Categorías: Economía y negocios

Será Ley: Prórroga para el Estado de Excepción será cada 30 día

El diputado Miguel Mellado destacó el proyecto, recordando que el Gobierno ya lleva 40 solicitudes para mantener esta medida, «algo que al principio no querían», llamando a revisar «por qué no está funcionando al 100% el despliegue militar en La Araucanía».
Este miércoles, la Cámara de Diputados aprobó y despachó a ley un proyecto de reforma constitucional en el que establece que, desde la sexta renovación de un Estado de Excepción en adelante, las prórrogas serán por 30 días y no por 15 días, como son actualmente.
El diputado Miguel Mellado (RN) respaldó este proyecto de reforma constitucional aunque apuntó que el Gobierno debe hacer ajustes para que el despliegue militar «funcione al 100%» en la Región de La Araucanía.
Mellado votó a favor, sin embargo, aprovechó de mencionar que el Gobierno del Presidente Boric es «el único gobierno que lleva casi 40 veces de renovación del Estado de Excepción en la Macrozona Sur». «Al principio no lo querían y en campaña decían que no iban a tener Estado de Excepción, pero la realidad es otra en La Araucanía: el terrorismo campea y sigue campeando», mencionó.
«En La Araucanía siguen asesinando personas, siguen quemando predios para sacar a agricultores de sus campos, siguen teniendo terrenos tomados, como el de Coicoi, en Carahue, en donde terroristas se enfrentan con el Ejército y el Ejército se va en vez de enfrentarlos y terminar con el terrorismo», apuntó el parlamentario.
El proyecto de reforma constitucional fue despachado a ley tras ser aprobado por 95 votos a favor, 16 en contra y 22 abstenciones.
«Hay que mirar qué es lo que está faltando para terminar con estas hordas terroristas que acechan a la Región. En La Araucanía, los maquinistas de los trenes tienen que vestir chaleco antibalas y ponerse un casco, y siempre va una máquina adelante para saber si hay un atentado más adelante o no. Y eso no es normal. No es normal tampoco que los agricultores tengan que cosechar con Carabineros al lado para resguardar el alimento de Chile. La normalidad en La Araucanía tiene que ocurrir rápidamente y eso pasará terminando con los terroristas. Otra forma no hay, porque no se puede conversar con ellos, como quiere el INDH, con la metralleta en la mesa y con los terroristas no se conversa», finalizó el diputado Miguel Mellado.

prensa

Entradas recientes

Por qué la ergonomía es importante en el diseño de botones industriales

En el entorno industrial moderno, el diseño y la funcionalidad de los sistemas de control…

2 horas hace

En Temuco vuelve la fiesta de la Lectura en la segunda versión de la Feria del Libro Infantil y Juvenil 2025

Durante los días sábado 29 y domingo 30 de noviembre, la ciudad de Temuco se…

2 horas hace

¿Por qué los museos ya no son aburridos?: El arte como experiencia interactiva

El museo tradicional solía ser un espacio de observación pasiva y silencio reverencial. Junto con…

2 horas hace

Posible disolución de Evópoli tras sus últimos resultados electorales: impacto en La Araucanía

El partido de centroderecha no alcanzó el mínimo de votos a nivel nacional en las…

14 horas hace

Municipalidad de Villarrica realiza seminario sobre Sexualidad y Discapacidad “Hablemos sin Tabúes”

En Villarrica se realizó la jornada “Sexualidad y Discapacidad: Hablemos sin Tabúes”, espacio destinado a…

18 horas hace

Más de 80 conductores fiscalizados en operativo preventivo de alcotest y narcotest en Temuco

Con el propósito de reforzar la seguridad en los desplazamientos diarios de la ciudadanía, la…

19 horas hace