Actualidad

Un 76,9% de los estudiantes de La Araucanía dice sentirse contento con su vida

La Encuesta de Juventud y Bienestar 2024, aplicada a estudiantes de segundo medio de la Región, revela que los jóvenes se sienten felices con su vida, pero aún existen desafíos importantes en salud emocional y vínculos familiares.

¿Cómo se sienten hoy los adolescentes en La Araucanía? ¿Tienen con quién hablar cuando lo necesitan? Estas son algunas de las preguntas que busca responder la Encuesta de Juventud y Bienestar 2024, que recogió la voz de 10.847  estudiantes de segundo medio de 175 establecimientos educacionales en las 32 comunas de la Región.

A través de cinco dimensiones: familia, escuela, grupo de pares, tiempo libre e indicadores de bienestar, la encuesta impulsada por Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (SENDA) y el Ministerio de Educación permitió diagnosticar factores.

Entre sus resultados, destaca que casi el 80% de los estudiantes se declara feliz y satisfecho con su vida, y un 55,4% afirma sentirse físicamente fuerte y saludable. También se observa que el 40,5% realizó ejercicio físico más de tres veces por semana.

Sin embargo, los datos también evidencian realidades que deben llamar a la acción: el 34,7% de los estudiantes dice sentirse un fracaso, y 42% cree que no es bueno o buena para nada. Estas cifras, si bien han mejorado respecto a mediciones anteriores, siguen reflejando una dimensión emocional frágil en parte de la población adolescente.

Al respecto, la directora regional de SENDA, Lissy Cerda, destacó el contar con una radiografía sobre cómo se sienten los jóvenes. “Tenemos datos que son muy relevantes y que tenemos que ir trabajando, articulándonos con el intersector y por eso entregamos estos resultados a distintas autoridades lo cual nos permite ir fortaleciendo la estrategia y la política pública. Una de las cifras muestra que a un 38,4% de los jóvenes le cuesta tener conversaciones sobre temas personales con padres, madres o adultos cuidadores y por eso tenemos que generar acciones que permitan fortalecer la vinculación parental lo cual es un factor protector del consumo de alcohol y otras drogas”, señaló.

Además, la seremi de Educación, Marcela Castro, valoró el contar con estos resultados. “Algo que nos llama la atención es que hay un 64,2% que dice que está entretenido con su proceso de aprendizaje, por lo tanto, este insumo nos ayuda, sin embargo, debemos seguir avanzando para tener comunidades de resguardo dentro de los espacios educativos. Además de eso, con toda esta información, se pueden levantar acciones dentro de los planes normativos de los establecimientos educacionales”, indicó.

Por su parte, la seremi de Desarrollo Social y Familia, Mariela Huillipan, se refirió al trabajo colaborativo entre los distintos ministerios. “Estamos articulando el intersector, pensando en las distintas realidades que enfrentan tanto las niñeces como la infancia, porque debemos garantizar por un lado el bienestar de los adolescentes en nuestra región, pero también esto debe ser trabajado desde la primera infancia, por eso también dentro de esta mesa que es liderada por SENDA, participa Junji e Integra”, enfatizó.

ENTORNOS FRENTE A LOS CONSUMOS

De acuerdo a la encuesta, 12,6% de los encuestados con bajo control parental se embriagó al menos una vez en el último mes frente al 4,9% cuyos padres o madres tienen una alta supervisión. Lo mismo ocurre con el entorno de pares: el 14,2% de quienes tienen amistades que consumen alcohol se embriagó al menos una vez en el último mes, cifra que cae al 1,8% cuando no tiene amistades que consumen.

La Encuesta Juventud y Bienestar 2024 cuenta con datos que permiten orientar el desarrollo de iniciativas de política pública a nivel nacional, regional y comunal, que además están disponibles para todos los establecimientos educacionales que participaron del proceso.

Editor

Entradas recientes

Día del Niño se vive sobre ruedas: Street Karting vuelve a Temuco el domingo 10 de agosto con entrada liberada

La competencia marcará la quinta fecha oficial del Campeonato Club Temuko Karting 2025, evento organizado…

5 horas hace

Seremi de las Culturas invita a estudiantes de La Araucanía a escribir cartas a Gabriela Mistral

Actividad impulsada en el marco de los 80 años de la obtención del Premio Nobel…

5 horas hace

CORMA analiza posibles impactos en el sector forestal chileno por nuevas medidas arancelarias de EE.UU.

En estos días el gremio alertó sobre impactos menos evidentes que amenazan el desarrollo de…

17 horas hace

INJUV anuncia el inicio del Mes de la Juventud 2025

· Las actividades programadas para agosto propiciarán espacios de diálogo y conversación, donde las opiniones…

17 horas hace

Estudiantes de la escuela Epu Klei de Licán Ray trabajan las emociones a través del canto coral

Una serie de beneficios para los estudiantes de la Escuela Municipal Epu Klei de Licán…

19 horas hace

51 mujeres jefas de hogar de Pitrufquén fueron certificadas en curso de cultivos ecológicos

Un total de 51 mujeres jefas de hogar de la comuna de Pitrufquén fueron certificadas…

19 horas hace