Categorías: Política y Economía

Será Ley: Prórroga para el Estado de Excepción será cada 30 día

El diputado Miguel Mellado destacó el proyecto, recordando que el Gobierno ya lleva 40 solicitudes para mantener esta medida, «algo que al principio no querían», llamando a revisar «por qué no está funcionando al 100% el despliegue militar en La Araucanía».
Este miércoles, la Cámara de Diputados aprobó y despachó a ley un proyecto de reforma constitucional en el que establece que, desde la sexta renovación de un Estado de Excepción en adelante, las prórrogas serán por 30 días y no por 15 días, como son actualmente.
El diputado Miguel Mellado (RN) respaldó este proyecto de reforma constitucional aunque apuntó que el Gobierno debe hacer ajustes para que el despliegue militar «funcione al 100%» en la Región de La Araucanía.
Mellado votó a favor, sin embargo, aprovechó de mencionar que el Gobierno del Presidente Boric es «el único gobierno que lleva casi 40 veces de renovación del Estado de Excepción en la Macrozona Sur». «Al principio no lo querían y en campaña decían que no iban a tener Estado de Excepción, pero la realidad es otra en La Araucanía: el terrorismo campea y sigue campeando», mencionó.
«En La Araucanía siguen asesinando personas, siguen quemando predios para sacar a agricultores de sus campos, siguen teniendo terrenos tomados, como el de Coicoi, en Carahue, en donde terroristas se enfrentan con el Ejército y el Ejército se va en vez de enfrentarlos y terminar con el terrorismo», apuntó el parlamentario.
El proyecto de reforma constitucional fue despachado a ley tras ser aprobado por 95 votos a favor, 16 en contra y 22 abstenciones.
«Hay que mirar qué es lo que está faltando para terminar con estas hordas terroristas que acechan a la Región. En La Araucanía, los maquinistas de los trenes tienen que vestir chaleco antibalas y ponerse un casco, y siempre va una máquina adelante para saber si hay un atentado más adelante o no. Y eso no es normal. No es normal tampoco que los agricultores tengan que cosechar con Carabineros al lado para resguardar el alimento de Chile. La normalidad en La Araucanía tiene que ocurrir rápidamente y eso pasará terminando con los terroristas. Otra forma no hay, porque no se puede conversar con ellos, como quiere el INDH, con la metralleta en la mesa y con los terroristas no se conversa», finalizó el diputado Miguel Mellado.

prensa

Entradas recientes

Más de 2.600 atenciones dentales y oftalmológicas en Temuco gracias a las clínicas móviles en tu barrio

La comuna de Temuco ha sido beneficiada con más de 2600 atenciones dentales y oftalmológicas,…

8 horas hace

Intercambio de experiencias y desafíos: UCT y UCM estrechan lazos en materia de educación continua

Encuentro permitió compartir buenas prácticas en aseguramiento de calidad, destacando enfoques innovadores y estrategias efectivas…

9 horas hace

Senapred declara Alerta Roja en Cholchol y Galvarino por incendio forestal: está cercano a sectores poblados

El incendio, identificado como Huampomallin 2, afecta 9 hectáreas y ha movilizado recursos de CONAF,…

9 horas hace

Nuevo Mercado Campesino contribuye a la economía de mujeres rurales

Iniciativa forma parte de la estrategia de comercialización impulsada por INDAP en La Araucanía.Una visita…

9 horas hace

Trabajo colaborativo entre JUNJI Araucanía y el Municipio de Temuco

La Junta Nacional de Jardines Infantiles (JUNJI) Araucanía y la Ilustre Municipalidad de Temuco han…

9 horas hace