Categorías: Salud

Usuarios PRAIS de Angol contarán con moderna unidad de atención

El director del Servicio de Salud Araucanía Norte (SSAN), Ernesto Yáñez, inspeccionó el grado de avance del proyecto de conservación de la unidad del Programa de Reparación y Atención Integral en Salud (PRAIS), una iniciativa que busca mejorar y dignificar la atención en salud de más de 2.000 usuarios.

El PRAIS brinda atención a las víctimas de las violaciones a los derechos humanos que se cometieron durante la dictadura cívico militar, periodo comprendido entre los años 1973-1990, además de sus núcleos familiares, como una medida reparatoria por parte del Estado de Chile a través del Ministerio de Salud.

Ernesto Yáñez informó que la inversión es de 209 millones 969 mil pesos y que el objetivo es “dignificar la atención de las más de 2.000 personas que durante el año se atienden en la unidad PRAIS, ubicada en el Servicio de Salud Araucanía Norte”.

El proyecto deberá finalizar sus obras en febrero y contempla la reparación de los cielos, el revestimiento de muros interiores, la reposición de puertas y ventanas, trabajos en pisos, reposición de equipamientos, entre otras mejoras.

EL PROGRAMA

El PRAIS se lanzó en Angol a fines de 2005, inicialmente en una casona arrendada que ofrecía un espacio reducido y un equipo limitado de profesionales. En 2021, con la inauguración del nuevo hospital de la ciudad, fue trasladado a su nueva unidad en el Servicio de Salud Araucanía Norte, informó la encargada del programa, Andrea Rebolledo.

“Al principio, fue un lujo (el traslado al ex hospital de Angol). Aumentamos la prestación de servicios, pero el espacio se hizo pequeño y comenzaron a surgir problemas, como filtraciones, fallas en los baños, goteras y deterioros por la antigüedad del edificio. Por eso, el proyecto de conservación ha llegado para dignificar la atención a los usuarios y los funcionarios”, agregó Rebolledo.

Oscar Tapia, usuario de PRAIS, valoró el proyecto, señalando que “viene a dignificar la atención, tanto a los usuarios como al equipo que nos atiende. Todos los funcionarios son un siete y brindan un trato muy familiar. Además, se nos permite participar en actividades y talleres de carácter social”.

Actualmente, el programa en Angol ofrece servicios en medicina familiar, salud mental, asistencia social, nutrición y kinesiología. En la provincia de Malleco, son más de 11.000 usuarios, incluyendo titulares y sus familiares directos, que se benefician de las prestaciones integrales en salud.

Editor

Entradas recientes

Carabineros desarticula banda criminal dedicada al robo de vehículos y especies en Temuco: delincuentes acumulas 83 detenciones

En un rápido actuar, personal motorizado de la 8ª Comisaría capturó a los sujetos luego…

2 horas hace

Alcalde Pablo Astete visita Ministerio de Educación

Diversas gestiones realizaron el alcalde Pablo Astete en la Dirección de Educación Pública del Mineduc.…

2 horas hace

Campeones regionales de Cueca Inclusiva van al Nacional de Peumo 2025

Soledad Manríquez y Gonzalo Huenuman, son los actuales campeones regionales de Cueca Inclusiva que se…

4 horas hace

La Araucanía mantiene creación de empleo, pero enfrenta alta presión laboral, con 9,3% de desocupación

El Termómetro Laboral del trimestre abril–junio de 2025 muestra un aumento anual del empleo y…

4 horas hace

Temuco recibe a la élite de la escalada en Copa Nacional de la disciplina

Del 15 al 17 de agosto, el centro Terra Escalada será escenario del tercer evento…

4 horas hace

En el Día de la Niñez: denuncian colapso en el sistema de salud mental infantojuvenil

Señor director:Este mes se conmemora el Día de la Niñez. Pero ¿podemos celebrar cuándo miles…

6 horas hace