Categorías: Sociedad

UA renueva su compromiso con la Universidad Social

Con una fructífera colaboración entre instituciones educativas, Alianza Antofagasta lanzó la segunda etapa del proyecto piloto ‘Universidad Social’.

La Universidad de Antofagasta, en conjunto con la Universidad Santo Tomás y el Instituto Profesional AIEP, y con la colaboración de Fundación Minera Escondida, Antofagasta Minerals, SQM, Aguas Antofagasta y Puerto de Antofagasta, llevó a cabo el inicio de la segunda fase del programa ‘Universidad Social’, una iniciativa de Alianza Antofagasta, en el auditorio Horacio Meléndez de la UA.

Este innovador proyecto de capacitación busca fortalecer las competencias de los dirigentes sociales, con la finalidad de robustecer sus habilidades y ponerlas al servicio del desarrollo de sus barrios, en una contribución activa a la construcción de comunidades políticamente democráticas, socialmente inclusivas y ambientalmente sostenibles.

El rector de la UA, Dr. Marcos Cikutovic Salas, resaltó el éxito de la primera etapa y expresó su confianza en el crecimiento futuro del proyecto. «El hecho de pasar a una segunda etapa con mayores responsabilidades muestra que hemos cumplido con los objetivos iniciales. Hay varias asignaturas en las cuales participan académicos de nuestra institución, en beneficio de la ciudad, motivo que nos invita a seguir avanzando, confiando en que habrá una tercera y una cuarta fase», manifestó la máxima autoridad universitaria.

Por otro lado, la directora de Vinculación con el Medio y Extensión (DVcME) de la Universidad de Antofagasta, Monique Olmos, destacó que “como casa de estudios, estamos comprometidos con responder a las necesidades de nuestra comunidad. Este programa nos brinda la oportunidad de colaborar con diversas organizaciones para ofrecer apoyo educativo a las unidades vecinales, aportando al fortalecimiento del tejido social y cultural del norte. Por ello, para nosotros se trata de una iniciativa relevante y profundamente significativa”.

Rosa Salas, jefa de relaciones institucionales de Antofagasta Minerals, agregó que la actividad ha sido fundamental para el crecimiento de la comunidad, ya que permite articular esfuerzos entre diversos actores sociales. “En la Alianza de Antofagasta nos enfocamos en fomentar y coordinar acciones conjuntas entre todos los participantes que integramos esta asociación, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los habitantes. Cabe destacar que, a lo largo de este proceso, ha sido clave la participación de todos los miembros de la Alianza, ya que incluye tanto a representantes del consejo, con integrantes de instituciones privadas y públicas, como a organizaciones civiles, líderes comunitarios y vecinos”, concluyó Salas.

En tanto Esther Croudo, cofundadora de Alianza Antofagasta, señaló que “en estos 9 años de trayectoria el trabajo desarrollado ha sido significativo porque hemos abarcado temas que son sensibles, y que emanan directamente desde el sentir de la ciudadanía, llevando la innovación social, la educación para innovar y la cohesión social a una dimensión pública, que permite poner el foco en el bien común desde la colaboración”.

A futuro, la Alianza Antofagasta espera seguir expandiendo el alcance del proyecto, buscando que más dirigentes sociales accedan a una formación que permita el desarrollo de los talentos, lo que va a generar un mayor impacto en los barrios de la ciudad.

Alianza Antofagasta es una iniciativa público-privada-académica-ciudadana que contribuye a fortalecer el capital social, potenciando espacios de confianza que faciliten la acción colectiva para transitar hacia el desarrollo sostenible. Integran su consejo consultivo empresas e instituciones como Antofagasta Minerals, Puerto Antofagasta, Fundación Minera Escondida, SQM, Creo Antofagasta, Aguas Antofagasta, Cámara Chilena de la Construcción, El Mercurio de Antofagasta, Gobierno Regional, Municipalidad de Antofagasta, Universidad Católica del Norte, Universidad de Antofagasta, Universidad Santo Tomás y AIEP Antofagasta.

Editor

Entradas recientes

Evelyn Matthei se reúne con la ex Primera Dama Cecilia Morel: “Quiero agradecer de corazón todo lo que ha hecho la familia Piñera Morel por esta candidatura”

Morel destacó la trayectoria, compromiso y capacidad de la abanderada presidencial, y la larga relación…

8 minutos hace

Gira Teletón 2025 suma a Gino Mella para su show en Temuco y Lautaro

Tras sus exitosas presentaciones en Arica, Iquique y Antofagasta, el cantante urbano se presentará en…

18 horas hace

Escuela Benjamín Franklin celebra 154 años reafirmando su misión formativa y su aporte histórico a Collipulli

En una emotiva ceremonia marcada por la identidad local y el recuerdo de su extensa…

19 horas hace

Joven trombonista de Collipulli potencia su carrera musical gracias a FOJI

El camino de Benjamín Inostroza, integrando la Orquesta Sinfónica Juvenil Regional de La Araucanía, refleja…

21 horas hace

Escuela Municipal Manantial de Relún celebró su aniversario N° 93

Durante este viernes 14 de noviembre, la Escuela Municipal Manantial de Relún celebró con alegría…

21 horas hace

Demanda de Martabid reabre debate por controvertida autorización municipal en Pucón

El empresario inmobiliario presentó una acción judicial contra el director de Obras Municipales y el…

22 horas hace