Categorías: Salud

Usuarios PRAIS de Angol contarán con moderna unidad de atención

El director del Servicio de Salud Araucanía Norte (SSAN), Ernesto Yáñez, inspeccionó el grado de avance del proyecto de conservación de la unidad del Programa de Reparación y Atención Integral en Salud (PRAIS), una iniciativa que busca mejorar y dignificar la atención en salud de más de 2.000 usuarios.

El PRAIS brinda atención a las víctimas de las violaciones a los derechos humanos que se cometieron durante la dictadura cívico militar, periodo comprendido entre los años 1973-1990, además de sus núcleos familiares, como una medida reparatoria por parte del Estado de Chile a través del Ministerio de Salud.

Ernesto Yáñez informó que la inversión es de 209 millones 969 mil pesos y que el objetivo es “dignificar la atención de las más de 2.000 personas que durante el año se atienden en la unidad PRAIS, ubicada en el Servicio de Salud Araucanía Norte”.

El proyecto deberá finalizar sus obras en febrero y contempla la reparación de los cielos, el revestimiento de muros interiores, la reposición de puertas y ventanas, trabajos en pisos, reposición de equipamientos, entre otras mejoras.

EL PROGRAMA

El PRAIS se lanzó en Angol a fines de 2005, inicialmente en una casona arrendada que ofrecía un espacio reducido y un equipo limitado de profesionales. En 2021, con la inauguración del nuevo hospital de la ciudad, fue trasladado a su nueva unidad en el Servicio de Salud Araucanía Norte, informó la encargada del programa, Andrea Rebolledo.

“Al principio, fue un lujo (el traslado al ex hospital de Angol). Aumentamos la prestación de servicios, pero el espacio se hizo pequeño y comenzaron a surgir problemas, como filtraciones, fallas en los baños, goteras y deterioros por la antigüedad del edificio. Por eso, el proyecto de conservación ha llegado para dignificar la atención a los usuarios y los funcionarios”, agregó Rebolledo.

Oscar Tapia, usuario de PRAIS, valoró el proyecto, señalando que “viene a dignificar la atención, tanto a los usuarios como al equipo que nos atiende. Todos los funcionarios son un siete y brindan un trato muy familiar. Además, se nos permite participar en actividades y talleres de carácter social”.

Actualmente, el programa en Angol ofrece servicios en medicina familiar, salud mental, asistencia social, nutrición y kinesiología. En la provincia de Malleco, son más de 11.000 usuarios, incluyendo titulares y sus familiares directos, que se benefician de las prestaciones integrales en salud.

Editor

Entradas recientes

Triple colisión en ruta Villarrica–Pucón dejó un fallecido y cinco lesionados

El accidente involucró un camión, una camioneta y un vehículo menor. Pese al trabajo de…

6 horas hace

Cómo Descargar la App de JuegaLoCasino para Android de Forma Segura (Guía para Chile)

La experiencia móvil es hoy una de las formas más cómodas para acceder a plataformas…

7 horas hace

El programa ‘Conecta tu Sede’ de Saesa ilumina la vida comunitaria en Caleta Queule

En el marco de su programa de sustentabilidad “Conecta tu Sede”, Saesa realizó un proyecto…

7 horas hace

Duoc UC Realiza Primer Encuentro de Mascotas «Como Perros y Gatos» para Promover la Tenencia Responsable y el Bienestar Animal

Durante 2025, la institución de educación superior ha trabajado activamente para identificar y abordar las…

13 horas hace

En Vilcún lanzan trap con sabor a reclamo: “Mucho show, poca acción”, a un día de las elecciones

Con humor, ritmo y crítica afilada, el creador de Políticamente Correcto estrenó un trap donde…

13 horas hace

Diputado Jorge Rathgeb por ataque a Carabineros en Ercilla: «¿Qué pasó con las medidas que traía el ministro Cordero?»

El legislador indicó que tras la visita del ministro de Seguridad a La Araucanía se…

14 horas hace