Categorías: Ciencia y Tecnología

INIA Carillanca explora el uso de extractos vegetales con plantas nativas


INIA Carillanca está desarrollando una nueva línea de investigación en hortalizas, a través de una innovadora propuesta que utiliza extractos de especies arbóreas nativas para combatir patógenos. Un avance significativo hacia prácticas agrícolas más sustentables, que busca reducir la dependencia de fungicidas químicos en cultivos hortícolas, mejorando la seguridad alimentaria y reduciendo el impacto ambiental para la Región de La Araucanía.

Las hortalizas cultivadas en La Araucanía incluyen una variedad de familias botánicas, abarcando más de 30 especies, tales como: arveja, zanahoria, poroto verde, lechuga, choclo y tomate, entre las más cultivadas. Sin embargo, la fuerte estacionalidad de la producción, asociada a las condiciones climáticas y la falta de infraestructura adecuada tanto para producción como para procesamiento, restringe la capacidad productiva durante todo el año, disminuyendo la competitividad del rubro respecto a las zonas de clima mediterráneo en Chile. Sumado a lo anterior, la constante amenaza que afecta a los rendimientos de las hortalizas cultivadas, causada por enfermedades de origen fúngico y bacteriano, limita aún más la expansión de la superficie plantada, disminuyendo las expectativas productivas de los agricultores fieles al rubro.

En tal sentido, la horticultura en esta región enfrenta retos constantes, especialmente por enfermedades como la pudrición gris, causada por Botrytis cinerea, que afecta gravemente los cultivos y requiere del uso intensivo de fungicidas. No obstante, el uso continuo de productos químicos ha derivado en cepas de hongos resistentes, complicando su control. En respuesta a dicha dificultad, es que el equipo de investigación en horticultura de INIA Carillanca está evaluando extractos vegetales de especies nativas como alternativa, los cuales contienen compuestos bioactivos que se han reportado con actividad fungicida en diferentes partes del mundo.

“El enfoque innovador de esta investigación se centra en la valorización de la flora arbórea y arbustiva local y en la creación de prácticas de manejo de enfermedades más ecológicas, alineadas con políticas de sustentabilidad. En tal sentido, la utilización de extractos vegetales permite un control de patógenos efectivo y minimiza el impacto ambiental, respondiendo a la necesidad de soluciones integradas y sustentables en la agricultura regional”, señaló el Dr. Francisco Beluzán, Fitopatólogo y especialista en horticultura de INIA Carillanca.

Para probar la eficacia de estos extractos, el equipo sigue un estricto protocolo, con el objetivo de desarrollar métodos prácticos para los agricultores de La Araucanía. Esta línea de investigación representa un paso importante hacia una producción hortícola sustentable y la promoción de tecnologías agrícolas innovadoras en el sur de Chile. Lo anterior, porque el uso de extractos de origen vegetal para el control de enfermedades, no solo puede reducir la dependencia de agroquímicos, sino que también pueden ofrecer un manejo eficiente de los patógenos, minimizando los impactos negativos sobre la salud humana y el medio ambiente.

Editor

Entradas recientes

Estudiantes de La Araucanía rinden homenaje a la música chilena, en emotiva muestra artística

Con el despliegue de sus voces e instrumentos, estudiantes de seis comunas de La Araucanía…

42 minutos hace

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

5 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

5 horas hace

Proyectan para enero de 2026 la puesta en marcha de la Posta de Salud Rural de Villa Esperanza de Collipulli

Con un avance cercano al 46% y con una inversión del GORE Araucanía por más…

5 horas hace

Masivo apronte: Más de 200 corredores dijeron presente en el Entrenamiento Oficial del CMPC Frontera Trail 2025

Más de 200 corredores de diferentes categorías participaron en el entrenamiento oficial del CMPC Frontera…

7 horas hace

Conadi efectúa inédito programa para que niños y niñas mapuche aprendan como lengua materna el mapuzugun

El Subdirector Nacional Sur de Conadi, Gonzalo Peña Ávila, participó del lanzamiento del Taller de…

7 horas hace