Categorías: Educación

En La Araucanía: seminario de educación parvularia puso en valor experiencias educativas centradas en niñas y niños protagonistas, ciudadanos sujetos de derechos

Como una forma de promover y reflejar la diversidad y riqueza que existe en cada territorio, el seminario Comparte Educación de Fundación Integra, en su duodécima versión, se desarrolló por primera vez de forma simultánea en todas las regiones del país. En la instancia, trabajadoras y trabajadores presentaron sus experiencias educativas, que dan cuenta de la labor transformadora que realizan día a día los equipos pedagógicos de la institución.

Integra Araucanía vivió recientemente la duodécima versión del seminario Comparte Educación 2024, “Niñas y niños protagonistas, ciudadanos sujetos de derecho”.

De manera inédita, este histórico seminario, se llevó a cabo en cada una de las regiones de nuestro país de forma simultánea, fortaleciendo la identidad, pertinencia y expresión de cada uno de los territorios.

En nuestra región, fueron cuatro las experiencias pedagógicas de salas cuna y jardines infantiles que formaron parte de este encuentro: “Recorriendo Chile”, del jardín infantil La Ribera de Temuco; “Salvemos a los polinizadores nativos”, de la modalidad no convencional de Jardín Sobre Ruedas de la localidad El Manzano en Carahue; “We Tripantü en mi comunidad” del jardín infantil Caracolito de Cholchol y “Mi sala de la calma”, de la sala cuna Manitos Creando de Gorbea.

En relación a lo anterior, Sintya Del Valle Medina, educadora de párvulos de la sala cuna y jardín infantil La Ribera de Temuco, quien presentó la experiencia pedagógica “Recorriendo Chile”, la cual buscó acercar a las niñas y niños las tradiciones y costumbres de las distintas zonas de nuestro país, destacó que “hemos fortalecido diferentes habilidades en las que los niños se han sentido protagonistas de sus aprendizajes. Me motiva pensar que muchas personas puedan replicar esta experiencia de acuerdo a los contextos reales de sus jardines infantiles, donde se releve siempre la importancia del protagonismo de niñas y niños, considerándolos como ciudadanos y sujetos de derechos”.

Por su parte, la seremi de Educación, Marcela Castro Armijo señaló que “estamos felices de estar presentes en este seminario, el cual este año por primera vez se realiza en nuestra región, ya que necesitamos rescatar nuestra pertinencia territorial, que es donde nosotros generamos los aprendizajes de nuestros niños y niñas, en este caso, en los jardines infantiles y salas cuna que tiene Fundación Integra a lo largo y ancho de La Araucanía”. Además, la seremi de Educación relevó la importancia de compartir estas nuevas experiencias pedagógicas entre los equipos, puesto que “es fundamental para ir fortaleciendo el trabajo y sacar lo mejor de cada establecimiento, para poner aquello al servicio de los aprendizajes”.

Rodrigo Neira Sepúlveda, director regional de Fundación Integra Araucanía, destacó el acierto que fue realizar el seminario de forma regional. “Para las y los participantes de este seminario, tanto de salas cuna, jardines infantiles, modalidades no convencionales y oficina regional, el hecho de poder compartir en el propio territorio, con el valor que conlleva el contexto de cada situación, permite que las experiencias pedagógicas sean relevadas poniendo siempre a las niñas y niños en el centro de nuestro quehacer en cada decisión y en cada acción. A través de la emoción hemos podido ver cómo estas experiencias están situadas en las políticas de infancia”.

PONENCIAS Y TALLERES

A través de un streaming todas las direcciones regionales del país participaron de la ponencia: “Niñas y niños protagonistas, ciudadanos sujetos de derecho. A la luz de un desarrollo humano y sostenible”, impartida por Jazmín Miranda, educadora de párvulos, coordinadora de la Red de Pedagogía de Emergencia Iberoamericana en Chile y musicoterapeuta.

Luego de esta instancia, las y los participantes realizaron un trabajo de reflexión sobre lo presentado por la expositora, además de efectuar un taller sobre la “Carta de Navegación” de Fundación Integra y ser parte de la exposición de la destacada académica nacional, experta en educación y primera infancia, Enriqueta Jara Illanes.

Finalmente, es importante relevar que el seminario Comparte Educación permite visualizar, a través de experiencias educativas e iniciativas innovadoras, la participación y protagonismo de niñas y niños como ciudadanos activos de la sociedad a través del juego, bienestar y desarrollo en todas nuestras prácticas y decisiones.

“Fundación Integra, con 33 años de experiencia y más de 1.200 salas cuna y jardines infantiles gratuitos en todo el país, trabaja para que niñas y niños alcancen su desarrollo pleno, bienestar integral y aprendizajes significativos, a través de su protagonismo en espacios educativos amorosos, inclusivos, diversos y de calidad”.

Editor

Entradas recientes

Pucón conmemoró el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo con actividades informativas

En el marco del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, la agrupación Down –…

43 minutos hace

Municipalidad de Temuco apoyó al dueño de casa okupa para denunciar y permitió el desalojo tras casi una década

Tras nueve años de ocupación ilegal, un adulto mayor de Temuco de 77 años logró…

1 hora hace

Feria comunitaria dio el vamos a postulaciones al Fondo Concursable de Aguas Araucanía

La actividad se realizó en el Edificio Corporativo de la sanitaria ubicado a los pies…

1 hora hace

Autoridades instalan la primera piedra para pavimentar el camino Lliu-Lliu – 7°Faja – Huellanto en Loncoche

Los trabajos a cargo de la Dirección de Vialidad deberían estar concluidos en diciembre del…

1 hora hace

Se inaugura el primer jardín varietal de lúpulo en La Araucanía

Se trata de un proyecto pionero que fortalece la relación entre la academia y los…

2 horas hace

Inauguran obras en escuela de Lonquimay

Más de 600 millones de pesos ha invertido el Ministerio de Educación en 2 establecimientos…

2 horas hace