo y patrocinio de la Municipalidad de Villarrica”, indicó el profesional, quien agregó que “son 14 eventos, algunos en la ciudad, como la Expo Frutos del Campo o Ferias Costumbristas o Muestras Campesinas, emplazadas en distintos sectores rurales de la comuna, como Pedregoso, Comunidad Huisca, Molco Alto, Nalcahue, Lliu-Lliu, Liumalla, Afunalhue, Challupen Alto, Feria Campesina en el sector Aviación, sector Lican Ray Escorial, sector Huincacara, Cónquil y Ñancul”.


COMUNIDAD PEDRO HUISCA

En el caso de la Comunidad Pedro Huisca, ubicada en el kilómetro 6.5 de la Ruta Villarrica-Pucón, entre el jueves 11 y domingo 14 de enero, realizarán su primera muestra, que será de carácter intercultural.

La presidente de esta organización mapuche, María Inés Burgos Huisca, explicó que “ésta es nuestra primera Feria Intercultural Mapuche que hacemos en el mes de enero. Tenemos la dicha de contar con grandes compositores de nuestra música mapuche, como Joel Maripil, Daniela Millaleo, Antia Coña y nuestro querido Colelo. Estamos preparándonos con el muday, con el catuto, también tenemos talleres de estas preparaciones y tenemos hartas sorpresas”.

El presidente de la Feria Campesina de Lliu-Lliu, Raúl Ibarra, dijo que como todos los años, se están preparando con todo. “Nos estamos preparando al 100 por ciento, como todos los años, esperando a nuestra clientela que nos visite y, este año es especial, porque vamos a inaugurar un proyecto Sercotec. Empezamos el día martes 16 hasta el domingo 21 de enero, si Dios quiere. Tenemos variada música, somos productores locales, así es que tenemos todo lo nuestro, porque no compramos nada de afuera”, detalló Raúl Ibarra.


FRUTOS DEL CAMPO Y MÁS

Luego, continuará la Feria Intercultural Nalcahue, ubicada en el kilómetro 15 de la Ruta Villarrica-Lican Ray, entre el martes 16 y lunes 22 de enero.

Mientras, en la carpa ubicada a un costado de la Municipalidad de Villarrica (Pedro de Valdivia N°810), los martes y los sábados de enero a marzo, estará funcionando la Expo-Frutos del Campo, en horario de 11 a 17 horas.

Asimismo, el Mercado Cultural de Molco Alto atenderá público los sábados y domingos de enero y febrero, de 10 a 22 horas, en el kilómetro 12 de la Ruta Villarrica-Pucón.

Las ferias, en los distintos puntos de la comuna, continuarán en febrero y parte del mes de marzo, siempre con el objetivo de mostrar tradiciones y producción local de la comuna de Villarrica.

Editor

Entradas recientes

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

9 horas hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

9 horas hace

Más de 1.400 vecinas y vecinos de Villarrica reciben certificación de Talleres Laborales 2025

En el Gimnasio Municipal Carlos Martínez se llevó a cabo la Ceremonia de Certificación de…

9 horas hace

Estudiantes de La Araucanía rinden homenaje a la música chilena, en emotiva muestra artística

Con el despliegue de sus voces e instrumentos, estudiantes de seis comunas de La Araucanía…

10 horas hace

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

14 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

14 horas hace