Categorías: Comunas

Servicio de Machi Continúa Con Éxito en CESFAM de Pitrufquén: Alta Demanda de Horas de Atención

Dos años ha cumplido este servicio, implementado en noviembre de 2022, con el fin de acercar y promover la medicina ancestral mapuche a la comunidad, esperando que está fórmula se pueda consolidar como una alternativa válida y confiable a la medicina tradicional en la Atención Primaria de Salud.


Un positivo balance realizó la Oficina de Salud Intercultural “Amuldungun” del CESFAM de Pitrufquén, sobre la atención de machi prestada durante este año 2024; cuyas horas programadas de enero a diciembre, ya alcanzan las 150.

Actualmente, la machi Blanca Canio, proveniente del Hospital Intercultural de Nueva Imperial, es quien realiza las prestaciones de salud una o dos veces al mes en el Centro de Salud Familiar; tras las gestiones de la administración municipal de la Alcaldesa Jacqueline Romero, a través de la Oficina de Amuldungun, ante el Servicio de Salud Araucanía Sur (SSAS).

Al respecto, Paola Curifil, Facilitadora Intercultural del CESFAM, señaló que “ha sido un tremendo apoyo el contar con ella. En el sentido, que llega directamente aquí, al CESFAM, a realizar sus atenciones. Y que no tienen ningún costo para nuestros usuarios”.

Desde la  implementación del servicio, en noviembre de 2022, la gente ha mostrado un gran interés por acceder a la medicina ancestral mapuche, como una alternativa a la medicina occidental. Por lo que, también, se ha generado una lista de espera, la cual va avanzando a medida que se van dando de alta a los pacientes.

No obstante, la Facilitadora Intercultural, comentó que se están realizando derivaciones con una machi de la comuna, Juanita Marin, para aquellos pacientes que estén en lista de espera y necesiten atención con mayor urgencia. “Nos ha ido bastante bien con eso. Aunque son pocas las personas que requieren la atención de manera urgente. Yo hablo previamente con la machi, quien le da un día para su atención y se le explica al paciente donde tiene que ir”.

Para poder atenderse con la machi, las personas tienen que ser usuarios (as) del CESFAM, CECOSF o Postas Rurales, y contar con FONASA. De esta manera, deben acercarse a solicitar hora a la Oficina de Amuldungun del CESFAM, que atiende de lunes a viernes de 08:00 a 13:00 y de 13:30 a 16:30 horas. En el caso de las personas que viven en los sectores rurales pueden hacerlo al fono 45 2 757716.

Editor

Entradas recientes

Corfo apoya diplomado en Gestión Hídrica: Esperanza y soluciones frente a la escasez de agua en La Araucanía

En distintas comunas de La Araucanía, 55 profesionales, técnicos y agricultores recibieron el Diploma en…

5 minutos hace

Juan Carlos Beltrán logró histórica reelección como diputado por el Distrito 22

Tras cuatro años de gestión parlamentaria consiguió el apoyo de 15 mil electores más que…

8 minutos hace

CPC, Corma y Consejo del Salmón se reúnen con el Ministro de Seguridad Pública ante la escalada de atentados en el sur

La presidenta de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), Susana Jiménez, la…

32 minutos hace

¡Ya queda poco para FELIJ Temuco!

La II Feria del Libro Infantil y Juvenil de Temuco se realizará el 29 y…

2 horas hace

Municipalidad de Villarrica realizó emotiva ceremonia de despedida a ocho profesores jubilados

En una significativa y emotiva ceremonia realizada en el Salón Auditorium Municipal, la Ilustre Municipalidad…

2 horas hace

A menos de un día de los resultados electorales: José Antonio Kast inicia su campaña de segunda vuelta en La Araucanía

El candidato del Partido Republicano llegó a la región donde obtuvo sus mejores resultados para…

3 horas hace