Categorías: Actualidad

SAG logra apertura del mercado paraguayo para exportación de carne y subproductos avícolas

El acceso al mercado paraguayo es crucial para la industria avícola chilena, consolidándola como una de las líderes en el continente gracias a su excelente condición sanitaria.

Después de intensas negociaciones, el Servicio Agrícola y Ganadero, SAG, anunció la apertura del mercado paraguayo a las exportaciones de carne y subproductos frescos y procesados de aves chilenas. Este nuevo acceso a un mercado de gran relevancia y potencial representa una importante oportunidad para la industria avícola nacional.

El Director Nacional del SAG, José Guajardo Reyes, indicó: «Quiero resaltar el gran trabajo llevado a cabo entre el SAG y el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (SENACSA) de Paraguay, lo que nos permite que hoy nuestro país pueda enviar productos avícolas a esa nación. Esto posiciona a Chile como uno de los principales exportadores de productos avícolas en el continente, gracias a su excelente estado sanitario. Este logro es el resultado del gran trabajo que lleva a cabo nuestro Servicio en coordinación con el sector privado”.

Este mercado había estado cerrado para nuestro país, por lo que las conversaciones entre ambos servicios sanitarios han sido fundamentales para eliminar las barreras normativas que impedían la exportación de productos cárnicos de ave. Se han establecido requisitos sanitarios y de inocuidad para los productos destinados a este mercado, además de la aprobación por parte de SENACSA del Certificado Zoosanitario chileno. Este certificado, emitido por el SAG, garantiza y declara el cumplimiento irrestricto de las normativas nacionales y del país de destino.

Esta apertura se suma a los demás mercados que han reanudado las importaciones de productos cárnicos de aves en respuesta a las gestiones del SAG con los distintos servicios oficiales y que se sostienen en el éxito de la campaña para el control de la Influenza Aviar de Alta Patogenicidad en el país, lo que permitió la autodeclaración como País libre de la enfermedad en agosto de 2023, obteniendo el reconocimiento de este estado por la Organización Mundial de Salud Animal (OMSA) en septiembre del mismo año.

Editor

Entradas recientes

"Una Ley en Nombre de Todas”: Ministerio de la Mujer lanza campaña para dar a conocer la Ley Integral en La Araucanía

· La iniciativa busca que la ciudadanía, especialmente las mujeres, conozcan la ley Integral para…

11 horas hace

Lanzamiento de plan piloto de la Ley Karin en las micro, pequeñas y medianas empresas de Victoria

Dirección Regional del Trabajo y Universidad Arturo Prat pusieron en marcha una estrategia preventiva comunal…

11 horas hace

Diputado Beltrán preocupado por alarmante aumento de abigeato en Lonquimay

Propuso que se organice un sistema que permita identificar quiénes están autorizados para trasladar animales…

11 horas hace

Diputado Becker: “Esperamos llevar al Congreso el testimonio de las víctimas del terrorismo”

El parlamentario se reunió en Victoria con el gremio de agricultores de Malleco.Hasta la provincia…

11 horas hace

Con foco en el lanzamiento del Plan “El Centro de Todos” Municipio anuncia nuevos proyectos en seguridad, movilidad e innovación

Con una inversión que supera los $100 mil millones y la participación activa de la…

11 horas hace

Diputado Saffirio critica al Gobierno por no invocar Ley Antiterrorista: “Demuestra falta de voluntad política para enfrentar la violencia”

El diputado Jorge Saffirio Espinoza, criticó la inacción del Gobierno al no querellarse invocando la…

11 horas hace