Categorías: Salud

Semana de la Lactancia: siete beneficios para la madre y su bebé

En el marco de la Semana Mundial de la Lactancia Materna, es importante reforzar la importancia de contar con una nutrición adecuada en los primeros años de vida para un desarrollo pleno.

La lactancia materna, recomendada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y UNICEF como la alimentación exclusiva hasta los 6 meses y complementaria hasta los 2 años o más, es fundamental para el desarrollo y la protección de los bebés. Este vínculo no solo nutre físicamente al bebé, sino que también fortalece el lazo emocional entre madre e hijo, proporcionando seguridad y confianza para explorar el mundo.

El apoyo a la lactancia materna se presenta de diversas formas, desde el apoyo emocional de seres queridos; la asistencia y consejo de profesionales de la salud; políticas corporativas que permitan a las madres en período de lactancia reincorporarse a la vida laboral; hasta grupos de apoyo organizados por hospitales y centros de salud. Por ejemplo, una práctica destacada en la empresa Kimberly-Clark – que entre sus marcas está Huggies- es la política de viajes de negocio para madres en período de lactancia. Esta tiene por objetivo impulsar el progreso en sus carreras profesionales, sin interrumpir este proceso. De esta forma, ante un viaje por trabajo, las mujeres del equipo que son madres pueden viajar junto a su bebé y un cuidador para mantener la alimentación de sus hijos durante lo que dure el viaje de trabajo. Todos los gastos son asumidos por la compañía.

Al respecto, Andrea Campos, beneficiaria de la Política para Madres de Kimberly-Clark en Chile, comenta que “compatibilizar la familia y el trabajo y, en específico, la lactancia materna, son temas que a las madres nos preocupan cuando enfrentamos la recta final del posnatal. Gracias a la Política para Madres de Kimberly-Clark, tuve la oportunidad de viajar por trabajo junto a mi hijo de 7 meses, sin tener que elegir entre uno de mis dos roles. No sólo eso; los beneficios de la compañía me permitieron, además, amamantarlo en la oficina, en la comodidad de las salas de lactancia. Políticas de este tipo son fundamentales para promover la participación y el desarrollo de la mujer-madre en el mundo del trabajo, además de apoyar la maternidad”.

Si bien la lactancia materna es la recomendación de la OMS, hay mujeres que experimentan barreras para llevarla a cabo, como la percepción de producción insuficiente de leche, la falta de confianza en las habilidades para amamantar, la recomendación por parte de profesionales de la salud de utilizar fórmulas lácteas y detener la lactancia prematuramente, la falta de lugares adecuados para extraer leche en entornos laborales y la ausencia de políticas de apoyo a la lactancia materna.

Los datos sobre lactancia a nivel mundial muestran que el 48% de niñas y niños menores de 6 meses reciben lactancia materna exclusiva. En Chile, el último informe sobre lactancia materna entregado por el Ministerio de Salud describe que el 56% de los lactantes reciben lactancia materna exclusiva hasta el sexto mes de vida, disminuyendo este porcentaje en el caso de las mujeres con trabajo remunerado.

En esta Semana Mundial de la Lactancia Materna, descubre siete beneficios para el bebé según UNICEF y la OMS: 

  1. Nutrición óptima: La leche materna proporciona todos los nutrientes necesarios en las cantidades adecuadas para el crecimiento y desarrollo del bebé.
  1. Protección contra enfermedades: Contiene anticuerpos que ayudan a proteger al bebé contra enfermedades e infecciones, incluyendo infecciones respiratorias, gastrointestinales y de oído.
  1. Desarrollo del sistema inmunológico: Los factores inmunológicos presentes en la leche materna estimulan la producción de células inmunitarias en el bebé, fortaleciendo su capacidad para combatir infecciones futuras.
  1. Mejor digestión: Es más fácil de digerir para los bebés, lo que puede reducir el riesgo de cólicos y estreñimiento.
  1. Menor riesgo de alergias y enfermedades crónicas: Se ha asociado con un menor riesgo de desarrollar alergias alimentarias, asma, obesidad infantil, diabetes tipo 1 y tipo 2, entre otras enfermedades crónicas.
  1. Beneficios cognitivos: Varios estudios sugieren que la lactancia materna puede estar asociada con mejores resultados en pruebas de desarrollo cognitivo y coeficiente intelectual a largo plazo.
  1. Promueve el vínculo emocional: Ayuda a fortalecer el vínculo afectivo entre la madre y el bebé, proporcionando consuelo y seguridad emocional.

Además de beneficios para el bebé, la lactancia materna también entrega beneficios a las madres. Estos son los cinco principales, según la OMS y UNICEF:

  1. Recuperación postparto: Ayuda al útero a volver a su tamaño normal más rápidamente después del parto y puede reducir el sangrado postparto.
  1. Reducción del riesgo de cáncer: La lactancia materna se ha asociado con una reducción en el riesgo de cáncer de mama y ovario.
  1. Ayuda en la pérdida de peso: Ayuda a las madres a perder el peso ganado durante el embarazo más rápidamente.
  1. Beneficios psicológicos: Puede reducir el riesgo de depresión postparto y promover sentimientos de satisfacción y autoestima.
  1. Espacio familiar: Ayuda a crear un espacio íntimo y especial para conectar con el bebé.

Es una realidad que no todas las mujeres pueden amamantar o eligen hacerlo. Para aquellas que tengan dudas, en el marco de esta semana de promoción de la lactancia, Huggies, la marca para el cuidado infantil de Kimberly-Clark, les entrega información de valor para seguir fomentando el compromiso continuo con el bienestar de las familias. En su sitio www.masabrazos.cl, podrán encontrar más de 500 contenidos educativos disponibles para madres, padres y familias. Además, Kimberly-Clark es un aliado clave de UNICEF para la creación y difusión de contenidos en el Portal de Crianza (https://www.unicef.org/parenting/es), ayudando a madres y padres a dar a sus hijos el mejor comienzo en la vida.

prensa

Entradas recientes

Pucón conmemoró el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo con actividades informativas

En el marco del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, la agrupación Down –…

34 minutos hace

Municipalidad de Temuco apoyó al dueño de casa okupa para denunciar y permitió el desalojo tras casi una década

Tras nueve años de ocupación ilegal, un adulto mayor de Temuco de 77 años logró…

1 hora hace

Feria comunitaria dio el vamos a postulaciones al Fondo Concursable de Aguas Araucanía

La actividad se realizó en el Edificio Corporativo de la sanitaria ubicado a los pies…

1 hora hace

Autoridades instalan la primera piedra para pavimentar el camino Lliu-Lliu – 7°Faja – Huellanto en Loncoche

Los trabajos a cargo de la Dirección de Vialidad deberían estar concluidos en diciembre del…

1 hora hace

Se inaugura el primer jardín varietal de lúpulo en La Araucanía

Se trata de un proyecto pionero que fortalece la relación entre la academia y los…

1 hora hace

Inauguran obras en escuela de Lonquimay

Más de 600 millones de pesos ha invertido el Ministerio de Educación en 2 establecimientos…

2 horas hace