Categorías: Actualidad

SENDA abre postulaciones a programa de prevención en espacios laborales

Trabajar con Calidad de Vida es una iniciativa 100% gratuita, que tiene como propósito fortalecer la prevención del consumo de alcohol y otras drogas, contribuyendo a entornos laborales más saludables y a la creación de culturas organizacionales de autocuidado.

La mitad de la población laboral que consume alcohol se ha embriagado al menos una vez en el último mes, según datos del Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (SENDA). Considerando la necesidad de abordar esta temática, SENDA inició el proceso de postulación para el Programa Trabajar con Calidad de Vida 2025.

Se trata de una iniciativa 100% gratuita, que tiene como propósito fortalecer la prevención del consumo de alcohol y otras drogas entre trabajadores y trabajadoras, contribuyendo a entornos laborales más saludables y a la creación de culturas organizacionales de autocuidado.

La directora regional de SENDA La Araucanía, Lissy Cerda, destacó la importancia de este programa. “Es una oportunidad para las organizaciones laborales que tienen un compromiso con el bienestar de sus equipos. Al contribuir en la reducción de los niveles de consumo de alcohol y otras drogas, este programa también ayuda a mejorar la productividad, disminuir el ausentismo y fortalecer las políticas de prevención en los lugares de trabajo”, destacó.

La población laboral presenta una prevalencia en el consumo de sustancias superior al resto del país. Además del 52,5% que reporta embriaguez reciente, un 59,7% consume alcohol regularmente, y un 12,2% indica consumo de cannabis en el último año. Estas cifras refuerzan la necesidad de implementar programas preventivos para reducir los riesgos asociados al consumo de sustancias en lugares de trabajo.

Diversos estudios muestran que las organizaciones que integran políticas preventivas en sus espacios laborales experimentan beneficios significativos. Entre ellos, una reducción de hasta un 60% en los accidentes laborales, mejoras en la productividad y disminución del ausentismo. Estas prácticas no solo benefician a trabajadores y trabajadoras, sino que también se extienden a sus hogares y familias.

La directora regional de SENDA, Lissy Cerda, señaló que el entorno laboral tiene una gran influencia. “Queremos destacar el valor de este programa para trabajadores y trabajadoras en sus roles de madres, padres y adultos cuidadores, quienes pueden trasladar estas prácticas preventivas a sus hogares, contribuyendo a entornos más protectores para niños, niñas y adolescentes”, mencionó.

Postulaciones abiertas hasta el 17 de enero de 2025

Hasta el 17 de enero de 2025, todas las organizaciones públicas y privadas de Chile pueden postular al Programa Trabajar con Calidad de Vida, a través del sitio web de SENDA (http://www.senda.gob.cl).

Este programa está dirigido a organizaciones de todos los tamaños que deseen implementar políticas de prevención efectivas en sus entornos laborales.

Las organizaciones seleccionadas accederán a una serie de beneficios orientados a mejorar su cultura organizacional y la calidad de vida de sus trabajadores, entre ellos:

Capacitación en habilidades preventivas: formación para un equipo interno encargado de implementar el programa en la organización.

Diagnóstico de Calidad de Vida Laboral: SENDA realiza una evaluación inicial que permite identificar áreas de mejora en el bienestar laboral.

Desarrollo de políticas preventivas y protocolos: asesoría para elaborar un plan de acción y un protocolo de actuación frente a situaciones de consumo en el trabajo.

Materiales y actividades preventivas: SENDA proporcionará recursos prácticos diseñados para fortalecer factores protectores y reducir riesgos en el entorno laboral.

Al finalizar el primer año del programa, las organizaciones recibirán una Certificación Inicial que reconoce sus avances en la implementación de políticas preventivas. Aquellas que completen satisfactoriamente el segundo año de Trabajar con Calidad de Vida serán certificadas como “Espacios Laborales Preventivos,” un sello que valida su compromiso con la prevención del consumo de alcohol y otras drogas.

prensa

Entradas recientes

Kast confirma a Rodolfo Carter como candidato a senador por La Araucanía

El presidenciable del Partido Republicano realizó el anuncio en Temuco y destacó que la región…

21 minutos hace

Serviu refuerza estrategia de entrega de Subsidios Térmicos en el marco del nuevo PDA de Temuco y Padre Las Casas

Con el objetivo de seguir avanzando en la mejora de la eficiencia energética de las…

29 minutos hace

Bus de la Justicia atendió cientos de consultas jurídicas en visita a nueve comunas de La Araucanía

En la localidad de Puerto Domínguez finalizó el recorrido del Bus de la Justicia que,…

32 minutos hace

A un año del anuncio del Plan Ercilla: Diputado Leal denuncia abandono y falta de inversión real

El representante por La Araucanía afirmó que el plan anunciado por el Gobierno no ha…

40 minutos hace

Nuevos beneficiarios: Autoridades invitan a postular a la PGU a pensionados por leyes reparatorias

Con el objetivo de informar a la ciudadanía sobre la reciente ampliación de la Pensión…

51 minutos hace

Conadi entregó certificados para que familias mapuche de Malleco puedan optar a proyectos de emprendimiento y habitabilidad en sus tierras

La Subdirección Nacional Sur de Conadi genera mediante un trámite administrativo el documento que sirve…

2 horas hace