Categorías: Actualidad

Semana Santa: INDESPA lanza Recetario del Mar digital con preparaciones marinas de pescadoras, pescadores y acuicultoras de pequeña escala

Guía contiene recetas desde Arica hasta Quemchi en Chiloé, y un catálogo con productores y canales de contacto.

Una variada selección de preparaciones con productos marinos, propuestos por dieciséis mujeres y hombres de la pesca artesanal y de la acuicultura de pequeña escala desde Arica a Quemchi en Chiloé son parte de la guía digital “Recetario del Mar”, lanzado por el INDESPA para descarga gratuita en su sitio web  www.indespa.cl junto al catálogo “Mercados del Mar”, donde presenta a los productores y productoras artesanales de estas recetas.

Palta rellena con jaiba, caldillo de mariscos, tarta dulce de ulte y avellanas, congrio encebollado, risotto de erizo, ostiones a la crema, ñoquis de cochayuyo o timbal de locos, son algunos de los platillos que combinan la identidad gastronómica de la pesca artesanal con nuevas propuestas sugeridas por este grupo de pescadores y pescadoras artesanales en la previa de Semana Santa, fecha caracterizada por un explosivo consumo de productos del mar en el país.

El director nacional de INDESPA, Leonardo Llanos Huerta, invitó a conocer este trabajo y a atreverse a innovar y probar algunas de estas preparaciones marinas que proponen para esta Semana Santa las y los pescadores participantes. “Esta iniciativa no solo promueve el consumo de productos del mar, también fortalece la visibilización de la cocina de mar que se va heredando en las familias de mar. Este recetario permite además acercar a la ciudadanía la riqueza de los productos que tiene la costa de Chile y su gente”, señaló Leonardo Llanos.

El recetario y catálogo, es resultado del programa Mercados del Mar del Instituto Nacional de Desarrollo Sustentable de la Pesca Artesanal y de la Acuicultura de Pequeña Escala, INDESPA, que convocó a dieciséis representantes de la pesca artesanal y de la acuicultura de pequeña escala en la duodécima versión del festival gastronómico latinoamericano Ñam Santiago 2025. La guía de cocina es complementada con el primer catálogo “Mercados del Mar”, que incorpora los recursos y canales de contacto para acceder a los productos que ofrecen.

La iniciativa reúne a dieciséis participantes, representantes de las caletas de Arica, Taltal, de Coquimbo y Tongoy, de la comuna insular de Juan Fernández, de Pichilemu y Navidad, de Lenga, de Carahue, de Puerto Montt, Maullín y Quemchi en Chiloé, quienes se desempeñan como pescadores y pescadoras artesanales, recolectores de algas y mariscos, y cultivadores de ostiones, choritos y cholgas.

Editor

Entradas recientes

Gobernador René Saffirio destaca alto estándar de la nueva Escuela Salvador Allende Gossens de Pailahueque

Como un espacio de alto estándar educativo y un ejemplo de equidad territorial, calificó el…

5 minutos hace

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

16 horas hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

16 horas hace

Más de 1.400 vecinas y vecinos de Villarrica reciben certificación de Talleres Laborales 2025

En el Gimnasio Municipal Carlos Martínez se llevó a cabo la Ceremonia de Certificación de…

16 horas hace

Estudiantes de La Araucanía rinden homenaje a la música chilena, en emotiva muestra artística

Con el despliegue de sus voces e instrumentos, estudiantes de seis comunas de La Araucanía…

17 horas hace

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

21 horas hace