Seminario Araucanía Cultural 2024 dará inicio en la comuna de Traiguén

La sexta versión del seminario comenzará este 22 de agosto en la comuna de Traiguén, en una jornada que incluye música, teatro y conversatorios respecto al contexto cultural y patrimonial de la región.


La región de La Araucanía se consolida como un referente cultural en el país con la sexta versión del Seminario Araucanía Cultural, que se llevará a cabo entre el 22 de agosto y el 4 de septiembre. El evento, organizado en conjunto por la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de La Araucanía, y la Universidad Católica de Temuco (UCT), en colaboración con la Universidad de La Frontera (UFRO) y la Municipalidad de Traiguén, será un espacio de reflexión, creación y colaboración para artistas, académicos y gestores culturales de la región.

Eric Iturriaga, Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de La Araucanía, extendió una invitación a todos los artistas a participar en esta instancia gratuita y abierta a la comunidad. «Hemos realizado un esfuerzo en conjunto y en asociatividad. Tenemos tres encuentros: el 22 de agosto en la Casa de la Cultura en Traiguén, el 29 de agosto en la UFRO, sede Pucón, y el 4 de septiembre en el Aula Magna de la Universidad Católica de Temuco en el Campus San Francisco».

El Seremi comentó la importancia de la asociatividad y la descentralización en esta edición del seminario. «La cultura, las artes y el patrimonio las construimos entre todos, y este seminario es una oportunidad para reflexionar y aprender cómo trabajar en conjunto, con un enfoque descentralizado. Así como no queremos que Santiago sea Chile, no podemos pretender que Temuco sea la Araucanía», afirmó.

Por su parte, Carlos Lloró, Director de Extensión Académica y Cultural de la UCT, explicó que «esta sexta versión del seminario es una marca patrimonial que hemos ido construyendo en conjunto con la Seremi. Quisimos que esta edición fuera un ‘tren de armonía cultural’, llevando el seminario a Traiguén, Pucón y Temuco, para descentralizar la cultura».

Una Plataforma para la Reflexión y el Diálogo

El programa del seminario ofrecerá un enfoque diverso y enriquecedor con presentaciones artísticas, clases magistrales, paneles de conversación, y mesas de trabajo; espacios que incluirán a referentes nacionales y regionales que contarán su experiencia en el mundo del arte y la cultura. La actividad está diseñada para inspirar y conectar a los participantes, facilitando el intercambio de experiencias y la creación de redes de colaboración.

Viviana Ferrer, Gestora Cultural de Espacio Arte Ko-panqui en Curarrehue y expositora del seminario, precisó la importancia de este tipo de encuentros para el desarrollo cultural de las comunidades. «Es fundamental que la cultura se descentralice, y que se consideren todas las voces y territorios en estos espacios de reflexión. Contar nuestras experiencias, tanto los aciertos como los fracasos, es clave para avanzar en la gestión cultural y fortalecer la vinculación con las comunidades”.

Rodrigo Garrido, Director del Campus Pucón de la UFRO, reafirmó el compromiso de las universidades con la gestión pública y la construcción de políticas culturales. «Este seminario es una oportunidad para difundir buenas prácticas, lecciones aprendidas y proyectar un futuro cultural y patrimonial basado en la pertinencia local con los actores del territorio».

El evento se erige como un espacio indispensable para todos aquellos interesados en el arte, la cultura y el patrimonio en La Araucanía, fomentando la colaboración y el diálogo entre los diversos actores culturales del territorio.

Revisa el programa completo del Seminario Araucanía Cultural 2024 presionando aquí.

Editor

Entradas recientes

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

3 horas hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

3 horas hace

Más de 1.400 vecinas y vecinos de Villarrica reciben certificación de Talleres Laborales 2025

En el Gimnasio Municipal Carlos Martínez se llevó a cabo la Ceremonia de Certificación de…

3 horas hace

Estudiantes de La Araucanía rinden homenaje a la música chilena, en emotiva muestra artística

Con el despliegue de sus voces e instrumentos, estudiantes de seis comunas de La Araucanía…

4 horas hace

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

8 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

8 horas hace