Categorías: Educación

UST desarrolla una alternativa sostenible y segura para proteger producción de nueces en Chile

El proyecto generó un biocontrolador basado en cepas bacterianas nativas que ofrece una alternativa ecológica y eficaz para mitigar las pérdidas en la producción de estos frutos.

La Universidad Santo Tomás, a través del proyecto “Desarrollo de un biocontrolador bacteriano para el manejo de Phytophthora cinnamomi en nogal”, ha logrado desarrollar una solución ecosustentable para enfrentar esta infección que provoca pérdidas del 8% al 10% de la producción anual, afectando significativamente a la industria nacional que es una de las más importantes a nivel mundial.

Actualmente, el 95% de los nogales en Chile están injertados sobre Juglans regia, una especie altamente vulnerable a P. cinnamomi. Las estrategias de manejo existentes, como el control de la humedad y el uso de fungicidas, han mostrado limitaciones, debido a la aparición de cepas resistentes y a las restricciones internacionales en el uso de agroquímicos. Por ello, el desarrollo de alternativas sostenibles se ha vuelto crucial.

El biocontrolador, ldesarrollado por los investigadores de la UST y liderado por el académico Miguel Castro Retamal, utiliza tres cepas nativas del género Bacillus, seleccionadas por su capacidad antagonista contra P. cinnamomi. Esta solución es compatible con sistemas convencionales y producciones orgánicas, ya que las bacterias empleadas no representan riesgo para la salud humana ni el ecosistema. Según Castro, «este biocontrolador no solo es seguro, sino que también podría incorporarse en programas fitosanitarios para proteger viveros y otras especies comerciales».

Colaboración y resultados

El biocontrolador mostró alta eficacia en plantas jóvenes de nogal en diversos ensayos realizados, presentando “menos daño y mayor crecimiento en comparación con las no tratadas, lo que sugiere beneficios adicionales», indicó Castro. Además, los estudios de toxicidad demostraron que la formulación es segura para humanos, animales y el medio ambiente.

Este proyecto, financiado por FONDEF con la colaboración de la empresa BIOGRAM, la Asociación Gremial de Productores y Exportadores de Nueces de Chile (Chilenut) y el Centro de Evaluación Rosario (CER), se encuentra en la etapa de escalamiento y evaluación en condiciones comerciales. Los próximos pasos incluyen la implementación en huertos en producción, con miras a ofrecer una solución sostenible que aumente el valor de exportación de las nueces chilenas.

Castro destaca la importancia de la cooperación entre la academia y la industria en esta iniciativa, señalando que «este tipo de colaboración es clave para avanzar hacia una agricultura más sostenible y rentable». Además, la línea de investigación se está expandiendo hacia otros cultivos y patógenos, explorando biocontroladores que también mejoren la resiliencia de los cultivos frente al cambio climático.

Este avance no solo promete beneficios para la producción agrícola, sino también para la conservación de la biodiversidad y la reducción de agroquímicos en los ecosistemas chilenos.

prensa

Entradas recientes

Pucón conmemoró el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo con actividades informativas

En el marco del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, la agrupación Down –…

4 horas hace

Municipalidad de Temuco apoyó al dueño de casa okupa para denunciar y permitió el desalojo tras casi una década

Tras nueve años de ocupación ilegal, un adulto mayor de Temuco de 77 años logró…

4 horas hace

Feria comunitaria dio el vamos a postulaciones al Fondo Concursable de Aguas Araucanía

La actividad se realizó en el Edificio Corporativo de la sanitaria ubicado a los pies…

4 horas hace

Autoridades instalan la primera piedra para pavimentar el camino Lliu-Lliu – 7°Faja – Huellanto en Loncoche

Los trabajos a cargo de la Dirección de Vialidad deberían estar concluidos en diciembre del…

4 horas hace

Se inaugura el primer jardín varietal de lúpulo en La Araucanía

Se trata de un proyecto pionero que fortalece la relación entre la academia y los…

4 horas hace

Inauguran obras en escuela de Lonquimay

Más de 600 millones de pesos ha invertido el Ministerio de Educación en 2 establecimientos…

5 horas hace