Categorías: Salud

Síndrome de ovario poliquístico (SOP): el diagnóstico más frecuente en mujeres en edad reproductiva

Afecta al 8% de las mujeres, y es la enfermedad ginecológica y endocrina más frecuente en mujeres en edad reproductiva

Es importante detectarlo a tiempo, pues algunas de sus principales afectaciones van desde el acné y la anovulación hasta infertilidad.

“Cuando hablamos de SOP nos referimos a un problema hormonal muy común en mujeres en edad fértil. Las pacientes con esta patología pueden no ovular y tener niveles hormonales anormales; también pueden no tener periodo o menstruar de forma irregular, con un crecimiento excesivo del vello y un aumento de peso alrededor del vientre”, explica el doctor Rodrigo Carvajal, especialista en medicina reproductiva de IVI Santiago.

La mujer con SOP no produce las suficientes hormonas para ovular, por lo que los ovarios pueden desarrollar pequeños sacos llenos de líquido conocidos como quistes, los cuales producen unas hormonas llamadas “andrógenos” que pueden causar problemas en el ciclo menstrual. De ahí el nombre Síndrome de Ovario Poliquístico.

“Es importante detectarlo a tiempo, pues algunas de sus principales afectaciones van desde el acné, la anovulación y alteraciones menstruales, hasta diabetes mellitus tipo 2, enfermedad cardiovascular, riesgo de síndrome metabólico e, incluso, infertilidad” agrega el especialista.

Respecto a su causa, aunque no está 100% definida, especialistas e investigaciones coinciden con que muchas mujeres con SOP tienen en común la resistencia a la insulina. Es decir, que sus cuerpos no pueden utilizar la insulina, haciendo que ésta se acumule y cause niveles más altos de andrógenos.

Entre los síntomas que ayudan a reconocer esta enfermedad que afecta el funcionamiento de los ovarios figuran:

  • Periodos menstruales irregulares, o ausencia de menstruación.
  • Exceso de andrógenos y alteraciones hormonales.
  • Exceso de vello facial o corporal.
  • Alopecia o caída de cabello.
  • Dificultad para quedar embarazada.
  • Piel grasa o acné.
  • Aumento de peso.
  • Resistencia a la insulina.

El SOP suele ser hereditario, por lo que es común que las hermanas o madre e hija lo padezcan.

SOP Y EMBARAZO

Las mujeres con Síndrome de Ovario Poliquístico tienen una alta probabilidad de enfrentar dificultades para conseguir un embarazo, y su tratamiento depende de varios factores, como la edad, la gravedad de los síntomas o el estado de salud en general. “En ese sentido, una de las consultas más frecuentes es si es posible que una mujer sea madre soltera y viva con SOP. La respuesta es sí, pero se debe llevar a cabo un diagnóstico adecuado para llegar a los mejores resultados”, señala el doctor Carvajal.

El SOP se traduce en embarazos con más riesgos y complicaciones; de hecho, una mujer con SOP es tres veces más propensa a tener un aborto espontáneo en los primeros meses de gestación que aquellas que no lo tienen. El tratamiento para conseguir un embarazo puede incluir cambios en la dieta, así como un aumento en la actividad física, todo con el objetivo de perder peso y reducir los niveles de glucosa en la sangre, lo que a su vez puede ayudar a ovular.

De igual forma suelen prescribirse medicamentos para provocar la ovulación, aunque en ciertos casos pueden aumentar la posibilidad de un parto múltiple debido a la hiperestimulación ovárica.

Entonces, si tienes un diagnóstico de Síndrome de Ovario Poliquístico y deseas ser mamá, debes acudir a una clínica de fertilidad como IVI, donde los profesionales darán seguimiento a tu caso y resolverán todas tus dudas sobre el SOP y sus causas.

Sobre IVI RMA Global

IVI nace en el año 1990, como la primera institución médica en España especializada íntegramente en Reproducción Humana. Desde entonces ha ayudado a nacer a más de 250.000 niños gracias a la constante innovación y realización de los más novedosos tratamientos de reproducción asistida.

Se trata de uno de los centros europeos con las mejores tasas de embarazo; de hecho, la mayoría de las parejas que consultan a IVI por problemas de infertilidad consiguen su objetivo. Además, cuenta con un equipo de más de 2.500 profesionales entre los que se encuentran los mejores especialistas en reproducción asistida del mundo.

IVI forma parte del grupo IVI RMA Global, presente en 15 países. Además de en España cuenta con clínicas en Portugal, Italia, República Checa, los países nórdicos, Reino Unido, EE. UU., Canadá, Panamá, Brasil y Chile. www.ivi.es

IVI Santiago es una clínica especializada íntegramente en reproducción asistida presente en Chile desde 2007, dirigida por el Dr. Carlos Troncoso Reyes

prensa

Entradas recientes

RN ratificó a Juan Carlos Beltrán como candidato a diputado por el Distrito 22

La decisión se tomó en el Consejo General del partido realizado, recientemente, en el ex…

46 minutos hace

Diputado Leal acusa incumplimiento de compromiso presidencial: Liceo Atenea de Cunco sigue sin financiamiento tras dos años

El parlamentario junto al alcalde, Cristián Moraga, llegaron hasta el palacio de la moneda para…

52 minutos hace

Diputado Saffirio lamentó rechazo de proyecto que extiende el Crédito Especial a la Construcción

El diputado Jorge Saffirio Espinoza ha expresado su preocupación por el rechazo del proyecto de…

55 minutos hace

Invitan a compartir vivencias desde las aulas Técnico Profesionales de La Araucanía

El llamado a participar de la autoridad de Educación es a los 78 establecimientos técnico…

60 minutos hace

Este sábado 9 de agosto comienza en Temuco la celebración de los 10 años del Festival UDARA: cultura, mujeres y rock

Aguaturbia, Inche y Animales Exóticos Desamparados son las bandas que liderarán el line-up de la…

1 hora hace

Gobierno Regional e INIA Carillanca dan inicio al IV versión del Diplomado en Manejo y Producción Frutícola

Con una ceremonia emotiva, se dio inicio a la cuarta versión del “Diplomado en Manejo…

1 hora hace