La firma del convenio reunió a destacadas autoridades académicas y regionales, incluyendo a Rosemarie Junge, rectora de la Universidad Santo Tomás Temuco; Manuel Morales, presidente de C-MEDYAR Araucanía; Robert Worner Mujica, consejero de C-MEDYAR; Gustavo Valenzuela, consejero de la misma entidad y presidente de la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo de Temuco; y Rodrigo Bustos, director de la Escuela de Derecho de la sede Temuco.
Durante el evento, Gustavo Valenzuela destacó la importancia del convenio para fortalecer la cultura de mediación y conciliación en la región. «En los tiempos que vivimos, la solución de conflictos civiles y comerciales encuentra un gran apoyo en instituciones como el Centro de Arbitraje de la Cámara. Por ello, estas alianzas son fundamentales para difundir y desarrollar alternativas de resolución de conflictos, especialmente en el ámbito comercial. Valoramos profundamente este acercamiento con la Universidad Santo Tomás de Temuco, liderado por su rectora, quien ha brindado todas las facilidades para que este proceso avance y se concrete en este importante convenio colaborativo”, señaló.
Por su parte, Rodrigo Bustos subrayó el impacto positivo que tendrá este convenio en la formación práctica de los estudiantes de Derecho, indicando que «este acuerdo no solo fortalece nuestra clínica jurídica, sino que también brinda a nuestros estudiantes una experiencia invaluable al enfrentar casos reales bajo un enfoque colaborativo y de resolución pacífica de conflictos, preparándolos mejor para los desafíos del ejercicio profesional».
El convenio, representa un compromiso conjunto para desarrollar acciones que fortalezcan la resolución alternativa de conflictos en la región de La Araucanía. Mediante este acuerdo, ambas instituciones se comprometen a impulsar programas académicos, proyectos de investigación y actividades de extensión universitaria que integren métodos de resolución pacífica de controversias.
Una de las principales áreas de impacto será la clínica jurídica de la Escuela de Derecho de la Universidad Santo Tomás. Este espacio educativo se verá enriquecido por la incorporación de prácticas de mediación y conciliación, brindando a los estudiantes la oportunidad de aplicar sus conocimientos teóricos en situaciones reales, mientras aprenden a utilizar estrategias colaborativas para la resolución de conflictos.
El convenio también prevé el intercambio de académicos y estudiantes, así como el desarrollo conjunto de investigaciones y la coorganización de eventos académicos. Estas actividades no solo fortalecerán la formación de los estudiantes, sino que también contribuirán al desarrollo de soluciones innovadoras para los desafíos legales y sociales de la comunidad local.
La firma de este convenio es un paso crucial hacia la promoción de una cultura de paz y diálogo en la región, demostrando que la colaboración entre instituciones educativas y organismos especializados puede generar un impacto positivo y duradero en la sociedad. La Universidad Santo Tomás y C-MEDYAR Araucanía, al unir esfuerzos, reafirman su compromiso con el bienestar y desarrollo sostenible de La Araucanía, aprovechando al máximo sus recursos y capacidades para el beneficio común.
la industria del juego online avanza en Chile y el sector clandestino crece a la…
Investigación vincula a Pelentaro Llaitul Pezoa, hijo menor de Héctor Llaitul, y a Rafael Pichún…
La comuna de Temuco ha sido beneficiada con más de 2600 atenciones dentales y oftalmológicas,…
El diputado indicó que esto obliga al Gobierno a dar una excusa a todo el…
Encuentro permitió compartir buenas prácticas en aseguramiento de calidad, destacando enfoques innovadores y estrategias efectivas…
El incendio, identificado como Huampomallin 2, afecta 9 hectáreas y ha movilizado recursos de CONAF,…