Categorías: Comunas

Servicio de Machi Continúa Con Éxito en CESFAM de Pitrufquén: Alta Demanda de Horas de Atención

Dos años ha cumplido este servicio, implementado en noviembre de 2022, con el fin de acercar y promover la medicina ancestral mapuche a la comunidad, esperando que está fórmula se pueda consolidar como una alternativa válida y confiable a la medicina tradicional en la Atención Primaria de Salud.


Un positivo balance realizó la Oficina de Salud Intercultural “Amuldungun” del CESFAM de Pitrufquén, sobre la atención de machi prestada durante este año 2024; cuyas horas programadas de enero a diciembre, ya alcanzan las 150.

Actualmente, la machi Blanca Canio, proveniente del Hospital Intercultural de Nueva Imperial, es quien realiza las prestaciones de salud una o dos veces al mes en el Centro de Salud Familiar; tras las gestiones de la administración municipal de la Alcaldesa Jacqueline Romero, a través de la Oficina de Amuldungun, ante el Servicio de Salud Araucanía Sur (SSAS).

Al respecto, Paola Curifil, Facilitadora Intercultural del CESFAM, señaló que “ha sido un tremendo apoyo el contar con ella. En el sentido, que llega directamente aquí, al CESFAM, a realizar sus atenciones. Y que no tienen ningún costo para nuestros usuarios”.

Desde la  implementación del servicio, en noviembre de 2022, la gente ha mostrado un gran interés por acceder a la medicina ancestral mapuche, como una alternativa a la medicina occidental. Por lo que, también, se ha generado una lista de espera, la cual va avanzando a medida que se van dando de alta a los pacientes.

No obstante, la Facilitadora Intercultural, comentó que se están realizando derivaciones con una machi de la comuna, Juanita Marin, para aquellos pacientes que estén en lista de espera y necesiten atención con mayor urgencia. “Nos ha ido bastante bien con eso. Aunque son pocas las personas que requieren la atención de manera urgente. Yo hablo previamente con la machi, quien le da un día para su atención y se le explica al paciente donde tiene que ir”.

Para poder atenderse con la machi, las personas tienen que ser usuarios (as) del CESFAM, CECOSF o Postas Rurales, y contar con FONASA. De esta manera, deben acercarse a solicitar hora a la Oficina de Amuldungun del CESFAM, que atiende de lunes a viernes de 08:00 a 13:00 y de 13:30 a 16:30 horas. En el caso de las personas que viven en los sectores rurales pueden hacerlo al fono 45 2 757716.

Editor

Entradas recientes

Capacitan a líderes vecinales en cuidado de medidores de agua

Tras la histórica helada que afectó a la región este año y que dejó más…

1 hora hace

Millonaria inversión del Mineduc para la Educación Rural de Freire

El mejoramiento de la infraestructura escolar es una tarea que fue destacada como eje de…

1 hora hace

Juzgado de Garantía de Victoria asume competencia por querellas presentadas por agresión de camarógrafo de UATV

Las querellas presentadas por el Colegio de Periodistas de Chile y el INDH por la…

3 horas hace

Ataque en la Zona Roja: Balacera en la Ruta 5 a la altura de Victoria moviliza a Carabineros y militares

Anoche, sujetos desconocidos lanzaron neumáticos encendidos sobre la carretera y abrieron fuego contra vehículos que…

3 horas hace

Joven de 20 años viajó desde Quilicura a La Araucanía en busca de trabajo y fue secuestrado y asesinado en Temuco

La víctima, identificada como José Tomás Tamayo Fuentes, había llegado hace pocas semanas a la…

13 horas hace

Roban más de $4 millones y pasaportes desde el Registro Civil de Padre Las Casas

El robo, ocurrido durante la madrugada, obligó al cierre temporal de la oficina y la…

14 horas hace