Categorías: Actualidad

Senador Huenchumilla desestima participación del Estado en provisión de servicios eléctricos y apunta a la Constitución de 1980: explica que crear una empresa estatal requiere quórum calificado y que “no están los votos en el Congreso”

Además, el legislador señaló que “yo soy partidario de una economía social de mercado. Creo que esto tiene que hacerlo la empresa privada, pero tiene que haber una buena regulación. No creo que a estas alturas nosotros podamos hacer una empresa estatal”, planteó.


En entrevista con CNN Chile Radio, el senador Francisco Huenchumilla se refirió al debate sobre la participación del Estado en la provisión de servicios eléctricos, y desestimó que ello sea factible, apuntando a que la solución es “tener una regulación rígida”.

En primera instancia, el parlamentario indicó que esta idea es compleja en términos constitucionales, pero que a la vez existe una “contradicción”: “El Estado de Chile, en esta Constitución del 80, dice que el Estado no puede tener empresas a menos que tú dictes una ley que tiene que tener quórum calificado”.

Sin embargo, el legislador evidenció que “las dos principales empresas que están en juego son dueños los italianos, y dueño el Estado chino, entonces tenemos una contradicción. No queremos que el Estado chileno sea dueño de una empresa, y permitimos que estados extranjeros sean dueños de las empresas con las cuales tenemos problemas”.

Sin embargo, y hecho el punto, el senador aclaró que “yo soy partidario de una economía social de mercado. Yo creo que esto tiene que hacerlo la empresa privada, pero tiene que haber una buena regulación. No creo que a estas alturas nosotros podamos hacer una empresa estatal, que requeriría una ley especial que yo creo que no están los votos en el Congreso, para empezar de nuevo”.

Solución

Acto seguido, el senador por La Araucanía –una de las regiones más afectadas por los cortes– planteó que la solución es “tener una regulación rígida. Un sistema de Tribunales que apliquen las regulaciones correspondientes, las multas pertinentes, los contratos que se hagan, de tal manera que estas empresas cumplan con los consumidores. Pero no creo que una empresa estatal sea la solución”.

Respecto del avance de dichas soluciones, Huenchumilla expresó: “Espero que el gobierno las tenga (esas conversaciones). Porque aquí tuvimos un problema concreto; aquí las empresas no tuvieron la capacidad de responder adecuadamente, oportunamente, no tuvieron mecanismos para atender las demandas de la gente. Simplemente no funcionaron los teléfonos, no había quién respondiera, no funcionaban las páginas Web, y la gente decía, bueno, quién me ayuda. Eso fue responsabilidad de las empresas. Entonces ellas tienen que responder por esto”.

Consultado sobre posibles facultades del Poder Legislativo en la materia, el senador explicó que “eso le corresponde al Ejecutivo. El legislativo no tiene ninguna iniciativa en esa materia, en materia de regulación económica. Si el Gobierno plantea una nueva regulación, ahí estaremos”.

Ampliando el tema regulatorio: Huachipato

En la misma línea, del funcionamiento de la empresa privada y su regulación, el senador puso el ejemplo de la siderúrgica Huachipato, que se debate entre su continuidad y su cierre.

“Yo digo, ¿qué falló en Huachipato? ¿falló la regulación? ¿O falló la empresa, la CAP, que gana plata por un lado, y pierde plata por otro lado, y simplemente la cierran, después de pedirle (al Estado) medidas antidistorsión que tampoco le funcionan? ¿Qué pasó ahí?”, cuestionó el senador.

El legislador concluyó: “¿Cómo funciona el mercado con esto? Un mercado que pide ayuda al Estado y el Estado se la da, y le dice, tome medidas antidistorsión porque los chinos están con precios más bajos (…) (el privado) la toma, y dice que no es capaz. Y dice que esa sucursal dentro del holding que tiene, pierde plata, y el resto gana plata. ¿Qué es eso? ¿No será hora de regular también eso, de qué manera funciona?”, puntualizó.

Editor

Entradas recientes

Multitudinaria actividad; Lumaco cantó el cumpleaños feliz con masiva once comunitaria

Con la presencia de centenares de familias y una once especial encabezada por el alcalde…

19 minutos hace

«Desafío Bomberos Temuco» reunirá a equipos de todo Chile este fin de semana en el Parque Isla Cautín

Este fin de semana, el Parque Isla Cautín será nuevamente el escenario del Desafío Bomberos…

6 horas hace

Más de 50 organizaciones sociales de Cholchol dan vida al desfile aniversario 144 de la comuna

La comuna de Cholchol, fundada en 1881 y reconocida legalmente en 2004, celebra 144 años…

6 horas hace

Diputado Saffirio emplaza al Gobierno tras aprobación de AC contra Pardow: "La irresponsabilidad del Ministerio de Energía ante el alza de la luz tendrá consecuencias"

Tras la aprobación de la Acusación Constitucional (AC) contra el exministro de Energía, Diego Pardow,…

6 horas hace

Municipalidad de Villarrica certificó a 60 vecinos y vecinas que completaron cursos de reciclaje y peluquería

La Ilustre Municipalidad de Villarrica, a través de la Oficina Municipal de Intermediación Laboral (OMIL),…

6 horas hace

Malleco: Beltrán advierte riesgo en suministro de agua potable por deuda a camiones aljibe

El Parlamentario Mallequino sostuvo que la reiteración de esta deuda afecta a proveedores que ya…

6 horas hace