Seremi de las Culturas y Municipalidad de Lautaro invitan a Trenes Culturales este fin de semana

La actividad cuenta con una atractiva programación artística y se desarrollará durante 3 días en el Parque Isabel Riquelme de Lautaro. 

La programación contempla a bandas y artistas nacionales:  Inti Illimani, Cachureos, María José Quintanilla, Jere Klein, Javiera Mena, Villa Cariño y destacados artistas regionales, como Elisa Avendaño, Tamara Quijada, Nancy San Martín, entre otros. También habrá gastronomía y artesanía.

  En el Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda de Temuco, el seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio Eric Iturriaga Gutiérrez junto al alcalde (s) de Lautaro, Ricardo Jaramillo Galindo y la cantautora Tamara Quijada anunciaron e invitaron a la comunidad a participar en la cuarta parada de los Trenes Culturales Verano 2024.

La iniciativa del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, que en La Araucanía organiza la Municipalidad de Lautaro, busca contribuir al desarrollo cultural local, por medio de una potente oferta artística y un elemento representativo de nuestra historia, cultura y patrimonio: el tren.

Trenes Culturales se llevará a cabo el viernes 1, sábado 2 y domingo 3 de marzo en el Parque Isabel Riquelme de Lautaro. la entrada es liberada.

Invitación

Junto con invitar a la comunidad a ser parte de este gran evento cultural, el seremi Eric Iturriaga Gutiérrez, destacó que “la iniciativa Trenes Culturales, anunciada por el presidente Gabriel Boric, busca levantar un componente identitario asociado al ferrocarril, que está fuertemente ligado a la tradición literaria y que simboliza esta unión en torno a la cultura, tiene que ver con el desarrollo humano, económico y con la identidad. Ello nos hace sentir que estamos transitando un buen camino en el ámbito cultural, vinculándonos a nuestra identidad y, por sobre todo, a la reactivación económica que se está planteando con esta calidad de eventos”. 

Tamara Quijada una de las artistas que subirá al escenario el sábado, valoró esta iniciativa, sobre todo por la descentralización. “Felicito a la comuna de Lautaro y en lo personal estoy súper agradecida que me hayan considerado con mi propuesta. Vamos a estar el sábado con mi banda Tamara Quijada Banda Champurria, una fusión de sonido del folclore, el rock y la música mapuche. Quiero invitar a la gente y a las familias de Lautaro y alrededores a disfrutar de este espectáculo en el que va a haber artistas nacionales y regionales súper interesantes, hagamos comunidad y tratemos de apoyar este gran espacio para la cultura”, expresó la música mallequina.

“Es de una tremenda relevancia que hayan elegido a Lautaro, eso nos llena orgullo, agradezco al Gobierno por esta oportunidad que nos dan para mostrar nuestros atractivos turísticos y culturales. Además de música, va a haber gastronomía, artesanía, y literatura. Así es que es un gran evento no tradicional que va a durar tres días, y que está dirigido a toda la familia”, subrayó el alcalde (s) de Lautaro Ricardo Jaramillo.

Programación

Viernes 1: Orquestas de Lautaro, Collipulli y Gorbea, coro de niños del Teatro Municipal e Inti Illimani. Desde las 19.00 horas.

Sábado 2: Agrupaciones folclóricas y clubes de cueca locales, Tamara Quijada, Carlos de Cruces, Nancy San Martín, Sofía Painiqueo, Elisa Avendaño, Joel Maripil. María José Quintanilla y Jere Klein.  Desde las 17.00 horas.

Domingo 3 de marzo: Huankara, Chilote Peñaloza, Cachureos, Javiera Mena y Villa Cariño. Desde las 16.00 horas.

Además, todos los días desde las 14.00 horas habrá una feria artesanal y gastronómica con exponentes locales.

Primera etapa

Trenes Culturales es una iniciativa del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, la que es implementada en coordinación con los municipios participantes y junto a la Empresa de los Ferrocarriles del Estado (EFE, Trenes para Chile).  En una primera etapa, los Trenes Culturales contemplan a 6 comunas del país que cuentan con estaciones de tren: Estación Central, Constitución, San Fernando, Curicó, Lautaro y Rancagua. Las actividades comenzaron el 27 de enero en Estación Central y culminarán el 10 de marzo en Rancagua.

Más información de Trenes Culturales se puede encontrar en la plataforma Chile Cultura (chilecultura.gob.cl) y en www.trenesculturales.cl. 

Editor

Entradas recientes

CONADI abrió postulaciones para financiar estudios de postgrado a jóvenes mapuche de la Araucanía

·          El beneficio financiado por la Unidad de Cultura y Educación de la Subdirección Sur de…

2 horas hace

Reportaje de Mega revela entramado del Caso Manicure: millonario fraude que sacude a La Araucanía y golpea al diputado Ojeda

El programa "¿Hasta Cuándo?" expuso con crudeza el llamado Caso Manicure, una de las aristas…

12 horas hace

A tres años del estado de excepción en La Araucanía: menos violencia, más costos y territorios aún fuera del Estado de Derecho

La extensión indefinida de la medida que debió implementar el gobierno de Boric, ha reducido…

12 horas hace

PDI Temuco desarticula red de distribución de fármacos que se comercializaban ilegalmente

El decomiso se encuentra avaluado en cerca de 3 millones de pesos, conforme a estimación…

14 horas hace

Diputado Jorge Saffirio resaltó trabajo de Comisión Investigadora: “Estamos frente a una crisis sistémica en la administración de las listas de espera”

El diputado Jorge Saffirio Espinoza resaltó el trabajo realizado por la Comisión Especial Investigadora por…

14 horas hace

Araucanía: Incautación de armas en 2025 registra aumento del 83,4% en comparación con el año 2024 a esta misma fecha

El Director Nacional de Orden y Seguridad General Rodrigo Espinoza junto al Ministro de Seguridad…

14 horas hace