Categorías: Sociedad

8M: de la conmemoración a la transformación

En 1977, tras décadas de eventos nacionales en distintos países, orientados a la promoción pública de la igualdad y equidad de género y después de hitos mundiales que evidencian el trato injusto hacia las mujeres por el solo hecho de pertenecer a este género, las Naciones Unidas instituyeron el Día Internacional de los Derechos de la Mujer.

No es novedad que existen estudios que identifican claramente las desigualdades y brechas sociales entre géneros, donde las más palpables en nuestro país han sido, tradicionalmente, el acceso laboral bajo las mismas condiciones, junto a la evidente multiplicidad de roles y tareas que confrontan las mujeres para poder acceder a las mismas garantías sociales. Bajo este contexto, psicológicamente demandante, es urgente profundizar en investigaciones sobre las consecuencias en salud mental y bienestar psicológico, derivadas de factores sociales discriminativos, ligados a la inequidad de género, los cuales pueden generar daños emocionales crónicos capaces de ser transmitidos a generaciones posteriores.

Por lo tanto, más allá de reconocer los avances, todavía lentos e insuficientes, en una fecha conmemorativa, es fundamental contar con líderes que día a día asuman el desafío de visibilizar las necesidades de equidad de género hacia la mujer y socializar las estrategias de abordaje. Esto, con una mirada intercultural y una perspectiva que no solo fortalezca el rol social de la mujer, sino que también con una base psicológica emocional que pueda generar cambios reales, distantes a una posición de vulnerabilidad, en la formación de identidad.

Dra. Jessica Salvo Arias

Enfermera docente y embajadora Proyecto InEs Género

Universidad Santo Tomás

Editor

Entradas recientes

CORMA analiza posibles impactos en el sector forestal chileno por nuevas medidas arancelarias de EE.UU.

En estos días el gremio alertó sobre impactos menos evidentes que amenazan el desarrollo de…

11 horas hace

INJUV anuncia el inicio del Mes de la Juventud 2025

· Las actividades programadas para agosto propiciarán espacios de diálogo y conversación, donde las opiniones…

11 horas hace

Estudiantes de la escuela Epu Klei de Licán Ray trabajan las emociones a través del canto coral

Una serie de beneficios para los estudiantes de la Escuela Municipal Epu Klei de Licán…

13 horas hace

51 mujeres jefas de hogar de Pitrufquén fueron certificadas en curso de cultivos ecológicos

Un total de 51 mujeres jefas de hogar de la comuna de Pitrufquén fueron certificadas…

13 horas hace

Estudiantes Santo Tomás culminan trabajos de invierno en Pitrufquén

Con la entrega de las obras de mejoramiento en cinco viviendas del sector Ultraestación, los…

13 horas hace

Alcalde de Villarrica gestiona avances en proyectos habitacionales y subsidios con el Serviu de Araucanía

El alcalde de Villarrica, Pablo Astete, sostuvo una importante reunión con el director regional del…

14 horas hace