Categorías: Actualidad

Senda Araucanía y la Seremi de Educación dan a conocer la Encuesta Juventud y Bienestar para estudiantes de la región

La encuesta será respondida por más de 15 mil estudiantes de segundo medio de las 32 comunas de La Araucanía y busca disponer de un diagnóstico sobre aspectos relacionados con la calidad de vida y bienestar de los jóvenes.

El Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol, junto a al Ministerio de Educación, dieron a conocer la Encuesta Juventud y Bienestar, la cual tiene como objetivo levantar información sobre las condiciones de vida de los jóvenes de la región, y disponer de un diagnóstico de aspectos relacionados con la calidad de vida y bienestar de los estudiantes y los factores de riesgo y de protección asociados.

Se aplicará en 187 establecimientos educacionales de La Araucanía, con la participación de casi 15 mil quinientos estudiantes de segundo medio. Los temas que aborda son características de las y los estudiantes, vínculo familiar y con amistades, involucramiento parental, salud física y mental, violencia, apego a la norma, percepción del entorno y uso de sustancias.

La directora regional de SENDA Araucanía, Lissy Cerda, destacó esta iniciativa. “Uno de los temas que consulta la encuesta de manera anónima es sobre qué están consumiendo hoy los estudiantes. Los estudios nos indican que hay un consumo importante de alcohol, de marihuana, pero tenemos una alerta significativa en el consumo de tranquilizantes sin receta médica. Estos datos nos permiten analizar la política pública y de qué manera fortalecemos el trabajo con los directores de establecimientos, con los equipos de convivencia, con nuestros equipos comunales SENDA Previene, con los directores de los Departamentos de Educación Municipal, y con la Seremi de Educación”, señaló.

Plan de Acción

A partir de 2023, SENDA impulsó el diseño de un Plan de Acción para la implementación de la Estrategia Nacional de Drogas, de carácter intersectorial, el cual consigna 8 objetivos estratégicos, 40 medidas y 107 acciones prioritarias.

En dicho marco y respecto al Fortalecimiento de un Sistema Integral de Prevención, se impulsa en conjunto con el Ministerio de Educación el desarrollo de acciones que permitan avanzar en trayectorias educativas para niños, niñas y adolescentes que incorporen la prevención y contribuyan a evitar, disminuir o retrasar el uso de sustancias y se promuevan factores protectores y contextos de mayor bienestar para las y los estudiantes.

Al respecto, la seremi de Educación de La Araucanía, Marcela Castro, valoró el trabajo conjunto. “Queremos seguir fortaleciendo la aplicación de esta encuesta, que nos va a entregar insumos para trabajar en los establecimientos educacionales sobre todo cuando hace muy poco actualizamos nuestra política de convivencia educativa, con un modelo de escuela total, donde trabajamos todo lo que tiene que ver con la prevención”, indicó.

La encuesta se puede aplicar hasta el 13 de septiembre 2024, en modalidad online (optimizada para diversos dispositivos) y tiene una duración aproximada de 25 minutos. El cuestionario tiene un carácter anónimo y las respuestas de los estudiantes son completamente confidenciales por lo que no deberán registrar su nombre ni sus datos personales.

Los resultados de la encuesta se presentarán a cada establecimiento educacional y darán la posibilidad de reflexionar acerca de los factores que ponen en riesgo el desarrollo integral de los jóvenes y los factores que, por el contrario, se constituyen como recursos positivos que es necesario reforzar con adecuadas políticas públicas.

prensa

Entradas recientes

Día del Niño se vive sobre ruedas: Street Karting vuelve a Temuco el domingo 10 de agosto con entrada liberada

La competencia marcará la quinta fecha oficial del Campeonato Club Temuko Karting 2025, evento organizado…

1 hora hace

Seremi de las Culturas invita a estudiantes de La Araucanía a escribir cartas a Gabriela Mistral

Actividad impulsada en el marco de los 80 años de la obtención del Premio Nobel…

2 horas hace

CORMA analiza posibles impactos en el sector forestal chileno por nuevas medidas arancelarias de EE.UU.

En estos días el gremio alertó sobre impactos menos evidentes que amenazan el desarrollo de…

14 horas hace

INJUV anuncia el inicio del Mes de la Juventud 2025

· Las actividades programadas para agosto propiciarán espacios de diálogo y conversación, donde las opiniones…

14 horas hace

Estudiantes de la escuela Epu Klei de Licán Ray trabajan las emociones a través del canto coral

Una serie de beneficios para los estudiantes de la Escuela Municipal Epu Klei de Licán…

16 horas hace

51 mujeres jefas de hogar de Pitrufquén fueron certificadas en curso de cultivos ecológicos

Un total de 51 mujeres jefas de hogar de la comuna de Pitrufquén fueron certificadas…

16 horas hace