Categorías: Actualidad

Seguridad y cambio climático fueron los temas centrales de la Cumbre Agrícola 2024

Más de 600 personas participaron en la Cumbre Agrícola del Sur de Chile 2024, organizada por la Asociación de Agricultores de Malleco.

La actividad contó con la presencia del ministro de la Secretaría General de la Presidencia, Álvaro Elizalde; el presidente de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), Ricardo Mewes; el presidente del Senado, José García Ruminot y otros invitados especiales, como el exministro de Economía, Juan Andrés Fontaine; el expresidente de la CPC, Juan Sutil y el exministro y copresidente de la Comisión para la Paz y Entendimento Alfredo Moreno .

El evento permitió reafirmar, en diversas voces, que la seguridad sigue siendo la principal preocupación de quienes trabajan en el campo. De hecho, el discurso inaugural a cargo del presidente de la Asociación de Agricultores de Malleco, Sebastián Naveillán, comenzó con un minuto de silencio en honor a agricultores y trabajadores del campo que han sido asesinados en hechos de violencia.

«Si bien la violencia ha bajado, no podemos cantar victoria ya que aún quedan enemigos de la paz circulando por la zona. Por ello le pedimos a las autoridades trabajar con mayor fuerza y convicción en ir contra cada uno de ellos. Chile es uno solo y no puede existir jamás zonas donde el Estado no pueda ingresar. Si no logramos controlar la violencia en su totalidad aún estaremos poniendo en riesgo permanente nuestras inversiones y la alimentación de millones», comentó Naveillán.

El ministro de la Secretaria General de la Presidencia, Álvaro Elizalde, valoró la realización de la Segunda Cumbre señalando que “me parece que es una muy importante actividad, un espacio de diálogo para pensar en la provincia, en la Región, también en los desafíos que tenemos como país, intercambiar puntos de vista y promover distintas alternativas para el desarrollo de La Araucanía”.

“En ese sentido, creo que estos espacios son fundamentales, especialmente entre los desafíos que tenemos como país, y queremos valorar la invitación que nos han realizado para participar en este evento”, añadió el representante del Ejecutivo.

Por otro lado, Ricardo Mewes, presidente de la CPC, expresó la importancia de tener seguridad para fomentar el desarrollo en la Región. Mewes opinó que “tenemos estado de excepción y, por lo tanto, mientras eso continúe, el problema hoy día se mantiene. Es claro que también en distintas regiones del país tenemos temas de seguridad (…) creo que esto nos compete a todos, desde el Presidente de la República, los legisladores, la sociedad como un todo”.

Mientras tanto, el presidente de la Sociedad Nacional de Agricultura, Antonio Walker, quien expuso en la Cumbre, dijo que “la agricultura es el principal motor de desarrollo de la Araucanía y para que esta Región se transforme en una potencia ecoalimentaria necesitamos seguridad y orden público; necesitamos agua, construcción de la infraestructura hídrica de la Región y necesitamos asociatividad, unión gremial, poder lograr que los pequeños y medianos agricultores logren vender sus productos, y para eso la asociatividad, en cualquiera su forma: grupos de transferencia tecnológica, cooperativas, son fundamentales para transformar a La Araucanía en un actor muy relevante para la agricultura chilena”.

En el mismo sentido, el timonel del agro de Malleco abordó el déficit hídrico y llamó a las autoridades a trabajar por proyectos que aseguran una correcta distribución de agua que permita enfrentar la crisis hídrica y el cambio climático.

«Tenemos un desafío aún mayor y necesitamos con urgencia tener un Estado más proactivo sobre todo en materia de riego y proyectos hídricos, tenemos una provincia de Malleco en zonas como Collipulli, Los Sauces y Traiguén donde necesitamos con urgencia contar con grandes proyectos de riego. “Llegó la hora de sentarnos con visión de futuro y dejar las ideológicas políticas de lado para poder ver las necesidades del sector y de la provincia, donde en 15 años más podamos tener una provincia y una Región pujantes, entregando trabajo y el desarrollo que merecemos», concluyó Sebastián Naveillán.

Editor

Entradas recientes

Reportaje de Mega revela entramado del Caso Manicure: millonario fraude que sacude a La Araucanía y golpea al diputado Ojeda

El programa "¿Hasta Cuándo?" expuso con crudeza el llamado Caso Manicure, una de las aristas…

3 horas hace

A tres años del estado de excepción en La Araucanía: menos violencia, más costos y territorios aún fuera del Estado de Derecho

La extensión indefinida de la medida que debió implementar el gobierno de Boric, ha reducido…

4 horas hace

PDI Temuco desarticula red de distribución de fármacos que se comercializaban ilegalmente

El decomiso se encuentra avaluado en cerca de 3 millones de pesos, conforme a estimación…

5 horas hace

Diputado Jorge Saffirio resaltó trabajo de Comisión Investigadora: “Estamos frente a una crisis sistémica en la administración de las listas de espera”

El diputado Jorge Saffirio Espinoza resaltó el trabajo realizado por la Comisión Especial Investigadora por…

5 horas hace

Araucanía: Incautación de armas en 2025 registra aumento del 83,4% en comparación con el año 2024 a esta misma fecha

El Director Nacional de Orden y Seguridad General Rodrigo Espinoza junto al Ministro de Seguridad…

6 horas hace

MOP iniciará trabajos para generar solución a problemas generados por socavón en Ruta S-70 Pitrufquén-Toltén

El próximo 14 de mayo se realizará  la entrega de terreno para el inicio de…

6 horas hace