Categorías: Política y Economía

Senador Huenchumilla rechaza acusación contra ministro Muñoz y advierte que la Cámara transgredió el “debido proceso” al unir acusaciones contra dos jueces en un libelo: “Estamos frente a un proceso viciado”

El legislador hizo el punto político de que el libelo llegado de la Cámara, donde se dirimió sobre los ministros Sergio Muñoz y Ángela Vivanco en una sola votación, incurre en “nulidad absoluta de derecho público” y corresponde por ello a una “plataforma viciada”. En este sentido, advirtió que ambos podrían incluso recurrir a la Corte Interamericana de DDHH, por habérseles violado el derecho humano al “debido proceso”.


“¿Es factible que la Cámara se pronuncie en un solo acto, respecto de dos acusados, por hechos distintos, por causales distintas? ¿Qué piensa el diputado que en ese minuto lo llaman a votar y le dicen, usted tiene que votar y hay dos acusados, el señor Muñoz y la señora Vivanco, pero las causas son distintas?”.

Con estas palabras, el senador Francisco Huenchumilla introdujo su argumentación en contra del libelo acusatorio sobre los ministros de la Corte Suprema, Sergio Muñoz y Ángela Vivanco, por considerar que la acción de la Cámara de Diputados –de incorporar a los dos jueces en un mismo libelo y una misma votación– es improcedente, vicia el proceso y lo reviste de “nulidad absoluta de derecho público”.

Violación de un “derecho humano”

En este sentido, el senador profundizó: “Aquí lo que está en cuestión es si en estas acusaciones constitucionales se cumplió o no el debido proceso que garantiza la Constitución, como un derecho humano a todos los ciudadanos”.

“¿O me van a decir que la Cámara y el Senado están exentos de cumplir el debido proceso? (…) ¿o yo estoy votando por la responsabilidad de la señora Vivanco y tengo que votar igual (en una misma votación) sobre la responsabilidad del señor Muñoz? ¿En qué proceso y tribunal en Chile se vota de esa manera?”, cuestionó el legislador.

El parlamentario aclaró que “esto no quiere decir que no pueda haber coparticipación o coautoría (…) pero al momento en que el Estado se pronuncia, se pronuncia sobre tu conducta, y no la conducta del otro”, aclaró.

“Si no se cumple tu debido proceso, se está afectando tu derecho humano a que el Estado te juzgue conforme al Estado de derecho con todas tus garantías (…) y viene para acá y lo dividimos, y actuamos pero en base a una plataforma que nos mandó la Cámara de Diputados, y a mi juicio esa plataforma está viciada. Es nula. Es nula de derecho público absolutamente”, complementó.

Advertencia

Asimismo, el parlamentario reflexionó sobre otra problemática que el proceso puede traer: “¿Acaso el Estado chileno está sometido solamente a la jurisdicción de la Corte Suprema y de lo que hagamos estos órganos? (…) quién me dice a mí que el señor Muñoz o la señora Vivanco pudieran, después de eso que pasó en la Cámara, decir, ahora vamos a la Corte Interamericana (de Derechos Humanos) porque el Estado chileno me violó a mí mi derecho humano al debido proceso?”, argumentó.

El legislador subrayó que “nunca he visto, en algún tribunal, una cosa semejante. Yo cuando era un joven abogado, me tocó defender en los Consejos de Guerra, en octubre y noviembre del 73, con todo ese clima que había ahí (…) y defendí a mucha gente. Y a todos se les trató separadamente. Nunca vi yo una condena en grupo o de a dos, incluso en esas circunstancias”, aseveró.

“No puedo hacer un razonamiento en equidad, en conciencia, conmigo mismo, y ponderar para acusar a una persona simplemente porque esto forma parte de algo que a mi juicio está viciado, y es de nulidad absoluta de derecho público de acuerdo a nuestra Constitución (…) en esas circunstancias, yo simplemente rechazo esta acusación”, puntualizó.

Editor

Entradas recientes

Sollipulli se prepara para el inicio de entretenidas carreras de esquí de montaña

Las actividades comienzan el próximo sábado 30 y se realizarán en Nevados de Sollipulli.  Una…

29 minutos hace

Educación e industria: Estudiantes de La Araucanía fortalecen conocimientos en soldadura y calidad de estructuras metálicas

La jornada, liderada por el Centro Técnico SERCH, permitió a los asistentes conocer en profundidad…

32 minutos hace

Comunidades mapuche de La Araucanía han firmado en CONADI escrituras por más de 1.740 hectáreas de tierras restituidas gracias a la Ley Indígena

Esta semana, las comunidades Pangueco Grande Soto Lincoñir, de Galvarino, y Gallardo Tranamil Pichún, de…

41 minutos hace

Hospital de Puerto Saavedra formó a 26 vecinos como Activos Comunitarios en Salud

La capacitación entregó herramientas básicas para que personas de la comunidad se conviertan en un…

49 minutos hace

Mujeres tardan más en consultar y mueren más por enfermedades cardiovasculares

Charla en el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena con enfoque de género evidenció que los…

2 horas hace

Sercotec Araucanía fortalece el trabajo de almaceneros de La Araucanía a través del programa “Digitaliza tu Almacén”

Con una inversión regional que supera los 90 millones de pesos, la iniciativa permitirá a…

2 horas hace